Carnavales 2004 - Amurrio
Cartel
Programa
17-28 Febrero
CONCURSO RADIO LLODIO, 10 d�as, cada d�a varias preguntas sobre el contenido del tr�ptico sobre Carnaval rural.
Premios: Videos de Amurrio y un sorteo entre todas las llamadas de una cena para dos personas
21 de Febrero, S�BADO DE CARNAVAL
12:00-14:00 INSCRIPCI�N Concurso de disfraces "KAKARRO BIRIGARRO", en el Ayuntamiento.
19:00 Animaci�n de calle con las Fanfarres, ADISKIDEAK y ANTZAR GAZTEAK TXARANGA.
20:30 CONCURSO de Disfraces "KAKARRO BIRIGARRO" Circuito del desfile: Iglesia de Santa Mar�a, Elexondo, Crucero, Avda. Aiara, Iturralde, Larr�naga hasta llegar a la plaza de Juan de Urrutia, con la participaci�n de AKO Amurrioko Txistulariak , los alumnos de Txistu de la Escuela de M�sica y la Escuela de Trikitixa de Amurrio. Coordina: Cruz Rojo Juventud.
PREMIOS:
A: Categor�a de 1 a 3 personas:
Primer premio: 150 euros y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 100 euros y una figura de Kakarro.
B: Categor�a, grupos de 4 a 10 personas:
Primer premio: 300 euros y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 120 euros y una figura de Kakarro.
Tercer premio: 60 euros y una figura de Kakarro.
Cuarto premio: 30 euros y una figura de Kakarro.
C: Categor�a joven:
grupos formados por m�s de 5 personas, cuyos integrantes tengan de 13 a 25 a�os.
Primer premio: 150 euros y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 100 euros y una figura de Kakarro.
D: Categor�a: grupos de mas de 10 personas:
Primer premio: 600 euros en vales de APYMCA y una figura de Kakarro.
Segundo premio: 300 euros y una figura de Kakarro.
Tercer premio: 120 euros y una figura de Kakarro.
Cuarto premio: 50 euros y una figura de Kakarro.
Premio Especial del Jurado: 120 euros y una figura de Kakarro.
21:30 VERBENA con la orquesta BIZARGORRI.
22:00 Entrega de premios del CONCURSO DE DISFRACES.
22 de Febrero DOMINGO DE CARNAVAL - Carnaval Rural -
11:30 KALEJIRA con zanpantzarrak del grupo OTXANDATEGI Dantza Taldea de Berango.
13:00 ACTUACI�N en la Plaza Juan de Urrutia - MASCARADA DE ZUBEROA - con el gripo OTXANDATEGI Dantza Taldea de Berango.
13:00 III CONCURSO DE TOSTADAS.
Bases:
PARTICIPANTES: Cualquier persona, grupo, txoko o sociedad que cumpla los siguientes requisitos:
INSCRIPCI�N: El d�a 22 de Febrero a partir de las 12:00 h. y hasta las 13:00 h. en la Plaza Juan de Urrutia.
PRESENTACI�N: Las tostadas se presentaran en platos, bandejas u otros utensilios. Raciones para 6 personas (m�nimo 18 tostadas). Las tostadas se presentaran elaboradas de forma tradicional (pan). Se llevaran hechas de casa o txoko.
PREMIOS:
1. Premio: 125 euros y gorro y delantal de cocinero/a.
2. Premio: 90 euros y delantal de cocinero/a.
3. Premio: 60 euros y delantal de cocinero/a.
ENTREGA DE PREMIOS:Tendr� lugar a las 14:00 horas en la Plaza Juan de Urrutia.
DEVOLUCI�N DE LAS TOSTADAS:Las tostadas presentadas a concurso podr�n ser retiradas por los participantes, una vez entregados los premios.
Los participantes aceptaran plenamente estas normas, as� como las decisiones del jurado, que ser�n inapelables.
14:00 Entrega de premios del III Concurso de tostadas y degustaci�n de tostadas de Carnaval.
24
de Febrero MARTES DE CARNAVAL
17:00 Pasarela de disfraces infantiles, reparto de caramelos.
17:30 Verbena infantil con el grupo TELMAH en la Plaza Juan de Urrutia.
19:00 QUEMA DEL KAKARRO JUDAS.
Nota: Con motivo de la celebraci�n de los Carnavales de Amurrio 2004, Radio Club Ayala - Aiara Irrati Klub difundir� dicha celebraci�n con la edici�n de una tarjeta QSL.
Carnaval Rural
Amurrio est� a la puerta de los Carnavales, ya est�n aqu� los "inauteriak". Escrib�a Julio Caro Baroja que "i�aute", podr�a traducirse acaso, pero siempre con dificultad, como �poca o saz�n de bailes abundantes. En Amurrio, como en todos los pueblos, la gente aprovechaba estos d�as para disfrazarse, recibiendo el nombre de Kakarros los que as� lo hac�an, nombre que tambi�n aparece en los pueblos alaveses de Salcedo y Armi��n.
Vestirse
de Kakarro consist�a en ponerse un
saco que les cubr�a cara y cabeza,
recubriendo el resto de� cuerpo con ropas de color oscuro. Con tal vestimenta
se recorr�an las calles de� pueblo gastando bromas y jugando "al higo, al
higo...", haciendo unos de quincalleros, otros de afiladores y otros de
parag�eros; en ocasiones, tambi�n escenificaban grotescas representaciones. En
la comparsa de Kakarros desfilaba uno que vest�a una t�nica oscura y haraposa
que, corriendo sin descansar tras los ni�os, era conocido como "el
judas". Tambi�n hab�a quienes iban disfrazados de mujeres.
Este
recorrido de� pueblo o pasacalles se sol�a hacer a primeras horas de la tarde
de� Domingo de carnaval y estaba acompa�ado con lo sonidos de la pandereta y
la gaita o txistu. Se aprovechaba el recorrido para ir de casa en casa y pedir
"la tajadilla de
"Maritxu, sal al balc�n,
que estamos en Carnaval
y te venimos a cantar
esta
bonita canci�n.
Con
disculpa de los carnavales
Te
diremos lo mucho que vales,
Porque eres bonita y con mucho remango".
Tanto en familia como en las cuadrillas, el Domingo de Carnaval se ten�a por costumbre comer las orejas y patas de cerdo ( conservadas en sal y ajo ), que se hab�an subastado el d�a de San Ant�n a las puertas de la ermita y de postre las cl�sicas tostadas, elaboradas con pan, leche, huevo y az�car.
Esta manera de celebrar los carnavales en Amurrio se dej� de usar all� por el a�o 1936.
Documentaci�n
basada en el libro "Carnavales en Alava" de Juan Garmendia.
Enviar correo electr�nico a [email protected]
con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright � 1998-2004 EA2RCA
�ltima modificaci�n: 06 de marzo de 2004