. |
|
|
D
- Canelones |
Ubicado
al sur del país, consta
de 39 balnearios, a lo
largo de los 65 km que
componen la Costa de Oro.
Este departamento ofrece
diversas posibilidades;
playa, descanso,
deportes, pesca,
espectáculos, juegos de
azar, etc. Posee dos
zoológicos, una gran
cantidad de parques y, en
su gente, un gran respeto
hacia el medio ambiente,
todo lo cual hace de
éste el lugar propicio
para un encuentro con la
naturaleza. El turismo
rural es una buena
alternativa al turismo
playero, en locales
dotados de excelente
infraestructura para
recibir al visitante. |
Habitantes:
443.053 |
Radioaficionados:
377 |
|
|
|
|
|
E
- San José |
Ubicado
en la región
sur-sudoeste de la
República Oriental del
Uruguay. Su economía se
basa en la producción
agropecuaria y en su
diversificada industria.
El cultivo de la papa
representa el 60% del
total del país, y su
producción lechera casi
el 20%. Posee dos
importantes usinas
lácteas, y cerca de 500
productores que elaboran
queso en forma artesanal.
Sus playas son serenas, y
los paisajes agrestes son
dominados por la
formación de "mares
de piedra". |
Habitantes:
96.664 |
Radioaficionados:
68 |
|
|
|
|
|
F
- Colonia |
Fue
fundada en 1860,
conservando su aspecto
colonial, y siendo
declarada recientemente
por la UNESCO
"Patrimonio Cultural
de la Humanidad".
Colonia Valdense y Nueva
Helvecia, son el fruto de
comunidades de
inmigrantes suizos que
construyeron hoteles de
fama internacional.
Carmelo, que es conocida
por sus famosos viñedos,
es poseedora también de
uno de los atracaderos de
yates más comodos del
país, e importantes
"countries". |
Habitantes:
120.241 |
Radioaficionados:
173 |
|
|
|
|
|
Fuentes:
Unidad Reguladora de
Servicios de
Comunicaciones de la
República Oriental del
Uruguay - URSEC.
Ministerio de Turismo.
Instituto Nacional de
Estadísticas - INE.
Datos de
Radioafición
actualizados a
DICIEMBRE/2003.
Datos de población
correspondientes al Censo
Nacional de 1996.
|
|
|
|
|