En esta página hallarás información referente al uso del TCP/IP en el entorno del packet radio, así como algunos enlaces, entre ellos el concurrido WW-Convers (chat en tiempo real similar al IRC, especial para radioaficionados de todo el mundo).
Si quieres contactar con otros usuarios de TCP/IP en todo EA, así como estar al día en las experiencias que se realizan sobre este tema en nuestra geografía, te aconsejo que te suscribas a la lista de distribución de correo llamada [eaip]. Más información en la sección de listas de correo.
Como novedad incluyo junto a cada referencia a los documentos un icono indicando el formato del texto, que puede ser MS-DOS, Windows, o indiferente (ASCII 7 bits) en cuyo caso no pongo icono.
| |||
Excelente artículo de introducción al TCP/IP escrito por Elías Carrera EA1AUN para el Radioclub de Teleco Vigo EA1RCT,
que explica paso a paso cómo configurar FlexNet en Windows para hacer TCP/IP, y también incluye unas
notas sobre TCP/IP en Linux. Muy recomendable.
|
| |||
Extenso artículo escrito por Javier EB2DSN que ilustra a los "recién
llegados" las posibilidades que ofrece el TCP/IP a los radioaficionados.
|
| ||||
Traducción, por EA5EC, del documento "Getting Started with TCP/IP
on Packet Radio" ( INTRONOS.TXT ) de John Ackermann, AG9V.
|
| ||||
Artículo realizado por José Antonio, EA4DQX, y Fernando, EA8SU/EA4,
sobre el protocolo TCP/IP en general y la configuración de un sistema
KA9Q NOS.
|
| ||||
Artículo realizado por LU3FPN sobre el TCP/IP a nivel teórico, desde
una visión general, con una detallada explicación de los mecanismos
que emplea para el transporte de la información.
|
| ||||
Este artículo de Matías EB5ETI explica de una forma sencilla y práctica
cómo configurar tu estación de TCP/IP utilizando FlexNet con Windows 95.
|
| ||||
Otro artículo práctico, esta vez de Carlos EB3DYQ, que aunque algo anticuado,
explica de una forma bastante exhaustiva cómo sacarle el máximo jugo a una
estación de TCP/IP utilizando el stack de TCP/IP Trumpet Winsock para
Windows. También explica como montar un gateway utilizando JNOS en un
segundo ordenador.
|
| |||
Este artículo, aunque algo anticuado, está orientado a las personas con
conocimientos y experiencia en el TCP/IP, explicando las razones,
requisitos técnicos y funcionamiento de los gateways de TCP/IP
usando los programas de NOS. Contiene además un AUTOEXEC.NOS de ejemplo.
|
| ||||
Traducción, por EB7CJO, del documento "NOS Mail Docs"
( MAILBOX.DOC ) de G4AMJ/NQ0I, SM0RGV y N5KNX (Rev. 3a).
He mejorado la traducción y añadido algunas notas para mejorar su
comprensión.
|
| |||
Traducción, por EA5EC, de un documento donde se da una exhaustiva lista
de todos los comandos que se pueden utilizar en la BBS que proporciona
el JNOS 1.10g.
|
| ||||
Artículo mío (EB7CJO) sobre las variables de entorno del sistema
operativo que emplea el programa JNOS 1.10L para MS-DOS, con
explicación de las mismas y valores por defecto.
|
| ||||
Amena introducción a la configuración del servidor NNTP del JNOS/TNOS a cargo de Gareth,
G4HIP, y traducido por un servidor. Si lo deseas, puedes coger el documento original en
inglés.
|
| |||
Ejemplo de configuración del servidor de NNTP (News) del JNOS 1.10, por
James Dugal, N5KNX.
|
![]() |
Página de EA4DQX (coordinador de direcciones IP en EA) | ![]() |
![]() |
Radioclub de Teleco Vigo EA1RCT ¡¡NUEVO!! | ![]() |
![]() |
Página de TCP/IP del Radioclub EA4RCT | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
ftp://pc.usl.edu/pub/ham (JNOS) | ![]() |
![]() |
JNOS Plug&Play | ![]() |
![]() |
JNOS HTTP Server | ![]() |
![]() |
Página oficial TNOS | ![]() |
![]() |
Phil Karn KA9Q | ![]() |
![]() |
KA9Q WWW Server | ![]() |
![]() |
ftp://ftp.ulpgc.es/pub/hamradio (mirror de ftp.ucsd.edu) | ![]() |
![]() |
ftp://ftp.funet.fi/pub/ham/packet/tcpip | ![]() |
![]() |
Chat en el WW-Convers - Entrar con "/n indicativo". | ![]() |
©2000 EB7CJO |
[
Packet |
TCP/IP |
Esquemas |
Proyectos |
Modificaciones |
Programas |
Listas de Correo ]
|