Al 'clickear' uno de los imágenes, aparecerá una versión
de mayor detalle. El tamaño de estos archivos es entre 30 y 50 kB.
|
Con 7 minutos de atraso, salió la carga útil hacia los cielos.
|
|
|
|
|

Había bastante viento este día, y la velocidad de ascenso elegida (unos 120m/min) parecía llevar la carga hacia los árboles...
|
|
Pero todo salió bien, y en seguida empezaron a entrar reportes de telemetría de toda la provincia.
|
|
|
|
|

En la Universidad, los alumnos ya estaban esperando con el goniometro electrónico para poder estimar la posición del globo.
|
|
El rotor eléctrico del gonio - construido de un motor de limpiaparabrisas, y la corona de un auto... Presupuesto!
|
|
|
|
|

El laboratorio de comunicaciones en la Universidad Católico de Córdoba
|
|
Alguien (!) hizo algo - ley de Murphy? - y la máquina de procesamiento en la Universidad había dejado de mostrar los datos.
|
|
|
|
|

Por suerte, se grabaron correctamente en disco, y luego del vuelo se recuperaron con este resultado.
|
|
Gráfico de la humedad. En realidad parecería que el sensor se dañó. Los datos no son muy significantes.
|
|
|
|
|

Gráfico de la temperatura. Por un error en el programa, la temperatura se va fuera de la pantalla. En realidad alcanzó (menos)-80 grados!
|
|
Gráfico de la altura. Misma falla de arriba. En realidad la altura máxima alcanzada, luego de calibrar, fue de 29000 metros.
|
|
|
|
|

Gráfico de la tensión de batería. Siguió casi perfectamente la predicción que tomaba en cuenta temperatura, capacidad de batería etc.
|
|
Los últimos datos recibidos, durante la caida. La columna del medio muestra el rápido aumento de temperatura durante el descenso.
|
|
(c) John Coppens ON6JC/LW3HAZ |
correo
|