![]() |
..::
QUAKE - WORLDCRAFT
::..
|
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
|
||||||||
Puertas En una clase anterior, aprendimos a hacer arcos, hoy vamos a dedicar nuestro tiempo a colocar una puerta bajo un arco, algo así como la única puerta que hay en DM5, la que permite el acceso al lanzamissiles. Para ello retomaremos el ejemplo del arco construido en la clase mencionada -y por tanto no repetiremos los pasos necesarios para crear dicho arco-. Si no recordais o no habeis consultado dicha clase, hacedlo ahora, la teneis disponible aquí mismo, en anexos. Las imágenes que vereis en el artículo han sido tomadas desde el archivo arcos.rmf -también disponible en la clase arcos-.
Partimos por tanto de una sala con una pared en mitad de ella, en
dicha pared hemos hecho un agujero en forma de arco, algo así
como lo que muestra la imagen:
La foto muestra la pared con el arco y 3 entidades: 2 luces -las cajas moradas- y una posición de salida para poder ejecutar el mapa en Quake. El siguiente paso es construir un bloque con las medidas adecuadas y colocarlo a modo de semi-puerta, de momento nos da igual la textura que tenga. La siguiente imagen ilustra esto: En ella vemos resaltado en rojo al bloque que será nuestra puerta, encajado dentro del arco. A pesar de que desde fuera, en la vista 3D el bloque parece que tiene la forma del arco, en realidad sigue siendo regular, pues una parte de él está "metido" en la pared. El siguiente paso es dotar al bloque de propiedades de "puerta". Nada más fácil: Con el bloque resaltado, hacemos click con el botón derecho del ratón sobre él, en cualquiera de las vistas 2D y escogemos la opción tie to entity. La entidad func_door es la que nos interesa. Ya tenemos media puerta, pero ahora queda definir una serie de importantes parámetros, para ello, seleccionamos la media puerta, hacemos click con el botón derecho del ratón y nos vamos a properties:
Ahora ha llegado el momento de hacer la otra mitad de la puerta, simplemente copiamos la mitad que ya está hecha y la colocamos en la posición adecuada, frente a la otra, tal como muestra la siguiente imagen.
|
||||||||||
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
|
INICIO
| EDICION MAPAS | TEXTURAS
Y GRAFICOS | SONIDOS | MODELOS
| PROGRAMACION | MIS
MAPAS | OTROS MAPAS
EDITORES | PORTS | QUAKE-C | TUTORIALES | LEE EL LIBRO DE VISITAS | FIRMA EL LIBRO DE VISITAS | MAPA DEL SITIO | � Todos los graficos dise�ados por el |2aToN - 2001 - 2005 Si no pudes ver el menu debes habilitar JavaScript y recargar la pagina. |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |