¿Te imaginas usar el Eudora o el Netscape para recoger y leer
tu correo personal? ¿Te gustaría poder utilizar programas de
News para leer y enviar boletines? ¿No te impresionaría ver
cómo transfieres ficheros de forma fácil y a golpe de ratón
con FTP? Todo esto y más es lo que proporciona el TCP/IP en
packet-radio. Cientos de aplicaciones de Internet, cómodas e
intuitivas, están al alcance del radioaficionado y son
directamente utilizables en las frecuencias de radio gracias a
algunos "locos" radioaficionados que,
desinteresadamente, están haciendo drivers y otras
aplicaciones para que esto sea posible. Sólo hace falta que el
TCP/IP se popularice entre los usuarios y que se empiecen a
establecer redes y nodos de TCP/IP por toda la geografía para
llegar a alcanzar este "sueño" en toda su plenitud.
La revolución del packet está cerca...
    - Qué es:
- El TCP/IP es un conjunto de protocolos de red ampliamente
        utilizados en todo el mundo, sobre todo en la red mundial
        Internet, y en creciente expansión en el mundo
        empresarial gracias a la incorporación de las Intranets.
        Además, se trata de uno de los protocolos de redes de
        área extensa con más experiencia de utilización, que
        ha venido desarrollándose a lo largo de los años de la
        mano de las Universidades más importantes de todo el
        mundo, y un buen nutrido grupo de "locos"
        programadores en su afán de conseguir que la red
        Internet comunique a todas las instituciones educativas y
        de investigación, en un principio, y a cada bicho
        viviente y pensante al final, cosa que están en camino
        de conseguir...
-  
- Cómo funciona:
- El packet-radio, como medio de comunicación digital que
        es, puede beneficiarse con la utilización de estos
        protocolos ampliamente, y por tanto, aprovechar todas las
        aplicaciones para Internet existentes hasta la fecha.
        Para lograr esto se "encapsulan" las tramas
        TCP/IP en paquetes AX.25 (ya que el TCP/IP no define
        ningún protocolo de nivel 2, y el AX.25 lo es). Hay
        algunas aplicaciones de TCP/IP específicamente pensadas
        para la utilización por radioaficionados, que por lo
        general funcionan bajo entorno MS-DOS y se llaman NOS
        (Network Operating System). También se pueden
        utilizar aplicaciones de TCP/IP existentes en entorno
        Windows (3.1/95) utilizando unos drivers especiales.
        Por supuesto, si somos los afortunados usuarios de un
        sistema operativo Linux, por su naturaleza Unix se adapta
        como anillo al dedo al trabajo en TCP/IP, pudiéndose emplear
        casi inmediatamente para la operación en packet-radio.
-  
- Qué necesito:
- Son varias las alternativas que hay disponibles para cada sistema.
        A modo de ejemplo resumiremos las más importantes:
        -  
          - MS-DOS: Puesto que se trata de un sistema operativo
        monotarea, y no hay disponibles muchos de los programas
        básicos necesarios para la administración de una red TCP/IP,
        la única alternativa disponible consiste en los programas de
        NOS, que incluyen un sistema multitarea y un conjunto de
        clientes/servidores de TCP/IP que permiten controlar
        perfectamente y con todo detalle el comportamiento de
        nuestra estación como cliente/servidor de red. Incluyen
        internamente servidores de todo tipo: Telnet, SMTP, FTP,
        NNTP, HTTP, Finger, etc. así como los correspondientes
        "programas" clientes. A pesar del habitualmente "crudo"
        interfaz de usuario, son perfectos para montar un servidor
        así como realizar la administración remota del mismo.
        
 Los programas más utilizados son
        JNOS y
        TNOS.
-  
- Windows 3.1/95: A nivel de usuario final, éstas
        son las opciones más interesantes a seguir, dado el gran
        "boom" de programas disponibles para trabajar con Internet
        en estos sistemas, y como dijimos antes, si vale para
        Internet, vale para el packet-radio. Resumidamente,
        diremos que para Windows 3.1 sólo está disponible el
        stack de TCP/IP
        Trumpet Winsock,
        que junto con el packet-driver
        EtherAX25
        puede utilizarse una TNC KISS para acceder al canal de
        radio con TCP/IP. Para Windows 95 la cosa cambia, ya
        que podemos optar por
        FlexNet 95,
        TFSlip, o de nuevo
        EtherAX25,
        para el que existe un "kit" para poder adaptarlo al
        Windows 95.
-  
- Linux:  Además de estar disponibles el
        JNOS y TNOS para Linux, se pueden utilizar todo tipo
        de interfaces de radio tales como modem, TNC o tarjetas
        SCC. Existe un "kit" conocido con el nombre de
        ax25-utils con el que se adapta el kernel del
        sistema operativo para manejar interfaces de radio.
        También existe un documento que explica todos los pasos
        llamado AX25-HOWTO.