|
|
El Faro de Cabo Vírgenes, un verdadero monumento histórico, corre peligro de desaparecer. Le contamos aquí su historia y lo que está haciendo la gente que quiere salvarlo.
Allí se erigió la primera fundación de la Patagonia Argentina: la Antigua Ciudad del Nombre de Jesús, en el siglo XVI. Esta fundación tuvo un destino trágico: el clima inhóspito, la enorme dificultad para conseguir alimentos y diversas calamidades hicieron que los primeros pobladores murieran desnutridos o enfermos. Muy pronto no quedó nadie en Nombre de Jesús. Hay nombres tenebrosos que recuerdan esta historia, como Puerto del Hambre.
En esta tierra, poblada por tantas historias y tantos fantasmas, a 133 km. de Río Gallegos, Capital de la Provincia de Santa Cruz, se encuentra el famoso Faro de Cabo Vírgenes. El FaroEl Faro Cabo Vírgenes se levanta en la margen norte de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, más exactamente en 52º 20` 00" Sur y 68º 21` 00" Oeste. Fue puesto en servicio el 15 de abril de 1904.
Su construcción fue hecha a partir de un tubo metálico que se encuentra dentro de una estructura de hierro tronco-pidamidal. Remata en una garita metálica donde hay dos plataformas y el aparato óptico. Su altura total es de 26,5 metros. En un principio su luz era blanca, incandescente y estaba
alimentada por vapor de petróleo. El primitivo aparato óptico fue construido por
la firma francesa Bernard Barbier y Tunner con una máquina de rotación a cuerda
y cables de acero con pesas. Actualmente funciona con alimentación eléctrica de 220 voltios, proporcionada por un generador. El organismo responsable de su mantenimiento es la Armada Argentina con personal del Servicio de Hidrografía Naval. Si se piensa en la trágica historia de sucesivos naufragios que tiene esta boca del Estrecho de Magallanes, se comprenderá mejor la importancia de este Faro, erigido precisamente en ese lugar para proporcionar al navegante un punto geográfico de referencia segura para la navegación costera y el acceso al Estrecho. ¿Perdurará este Faro?Hoy, este monumento, todo un símbolo de la zona de Río Gallegos - Cabo Vírgenes, imagen del fin del mundo, se encuentra en peligro de destrucción por falta de mantenimiento. Los vecinos se han movilizado y durante los meses de octubre y noviembre, la Biblioteca Popular "Ciudad del Nombre Jesús" generará una convocatoria para realizar trabajos sobre el Cabo Vírgenes y su zona aledaña, diseños de modelismo naval sobre barcos que hayan transitado por esta ardua zona, la historia del Faro Cabo Vírgenes y de la Ciudad del Nombre de Jesús, el Cementerio de Náufragos, los pingüinos y la ecología petrolera, la Fiebre del oro de Popper a Alborsen, etc.. Esperamos que Ud., viajero por la Patagonia, pueda llegar hasta él, conocerlo y valorarlo con justeza, ahora que conoce su historia. Agradecemos la colaboración del Sr. Luciano Domínguez |
Copyright 2001 Radio Club Rio Gallegos LU1XA
Comodoro Rivadavia
y Comodoro Py de la Ciudad de Rio Gallegos - Santa Cruz Argentina - C.P. 9400 -
C.C. 600 - Long 51º 39' 00'' - Lat Sur 69º 16' 00'' |