|
El Yacht Club Argentino, con una extensa trayectoria institucional en el ámbito náutico nacional, reúne en su predio y sede social, varios iconos de interés para los radioaficionados. Para los que formamos parte del Avellaneda Radio Club LU7EO, es primero es obviamente, ser una de las instituciones más antiguas y representativas en la Argentina, y objeto de nuestro diploma permanente "Amigos de la Tradición Náutica Argentina" que juntamente con ATNA, promociona nuestro radio club. Las bases del diploma pueden leerse aquí : Diploma Amigos de la Tradición Náutica Argentina |
Para nosotros, como radioaficionados, otro atractivo del lugar, es que en la escollera que protege al antepuerto, se encuentra emplazada una baliza, denominada en las cartas náuticas como Baliza Km.0,900, Buenos Aires Outer Breakwater South End o baliza del extremo sur de escollera exterior de Buenos Aires. La misma, se encuentra registrada en las cartas náuticas internacionales, tales como el Admiraltry Británico con el número G0828 y NGA 19292. Gracias a la gestión de nuestro más cercano ARLHS member, Carlos Almirón LU7DSY, obtuvimos la referencia ARG-110 de la ARLHS y por gestión de quien escribe, LU9DPD, la AR0040 de la Asociación ILLW, que valida la baliza para los diplomas internacionales de Faros y Balizas. |
|
Dado que tanto la sede, como el fondeadero y el predio del Yacht Club Argentino han sido declarados monumentos históricos, la actividad desde este predio, tiene también aplicación para el Diploma Monumentos Históricos de LU4AA, con referencia DMH 116 A , cuyas bases pueden bajarse de este link : Diploma Monumentos Históricos |
Durante la mañana prevalecieron los comunicados a larga distancia, por lo que preparamos una antena slim-jim casera para colgarla de uno de los árboles y operar en VHF, cubriendo Capital Federal y alrededores con mucha comodidad. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El "Turco" Oscar LW1DXH, al que cuesta bastante hacerlo salir de la casa, pero cuando opera se luce. |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Se instaló también una Notebook para hacer modos digitales, y aunque no se hicieron muchos comunicados, se trató de mantener activa esa modalidad. Juan Carlos LW3DJC estuvo a cargo de ese modo. |
|||
![]() |
![]() |
||
Cerca del Mediodía, llegó Fabián LU5AB, quien se puso de inmediato tras el equipo de HF a operar, mientras el resto de nosotros aprovechábamos a sacar fotos y disfrutar del lugar. |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Después de mediodía, recibimos algunas visitas, que se si bien no operaron, nos acompañaron en la actividad con charlas y mates de por medio. Entre ellos estuvieron Eduardo "Evo" Moraga LU5DEM, Carlos "el Negro" Martínez" y Juan Carlos Parra LU9DO, del cual o nos quedaron fotos, pero aparece en alguna de las filmaciones. |
![]() |
Ya entrada la tarde, los amigos se retiraron y nosotros comenzamos con los llamados en la banda de 80 metros, y nos instalamos dentro de la carpa, para repararnos del frío, que ya se hacía sentir más, hasta pasadas las 20 Hs, cuando por motivos de organización del Yacht Club, nos retiramos del lugar. |
|||
![]() |
La presencia de ATNA en la actividad A la presencia de Daniel LU9DPD operando y Carlos LU9DPT en la faz organizadora se agregó la de Luis LU3ELA, que se sumó como socio y de ahora en más, nos irá contando lo que guarda en su memoria (prácticamente toda la historia del Yacht Club Argentino) y con quien seguramente haremos alguna otra actividad próximamente.
La actividad es válida para el Diploma Permanente "Amigos de la Tradición Náutica Argentina" |
QSLs de la actividad Dada la importancia de las dos principales objetivos de la actividad : el predio del YCA y la nueva Baliza Km. 0,900, se confeccionaron dos tarjetas individuales para confirmar cada actividad. |
||
|
Fotos del Predio del Yacht Club Argentino |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fecha | Junio 23 2001 | |
Ley/Decreto | Decreto 766 | |
Descripción |
En 1882
un grupo de aficionados a la navegación de placer fundó
el Yacht Club Nacional, denominado a partir del 2 de
julio de 1883 Yacht Club Argentino. Su primer director,
el señor Hortensio Aguirre Anchorena, fue uno de los
pioneros de la navegación a vela en nuestro país. Aunque
el Club funcionó inicialmente sobre la base del uso
compartido del cuter "Ariel", rápidamente se
inscribieron más embarcaciones, lo que hizo necesario
buscar un fondeadero seguro. Durante algunos años se
usaron dos espacios cedidos, uno en el Riachuelo y otro
en el Tigre. En 1887 se concluyó la construcción del
Puerto de Buenos Aires, pero reción en el año 1911 se
obtuvo del gobierno la cesión de un predio y de un
extenso fondeadero de 30.000 m2 en el Espigón Sur de
Dársena Norte. A partir de ese año comenzó la
construcción de la sede social, proyectada por el
arquitecto francís Eduardo Le Monnier, afincado en el
país desde 1896. La obra fue inaugurada el 23 de
diciembre de 1915. |
Algunas fotos de la Baliza Km.0,900 desde el lugar de operación. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La fauna del lugar y la buena acción del día | |||
El lugar de la actividad, está lindero con la reserva ecológica de la Cuidad de Buenos Aires, por lo que hay mucha fauna local y otra no tanto, que habitualmente, pasa al predio en búsqueda de tranquilidad. En la visita previa al lugar, vimos un gran lagarto overo, que compartía el solar con dos gatos, que no se inmutaban ante las recorridas de aquel buscando sol y algo de comida. El día de la actividad de radio, estos animalitos estaban allí y Eduardo, LU5DEM, para hacer una broma, atrapó al lagarto por la cola. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cuando estábamos haciendo las fotos y filmándolo antes de soltarlo, notamos que tenía un gran anzuelo clavado en el abdomen, probablemente fruto del intento fallido de alguien que intentó atraparlo con una carnada, y lo llevaba arrastrando a su paso. |
Mientras Eduardo sostenía el lagarto, quien escribe, Daniel LU9DPD, fue en búsqueda de unas pinzas para intentar sacárselo o cortarlo, y por suerte, el anzuelo salió con con suma facilidad y sin sufrimiento para el lagarto. Felizmente, lo que comenzó como una broma y pequeño susto para el animal, terminó liberándolo de ese sufrimiento y molestia. Todo quedó registrado en las filmaciones del resto de los amigos presentes, que ofrecemos a modo de prueba de la liberación sin daño del lagarto, aunque dicen las malas lenguas que Green Peace habría desestimado la sugerencia de otorgarnos una mención especial por la acción. Más allá de eso, bautizamos al lagarto como "Evo", en memoria a su captor y liberador. |
![]() |
|||
![]() |
Bajar la película en baja resolución (1,9 Mbytes) | |||
Bajar la película en alta resolución (6,6 Mbytes) | ||||
Ver el video en Youtube on-line |
Avellaneda Radio Club