Anexos
Construcción de Arcos.
Los arcos son una buena forma
de dar a las puertas o transiciones entre diversas salas, un aspecto
más trabajado e interesante que un mero "agujero rectangular".
Hacer un arco es sencillo en principio, pero hay que ir con cuidado
pues como ya sabéis, Quake no permite objetos cóncavos,
ello implica que Worldcraft convierte nuestro arco -un objeto cóncavo-
en multitud de objetos convexos, que juntos tienen apariencia cóncava.
Sí echáis un vistazo a la siguiente imagen entenderéis
más claramente la idea:
Este es el resultado de cincelar un bloque único con otro
bloque compuesto de un bloque más pequeño y medio
cilindro colocado encima. A priori, el resultado del "carving" tendría
que ser un nuevo bloque con un agujero en forma de arco, sin embargo
fijáos en que WC ha dividido el bloque grande en una serie
de pequeños e irregulares bloques, aparentemente sin motivo.
Lo ha hecho porque nuestro arco sería un objeto cóncavo
�trazad una línea que atraviese un objeto y si encontrais
alguna que lo haga por más de 2 puntos, eso es un objeto
cóncavo-; Así pues, WC se ve forzado a, manteniendo
la forma del nuevo objeto, rediseñar el conjunto de manera
que no haya ni un objeto cóncavo aunque así lo parezca.
¿Cuál es el problema? El problema es que el "carving"
es una de las funciones más utilizadas en diseño de
niveles, en consecuencia el número real de bloques que llegaremos
a tener en nuestro nivel se multiplica por mucho, con lo negativo
que esto tiene para la manipulación posterior de esos mismos
bloques y por supuesto para la velocidad con que se ejecutará
el nivel en Quake �o Quake 2, da lo mismo-. ¿Solución?
En cada caso será distinta, pero respecto de los arcos, la
cosa es sencilla: No podemos evitar que el "carving" del arco forme
una cierta concavidad en el objeto cincelado, entonces la estrategia
a seguir es minimizar el área cincelada, de ese modo evitaremos
que grandes bloques que luego podríamos querer modificar,
se nos estropeen por culpa de un arco. Veamos como no hay que hacerlo:
La siguiente imagen muestra la situación justo antes de hacer
el "carving", es decir, tenemos 3 bloques: Un gran prisma rectangular
que es quien sufrirá el "carving", otro prisma más
pequeño que es la parte inferior del futuro arco y medio
cilindro colocado encima del prisma pequeño, que completa
dicho arco. Los 2 últimos objetos están agrupados
para así hacer el "carving" de una sola tacada. Tal y como
está ahora, el "carving" daría como resultado un arco
perfecto, pero compartimentaríamos el gran bloque rectangular
tal y como se
muestra en la primera imagen, un poco más arriba. La forma
de evitarlo es sencilla: Necesitamos otro bloque rectangular, un
poco mayor que el arco para hacer el "carving" con las 2 piezas
pequeñas. Agujereando dicho bloque, minimizamos el área
cóncava, luego, una vez creado el arco, hacemos un nuevo
"carving" en el gran bloque rectangular y ya está; Este último
"carving" dividirá el bloque en otros más pequeños,
pero serán menos y sobre todo serán regulares, o sea,
bloques rectangulares más pequeños. Veámoslo:
Vamos, más
gráficos y ejemplos...