Publicidad GRUPO TGZ

Inicio

 Contenidos

Bellas Artes
Biografías
Ciencia y Tecnología
Curiosidades
Desde mi Balcón
Enigmas
Humor

Radioaficionados

  Biblioteca
 
Buscadores
 
¿Radioaficionado?
  TI4TGZ
 

Varios

  Enlaces (Links)
 
Libro de visitas
 
Premios Ganados
 

 

ACTUALIDADES/Biblioteca/Carlos M°. Reyes

Ing. Carlos Manuel Reyes "Culebra" TI5CMR

Ingeniero Carlos Manuel Reyes Zamora, recordado, por los que tuvimos la oportunidad de conocerlo, como " LA CULEBRA", nacido en Alajuela, la Capital de los apodos, y desde luego que Don Carlos Manuel, no escapó de ese interesante comportamiento del ciudadano alajuelense de siempre, con la picardía de los apodos.

Mucho se ha escrito y dicho, sobre este gran costarricense, que desde su juventud, le apasionó, todos los fenómenos relacionados con la radiocomunicación, manteniéndose activo en ese campo, hasta el final de su existencia.

El Ingeniero Reyes, una vez terminada la segunda guerra mundial, a inicio de los años cincuenta, y dada su experiencia como radioaficionado, se inclina por la experimentación, en el desconocido mundo de la televisión, una moda fresca en el país del norte, para luego, proyectar sus conocimientos y experiencias, en la tecnología costarricense con objetivos claros, como la creación de una televisora en nuestro país.

Sus viajes a los Estados Unidos por esas épocas, y sus contactos con grandes empresarios costarricenses y diplomáticos, permitieron la importación de repuestos y partes, que gracias a su ingenio, al de Don Alvaro Dorado Romero y Alvaro Zamora Dobles, construyen la primera cámara de televisión, tipo rústica, para circuito cerrado, en nuestro País, que la estrenaron en la Avenida Central, específicamente, en el Almacén Zúñiga y Compañía, un 24 de diciembre, en plena Navidad, con todas las expectativas del caso, considerándose la primera imagen en vivo, claro, por circuito cerrado.

Se une a Rodolfo Jiménez Roig y Alvaro Dorado y forman la empresa TELEVITICA y adquieren equipos de televisión marca Dummont.

Posteriormente, enfrenta situaciones políticas con Don José Figueres Ferrer, Presidente de la República, ya que el Consejo de Gobierno de aquel momento, 1955, decide que la televisión en Costa Rica, será estatal y solo para fines culturales, educativos y religiosos como otros de interés público, además, prohibir las transmisiones de televisión en circuito cerrado, de forma privada, argumentando entre otras cosas, seguridad nacional.

Don Carlos Manuel, por su perseverancia y empeño, presentó recursos de amparo y para bien del futuro de la televisión nacional, gana la batalla, como los grandes en las grandes revoluciones, y se hizo respetar la libertad de empresa en nuestro país, como algo trascendental para la vida civil costarricense.

Por primera vez en la historia, se transmite por televisión una plaza pública en la campaña política de Don Mario Echandi.

Siguió con la experimentación y al poco tiempo, con la gran ayuda de técnicos en aquella época, se empieza a construir la primera televisora de Costa Rica, sí, Canal 7, pero, la frecuencia que tenía don Carlos Manuel, era el canal 8, sin embargo, con el triunfo de Mario Echandi, como Presidente de la República, le asigna la frecuencia que hoy ocupa canal 7, en vista que los equipos de la (ABC) América Broadcasting Company, venían con la frecuencia del canal 7 y no del canal 8.

Posteriormente, firman el contrato en la ciudad de Nueva York, entre personeros de la ABC y de Canal 7, entre ellos, René Picado y Don Carlos Manuel Reyes Zamora, para que un 9 de mayo de 1960, durante el Gobierno de Don Mario Echandi, se inaugure lo que hoy conocemos como TELETICA CANAL 7. ( Televisora de Costa Rica S.A )

Fueron naciendo otras televisoras, pero más regionales como el caso de Telenac canal 2 de Alajuela, TeleCentro canal 6, canal 4 y otras, como el canal 15 de la Universidad de Costa Rica, ya que Don Carlos Manuel siempre ha sido incansable.

Amando Céspedes Marín, el Padre de la RADIO en nuestro País, con todo mérito se le nombra Benemérito de la Patria, sin embargo, y sin ánimo de comparar ni mucho menos, Don Carlos Manuel Reyes, termina su vida ejemplar, en un Asilo de Ancianos, por cierto, muy querido por todos; fallece el 4 de mayo del 2000, en Alajuela y lo triste fue que en sus honras fúnebres, la gran ausente fue su hija: la televisión costarricense.

Texto tomado y adaptado del comentario del Sr. Tony García Pérez: " Y las cámaras no estaban ".

Contáctenos - Nuestra misión - webmaster - ¿qué es un Radioaficionado?