Información general

Mi relación con la radio...

Mi
afición por la radio me viene desde muy joven, cuando me gustaba pasarme horas escuchando
las emisoras de radiodifusión que transmitían en onda corta. La electricidad y la
electrónica fueron otras dos actividades que también me llamaban mucho la
atención, con el tiempo, acabé orientando mis estudios hacia esos campos de la técnica.
Otro de mis sueños era el mar...
Así
que, ¿como unir ambas cosas? Hay una profesión que si que las une y es la de ser
radiotelegrafista naval; Dicho y hecho...
En
1981 comencé los estudios de Radiotelegrafista, después de terminar los de electricidad
y electrónica. Me trasladé a Vigo, ciudad ubicada en la costa occidental de Galicia, ya
estaba junto al mar... Durante un duro año de estudios,con muchísimas horas
lectivas y muchas más de prácticas de morse, terminé por fin. Me destinaron para
practicar lo aprendido a un barco llamado Marqués de la Ensenada con
indicativo EBAN. Después de ese mi primer año en contacto con el mar regresé de
nuevo a los estudios para realizar el segundo año y para a continuación ser destinado al
Asturias con indicativo EBHB ya como radiotelegrafista. Permanecí a bordo
durante aproximadamente cinco años.
En
ese tiempo me sucedieron multitud de buenos y malos momentos relacionados con la radio. De
las largas horas de navegación por la noche, allá en el cuarto de radio, cuando no
había trabajo, seguía escuchando a las emisoras de radiodifusión en onda corta. Pero
poco a poco comencé a desplazarme por las frecuencias usadas por los radioaficionados,
sus conversaciones se hacían más interesantes que escuchar las típicas emisoras
internacionales de radiodifusión.
También
pasé un tiempo en una estación de tierra y manteniendo muchas horas de escucha en las
frecuencias internacionales de socorro; de ese periodo de tiempo me viene la costumbre de
escuchar mucho antes de comenzar a transmitir, nunca se sabe lo que hay bajo el QRM.
Pasado
el tiempo entré en contacto con algunos radioaficionados, ya que alguno de mis
compañeros de profesión también lo eran, así que acabé sacando la licencia de
radioaficionado en el año 1986, me presenté directamente a la de clase Alfa, ya que por
cuestiones de estudios y de profesión, me fueron convalidadas las otras licencias, y
desde entonces he permanecido con el mismo indicativo, eso sí, con varios cambios de
sufijos.
En
1988 dejé la mar, y me trasladé definitivamente a tierra. Fue un cambio muy grande
en mi vida.
Con
el cambio de profesión vino también un cambio en mi actividad con la radio, ya que tuve
que embalar todo y desplazarme al otro lado del Atlántico, y por supuesto aclimatar mi
forma de hacer radio a la existente en ese país.
En
Venezuela, y concretamente en Caracas, fue donde instalé mi estación de radio, de una
forma provisional hasta obtener convalidación oficial de la licencia y un indicativo para
poder transmitir sin ningún tipo de problema.
Indicativos
portables en España: EA1EPT/EA7 y EA1EPT/EA4
Indicativo
usado en Venezuela: EA1EPT/YV5
Actualmente
tengo la estación ubicada en la provincia de Burgos.
Pertenezco,
como socio a la Unión de Radioaficionados Españoles, y en su Sección de Burgos
(URE-BURGOS) he ocupado los cargos de interventor y de secretario, en diferentes Juntas
Directivas.
También
pertenezco al RCFAS (Radio Club de las Fuerzas Armadas).
|