Saffir-Simpson Scale ( En Millas )
![]()
|
STATUS |
WINDS KNOTS |
WINDS MPH |
PRESSURE |
STORM SURGE |
|
Depression |
<35 kts , |
|
|
|
|
<38 mph |
------ |
----- |
|
|
|
Tropical Storm |
35-64 kts |
38-73 mph |
------ |
----- |
|
Category 1 |
65-83 kts |
74-95 mph |
966 mb> |
4 - 5 ft. |
|
Category 2 |
84-95 kts |
96-110 mph |
980-965 mb |
6 - 8 ft. |
|
Category 3 |
96-113 kts |
111-130 mph |
964-945 mb |
9 - 12 ft. |
|
Category 4 |
114-134 kts |
131-155 mph |
944-920 mb |
13 - 18 ft. |
|
Category 5 |
135 kts+ |
155 mph+ |
<920 mb |
|
|
>18 ft. |
|
|
|
|
![]()
Escala Saffir-Simpson
( En Kilometros )
Desarrollada a principios
de los años 70 por el Ingeniero Herber Saffir y el director del Centro Nacional
del Huracanes, Robert Simpson, corresponde a una escala que indica los daños
potenciales que puede provocar un huracán, teniendo en cuenta la presión
mínima, los vientos y la marea de tormenta causada por el sistema.
Los daños asociados a
las categorías son los siguientes.
Categoría 1, Daños
Mínimos:
Vientos de 118 a 152 km/h (74 a 95 millas por hora o 64 a 82 nudos). Presión
barométrica mínima, igual o superior a 980 milibares (735.0 mm de mercurio).
Daños principalmente a árboles, arbustos y casas móviles que no hayan sido
previamente aseguradas. Daños ligeros a otras estructuras. Destrucción parcial
o total de algunos letreros y anuncios pobremente instalados. Marejadas de
1,32m a 1,65m sobre lo normal. Caminos y carreteras en costas bajas, inundadas.
Daños menores a los muelles y atracaderos. Las embarcaciones menores rompen sus
amarras en áreas expuestas.
Categoría 2, Daños
Moderados: Vientos de 153 a 178 km/h (96 a 110 millas por hora o 83 a 96
nudos). Presión barométrica de 965 a 979 milibares (724.0 mm a 734.0 mm de
mercurio). Daños considerables a árboles y arbustos, algunos derribados.
Grandes daños a casas móviles en área expuestas. Extensos daños a letreros y
anuncios. Destrucción parcial de algunos techos, puertas y ventanas. Pocos
daños a estructuras y edificios. Marejadas de 1,98m a 2,64m sobre lo normal.
Carreteras y caminos inundados cerca de las costas. Las rutas de escape en
terrenos bajos se interrumpen de 2 a 4 horas antes de la llegada del centro del
huracán. Daños considerables a muelles y atracaderos. Las marinas se inundan.
Las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas. Se requiere la
evacuación de residentes de terrenos bajos en áreas costeras.
Categoría 3, Daños
Extensos:
Vientos de 179 a 209 km/h (111 a 130 millas por hora o 96 a 113 nudos). Presión
barométrica mínima de 945 a 964 milibares (709.0 mm a 723.0 mm de mercurio).
Muchas ramas son arrancadas de los árboles. Grandes árboles son derribados.
Anuncios y letreros que no estén sólidamente instalados son llevados por el
viento. Algunos daños a los techos de edificios y también a puertas y ventanas.
Algunos daños a las estructuras de los edificios pequeños. Casas móviles
destruidas. Marejadas de 2,97m a 3,96m sobre lo normal, inundando extensas
áreas de zonas costeras con amplia destrucción de edificaciones que se
encuentren cerca del litoral. Las grandes estructuras cerca de las costas son
seriamente dañadas por el embate de las olas y escombros flotantes. Las vías de
escape en terrenos bajos se interrumpen 3 a 5 horas antes de la llegada del
centro del huracán debido a la subida de las aguas. Los terrenos llanos de
1,65m o menos sobre el nivel del mar son inundados por más de 13 kilómetros
tierra adentro. Posiblemente se requiera la evacuación de todos los residentes
de terrenos bajos a lo largo de las zonas costeras.
Categoría 4, Daños
Extremos:
Vientos de 211 a 250 km/h (131 a 155 millas por hora o 114 a 135 nudos).
Presión barométrica mínima de 920 a 944 milibares (690.0 mm a 708.0 mm de
mercurio). Árboles y arbustos son arrasados por el viento. Anuncios y letreros
son arrancados o destruidos. Hay extensos daños en techos, puertas y ventanas.
Se produce el colapso total de techos y algunas paredes en residencias
pequeñas. La mayoría de las casas son móviles destruidas o seriamente dañadas.
Se producen marejadas de 4,29m a 5,94 sobre lo normal. Los terrenos llanos de
3,30m o menos sobre el nivel del mar son inundados hasta 10 kilómetros tierra
adentro. Hay grandes daños a los pisos bajos de las estructuras cerca de las
costas debido a al influjo de las inundaciones y el batir de las olas llevando
escombros. Las rutas de escape son interrumpidas por la subida de las aguas 3 a
5 horas antes de la llegada del centro del huracán. Posiblemente se requiera la
evacuación masiva de todos los residentes dentro de un área de unos 500 metros
de la costa y también de terrenos bajos, hasta 3 kilómetros tierra adentro.
Categoría 5, Daños
Catastróficos: Vientos de más de 250 km/h (155 millas por hora o 135 nudos).
Presión barométrica mínima por debajo de 920 milibares (690.0 mm de mercurio).
Árboles y arbustos son totalmente arrasados por el viento, con muchos árboles
grandes arrancados de raíz. Daños de gran consideración a los techos de los
edificios. Los anuncios y letreros son arrancados, destruidos y llevados por el
viento a considerable distancia, ocasionando a su vez más destrucción.
Se produce el colapso total
de techos y algunas paredes en residencias pequeñas. La mayoría de las casas
móviles son destruidas o seriamente dañadas. Se producen marejadas de 4,29m a
5.94m sobre lo normal. Los terrenos llanos de 3,30m o menos sobre el nivel del
mar son inundados hasta 6 millas tierra adentro. Hay grandes daños a los pisos
bajos de las estructuras cerca de las costas debido al influjo de las
inundaciones y el batir de las olas llevando escombros. Las rutas de escape son
interrumpidas por la subida de las aguas 3 a 5 horas antes de la llegada del
centro del huracán. Posiblemente se requiera la evacuación masiva de todos los
residentes dentro de un área de unos 500 metros de la costa y también de
terrenos bajos, hasta 3 kilómetros tierra adentro.
![]()
MENU
![]()

![]()
© Derechos Reservados
Humberto A. Díaz S.
(YN7D/H77D)
Asociación de Radioaficionados de Masaya (YN7YN)
Red Digital de Nicaragua (REDYN)