 |
El faro Cabo Vírgenes se
encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano, y marca el
extremo oriental del Estrecho de Magallanes. Se accede a él por medio de
la ruta provincial 1, 130 km al sur de Río Gallegos. Su nombre lo recibe
del accidente geográfico descubierto por la expedición de Hernando de
Magallanes el 21 de Octubre de 1520, quién bautizó al lugar como "Cabo
de las Once Mil Vírgenes".
En ese mismo sitio se erigió en el siglo XVI, la primera fundación de la
Patagonia Argentina, la antigua ciudad de Nombre de Jesús. La misma tuvo
un trágico final, el clima inhóspito y la dificultad en conseguir
alimentos hicieron que la población perezca poco tiempo después.
La torre se encuentra construída sobre una pequeña elevación rocosa, la
que le brinda una buena visibilidad a la distancia. El aparato óptico
original fue fabricado por la firma francesa Bernard Barbier y Tunner,
con una máquina de rotación a cuerda y cables de acero con pesas. En la
actualidad su luz es alimentada con 220 v. por un generador eléctrico
propio.
_____________________________________
El Radio Club Río Gallegos (LU1XA) suele activar el faro para el fin de
semana de los Faros (ILLW) el tercer fin de semana de Agosto de cada
año. En el año 1999 se utilizó el prefijo especial L23XA.
Este año sera activado con el Prefijo LU1XA. |