

Gracias al apoyo de la Empresa
INTERBIPER, quien a través del Colega Ing. Jorge Lanza (YN7JL), ha obsequiado a
la Asociación de Radioaficionados de Masaya, la cantidad de dos unidades de
biper, que serán utilizado para fines de localización inmediata en casos de
emergencias.
Agradecemos a INTERBIPER su
interés en mantenernos comunicado para beneficio de sus conciudadanos.
INTERBIPER la única Empresa Nicaragüense
con capacidad de cobertura NACIONAL!
![]()
|
Para localizar de forma inmediata vía
Biper al Colega YN7D/H77D. Su unidad es: XXXX. Haga Click en el icono, espere
su enlace y siga la instrucción. |
|
|
Para localizar de forma inmediata vía
Biper al Colega YN7MH. Su unidad es: XXXX. Haga Click en el icono, espere su
enlace y siga la instrucción. |
![]()






![]()

TIPOS DE EMERGENCIAS QUE PODEMOS SUFRIR EN NICARAGUA
![]()
TERREMOTOS
HURACANES
TORNADOS
HUNDIMIENTOS
ALTAS MAREJADAS
ERUPCIONES VOLCANICAS
De todo esto se desprende que existen unas emergencias previsibles y otras no previsibles. Dentro de las previsibles, existen las que pueden ser detectadas y analizadas hasta sus últimos detalles con bastante antelación, caso de los huracanes y las que solo pueden ser previstas con bastante exactitud de que van a suceder sin poder informar detalles, caso de las inundaciones. Entre las no previsibles están los terremotos, aun cuando en cada una de estas existe un patrón común que es la sorpresa, la gente reacciona en forma diferente ante una y otra, siendo de mucha
importancia mantener en cada hogar y dentro de las posibilidades económicas de cada uno, los siguientes equipos básicos: estos equipos básicos deben estar en un pequeño maletín y en un lugar donde aun a oscuras pueda uno llegar.
![]()
Implementos básicos: (para una familia)
1.LINTERNA DE MANO (dos baterías) con un par de baterías de repuesto y un bombillo de repuesto.
2.RADIO PEQUEÑO DE BATERIA con baterías de repuesto. (Conocer de antemano que Estaciones dan información OFICIAL y NO SENSACIONALISTA)
3.Agua Potable en recipientes plásticos, y en diferentes puntos de la casa. (El agua debe ser renovada cada semana)
4.Unas cuatro cajas de fósforos y una docena de velas, debidamente guardada en bolsa plástica y bien cerrada.
MEDICINAS BASICAS
ELEMENTALES: (Para una familia)
1) Pastillas para purificar agua.
2) Pastillas para combatir la gripe.
3) Pastillas para dolor de cabeza.
4) Antisépticos para heridas o cortadas.
5) Ungüentos para infecciones de los ojos.
6) Ungüentos para infecciones en heridas o raspadas.
7) Gasa estéril.
8) Curitas.
ROPAS: (Por
persona)
1) Un impermeable.
2) Una frazada o cobija.
3) Dos camisas, dos pantalones, ropa interior, calcetines.
4) Un par de zapatos. (Preferiblemente bota)
HERRAMIENTAS:
(Para una familia)
1) Un abridor de latas.
2) Un destapador de botellas.
3) Una Tenaza.
4) Un destornillador plano mediano.
5) Un pequeño martillo.
COMIDA: (Por
persona)
1) 5 litros de leche liquida no perecedera
2) 2 latas de leche en polvo
3) 10 sobres de sopas instantáneas
4) 10 sobres de cremas
5) 5 latas de frijoles
6) 5 latas de atún, sardina.
7) Galleta de soda, simple.
8) Caramelos.
LO QUE DEBE DE HACERSE SEGUN LA EMERGENCIA
GENERALES:
Estar actualizado por radio del tipo de emergencia.
Acatar las instrucciones de evacuación.
Acatar las instrucciones que se giren por medio de la información oficial.
Realizar las tareas de prevención con tiempo y no a ultima hora.
No poner en peligro la vida de sus familiares por tratar de salvar equipos u utensilios.
![]()







Estos fenómenos atmosféricos producen dos tipos de emergencias, uno el impacto destructivo de sus vientos y otro la gran cantidad de lluvia que les acompaña. Por suerte son muy predecibles y hoy día existe una tecnología muy sofisticada para seguir sus cursos y prever con antelación donde impactaran sus vientos con grandes velocidades, y las precipitaciones pluviales que les acompañan.
El efecto de vientos es destructivo y devastador, por lo que no se deben tomar riesgos de aventurarse a enfrentarles, lo único correcto cuando se sabe que un huracán impactara en un lugar, es sellar sus viviendas, ventanas puertas, y evacuar el lugar, a no ser de contar con un refugio especialmente diseñado que resista el paso del mismo y las posibles inundaciones y marejadas caso de estar cerca de playas. Aun así es riesgoso. las fuertes lluvias que acompañan siempre a un huracán, también hacen estragos, pues su avance es lento y cubre cientos de kilómetros con grandes precipitaciones en corto tiempo, lo que provoca repentinas y violentas inundaciones. Podemos predecir la cantidad de lluvia que dejara, pero no podemos predecir a donde habrán inundaciones ni a que horas, es por ello que esta es una de las emergencias mas difíciles de enfrentar, pues aun cuando conocemos toda su historia, donde nace, como camina, que lleva, velocidades de vientos, donde impactara, precipitaciones pluviales que le acompañan, etc. no podemos enfrentarlos con éxito y su paso deja siempre cuantiosas perdidas materiales y de valiosas vidas humanas. Debido a su comportamiento devastador es que se deben poner especial cuidado a los avisos oficiales y a las evacuaciones que se ordenan, por ahora este es el único medio exitoso de combatirles. Si a este fenómeno agregamos la violenta deforestación que ha realizado el ser humano en sus diferentes comarcas o territorios, contamos con el cultivo perfecto para queden grandes catástrofes en nuestro territorio Centroamericano.
![]()
Estos fenómenos son muy eventuales en nuestro medio debido a la topografía centroamericana que con sus cerros y montañas impiden su formación. Son violentos y devastadores y por lo general no están acompañados de lluvias. Su formación es impredecible y sus vientos alcanzan velocidades superiores a los de los huracanes. Su formación en grandes valles y extensas llanuras, permite cierto grado de prevención.
Debemos tratar de sellar ventanas y puertas de las viviendas, nunca enfrentarlos dentro de un vehículo o una vivienda y evacuar el área mientras pasa, pues sucede que con solo retirarse unos mil metros del área se puede evadir su efecto. Así como es de violento, así es el paso y únicamente daña por donde pasa con un radio bastante limitado.
![]()
TERREMOTOS:
Cuando se sucede el sismo tratar de cubrirse debajo de un marco de puerta, debajo de una mesa, debajo de un escritorio. Nunca correr a la calle y si esta en un lugar publico donde hay mucha gente no se debe correr y mucho menos crear pánico.
Una vez que pasa el impacto, hacer lo posible por llegar hasta donde están los "breaker" de entrada de la corriente eléctrica y desconectar todo el sistema. Si pretende salir a la calle, fijarse que los cables eléctricos no estén caídos. Si el sistema de cocinas es de gas, procurar cerrar todo tipo de fugas y en caso de no poderlo hacer no permitir ningún tipo de chispa y alejarse lo suficiente del punto, dejando cualquier señal que pueda identificar el lugar para los equipos de rescate. Si viaja en automóvil, estacionarse lo más rápido que le permita el transito, evitar salir del vehículo excepto que exista posibilidad de un fuego. Si esta en un edificio de varios pisos y tiene ascensores por ningún motivo usar estos, aun cuando ya paso el impacto. En estos casos deben usarse o bien las escaleras corrientes o las de emergencias. Si llega a quedar atrapado en uno de los pisos, busque los sistemas de tuberías y golpee con una moneda o llave las tuberías metálicas sistemáticamente hasta obtener respuesta. si donde queda atrapado existe fugas de gas, acuéstese con la cara pegada al suelo trate de mojar un trapo y respire usando este, si hay ventanas, rompa los vidrios con un zapato y tire trapos para alertar a los equipos de rescate. Si de casualidad su sistema telefónico queda funcionando, haga lo menos posible de llamadas y que estas sean de breve tiempo. No establezca tertulias.
![]()







Si se trata de una inundación lenta, lo primero es desconectar todo el sistema eléctrico y cerrar todas las tuberías de gas. Atender las instrucciones oficiales de alerta y evacuaciones y ejecutarlas de inmediato, si esta ubicado en las cercanías de una quebrada o río lo mas prudente es desalojar la vivienda y trasladarse a lugares mas seguros, mientras pasa la emergencia. si al regresar a su casa se encuentra con que el agua subió a niveles mayores que los tomacorrientes que existen en las paredes debe estar seguro que no hay ningún equipo conectado antes de restablecer el sistema principal de corriente, de lo contrario puede originarle un grave daño a todo el sistema eléctrico de la casa e inclusive causar un incendio. Si sus equipos electrices refrigerador, estufa, calentador de agua u otros similares estuvieron bajo el agua, no deben ser conectados hasta no hacerles una limpieza general y pruebas que los motores eléctricos no sufrieron daño antes de conectarles al sistema eléctrico de la casa.
Si la alarma es de que se producirá una eventual inundación violenta y repentina, lo más inteligente es trasladarse a lugares mas seguros recomendados por organismos oficiales y no esperar a que a media noche las cuadrillas de rescate tengan que exponer sus vidas para salvar la suya y la de su familia. una vez que se tenga conocimiento de la eventual inundación, desconectar todo el sistema eléctrico de la casa y el cierre de las válvulas de gas si existen. Con tiempo alistar sus cosas personales para hacer más fácil el traslado, llevando lo imprescindible para unos tres días.
MENU
![]()
® Derechos Reservados 2000
Revisado 16-03-2000
Crédito: Fernando Montes de Oca (TI2FMO/YN7FMO)
Humberto A. Díaz S. (YN7D/H77D) Webmaster.
Asociación de Radioaficionados de Masaya (ARAM)
Red Digital de Nicaragua (REDYN)
![]()