ESTADO DE BAJA CALIFORNIA NORTE
IntroducciónEl estado de Baja California está localizado al norte de la República Mexicana. Tiene frontera con los Estados Unidos y los estados de: Baja California Sur y Sonora. Una breve historia.El nombre de California fue dado por Gari Ordóñez de Montalvo a un imaginario país mencionado en su novela de caballería "Las sergao de Eiplandián". Se le llamó así a la Península, por voz común; hacia 1539, al regreso de los supervivientes del viaje que hizo a ella Francisco de Ulloa. En la Nueva España, se consideró al territorio actual de ambos estados (Baja California y Baja California Sur) como provincia de la Vieja California. La Península estuvo habitada por el hombre hace 10 mil años antes de Cristo. En el sur de la Península estuvieron asentados grupos de la familia guaycura-pericú; y en el norte, de la yumana. Los pericúes habitaron el extremo sur de Baja California, desde San Lucas hasta el paralelo 24, comprendiendo las islas del Espíritu Santo, Cerralvo y San José. Unos y otros eran pescadores, cazadores y recolectores de semillas y raíces. Los cochimíes, más propiamente llamados yumanos peninsulares, ocuparon desde bahía Magdalena y San Juan Bautista Malibat hasta Santo Domingo, San Pedro Mártir y San Felipe. Hernán Cortés indujo el descubrimiento de Baja California. El primer viaje se realizó en 1532 por su primo Diego Hurtado de Mendoza, el cual se perdió después de dejar el puerto de Manzanillo. El 29 de octubre de 1533 salieron en su busca de Diego Becerra y Hernando de Grijalva. Ambos se perdieron durante la noche; Grijalva descubrió las islas llamadas Revillagigedo y regresó a Acapulco; mientras Jiménez, de acuerdo con la mayoría de la tripulación, asesinó a Becerra, abandonó en tierra firme a los padres franciscanos que iban en la expedición, y tomó rumbo al norte. Así llegó cerca de la bahía más tarde llamada La Paz, donde los indios pronto atacaron al grupo y mataron a Jiménez y a 20 de sus compañeros. Los demás regresaron al continente y fueron aprehendidos por soldados de Nuños Beltrán de Guzmán. Sus noticias dieron a conocer la existencia de ese nuevo territorio. Cortés decidió entonces ir a la conquista de aquella isla. En Chametla se embarcó el 18 de abril de 1535; el 1 de mayo exploró la isla de Santiago (Cerralvo) y el día 3 llegó al puerto llamó Santa Cruz. |