Parte 1
EL TEMA DE PROTECCION CIVIL ES UN ASUNTO QUE A TODOS NOS REMITE A LO ESENCIAL: LA PRESERVACION DE LA VIDA HUMANA Y DE LAS INSEPARABLES CONDICIONES DE SEGURIDAD QUE REQUIERE PARA EXISTIR.
ES ESTA UNA TAREA QUE NOS DEMANDA ACTUAR UNIDA Y RESPONSABLEMENTE.
ES MUCHO LO QUE TODOS LOS SECTORES Y AGRUPACIONES PUEDEN APORTAR EN SUS ESPACIOS DE ACCION PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD. LA CLAVE ESTRIBA EN ACTUAR CON VOCACION Y CON CONVICCION DE SERVICIO A LOS DEMAS Y DE COMPROMISO CON NUESTRO QUERIDO MEXICO MUNICIPIO Y NUESTRA REGION.
AQUI NO TIENEN SENTIDO REGIONALISMOS NI LOCALISMOS, SABEMOS QUE SE CUENTA CON LA PARTICIPACION MAS IMPORTANTE DE LA COMUNIDAD QUE HA DEMOSTRADO EN MOMENTOS DIFICILES, SU DECIDIDO APOYO EN LAS ACCIONES DE RESCATE, AUXILIO Y APOYO A LA SOCIEDAD.
LA PRESENCIA Y EL DESARROLLO DE LA PROTECCION CIVIL EN NUESTRO PAIS ES CADA DIA MAS EVIDENTE, LA ACTITUD DE LA POBLACION ES MAS PARTICIPATIVA Y A LA VEZ MAS EXIGENTE. LOS DISPOSITIVOS DESARROLLADOS PARA PROTEGER LA INFRAESTRUCTURA URBANA DAN COMO RESULTADO UNA MAYOR SALVAGUARDA HACIA LA POBLACION, SUS BIENES Y SU ENTORNO, QUE ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA MATERIA.
LA PROTECCION CIVIL ES UN ASUNTO DE EVIDENTE INTERES NACIONAL Y TENDRA VIGENCIA EN LA MEDIDA QUE INCORPORE LA PARTICIPACION DE TODAS LAS ENTIDADES FEDERATIVAS AGRUPACIONES Y ORGANISMOS DE LA VIDA ACTIVA Y QUE ADEMAS, SEA CAPAZ DE HACER CONVERGER RECURSOS INSTITUCIONALES,, DE OTRA MANERA, CON MUY BUIENAS INTENCIONES Y MUCHA VOLUNTAD QUE PUDIERAN TENER LOS ORGANISMOS Y GRUPOS VOLUNTARIOS DE APOYO, NO PASARA DE SER ESO, UNA MERA Y BUENA INTENCION.
EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE NUESTROS DIAS, CADA VEZ MAS ACTIVA, CRITICA Y MOVILIZADA, LAS TAREAS DE PROTECCION CIVIL SON IMPENSABLES SIN LA PARTICIPACION DE LOS SERES HUMANOS, DE LAS EXPRESIONES Y REPRESENTACIONES INTERMEDIAS, DE PARTIDOS POLITICOS, SINDICATOS, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, PRODUCTORES RURALES, AGRUPACIONES EMPRESARIALES, LAS IGLESIAS, LAS UNIVERSIDADES, INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, ASOCIACIONES DE PROFESIONALES Y GREMIALES, ORGANISMOS VOLUNTARIOS EN FIN, TODAS AQUELLAS FORMAS DE INTERACCION EN LAS QUE CONVERGE LA SOCIEDAD, TIENEN UN CAMPO QUE ATENDER EN APOYO A LA SOCIEDAD MISMA EN CASOS DE URGENCIAS O EMERGENCIAS MAYORES.
HA SIDO UNA LECCION INOLVIDABLE QUE NOS CONFIRMA LA IMPERIOSA NECESIDAD DE CREAR LA CULTURA DE PROTECCION CIVIL, DE IMBUIR A LA SOCIEDAD, UNA NUEVA MENTALIDAD QUE IMPLIQUE MAYOR CONCIENCIA DEL ENTORNO EN QUE VIVIMOS, DE LOS RIESGOS QUE NOS ACECHAN Y DE LA MANERA MAS ADECUADA DE ACTUAR ANTE CUALQUIER EVENTUALIDAD.
LA ACCION DE PROTECCION CIVIL NOS PROPORCIONA LA OPORTUNIDAD DE ESTABLECER LA VINCULACION NECESARIA ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO EN MEXICO, CON EL FIN DE OTORGAR A LA SOCIEDAD CIVIL, LAS GARANTIAS SUFICIENTES Y REALES, PARA SALVAGUARDAR SUS VIDAS, BIENES Y ENSERES EN CASO DE ALGUN DESASTRE NATURAL, EN CUALQUIER LUGAR DE NUESTRO TERRITORIO.
LA PREVISION Y LA PREVENCION SON CUALIDADES HUMANAS QUE DENOTAN INTEIGENCIA, RESPONSABILIDAD Y MADUREZ. PREVEMOS, PORQUE SABEMOS QUE DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA CONTENDER CON LA ADVERSIDAD. PERO TAMBIEN PREVENIMOS PORQUE TENEMOS CONCIENCIA DE QUE LOS ESFUERZOS QUE HAGAMOS HOY EN ESA DIRECCION, PUEDEN MARCAR LA DIFERENCIA ENTRE SITUACIONES EMERGENTES SIN CONSECUENCIAS QUE LAMENTAR Y DESGRACIAS DE INIMAGINABLE MAGNITUD COMO LOS TERREMOTOS DEL 85 EN NUESTRO PAIS, LOS GRANDES HURACANES DE LOS ULTIMOS TIEMPOS, LAS EXPLOSIONES DE GUADALAJARA, ETC. PORQUE ESTAMOS SEGUROS QUE DE LA ORGANIZACION ADECUADA DE LA SOCIEDAD, DEPENDE, EN GRAN MEDIDA, IMPEDIR QUE LOS MALES MENORES DERIVEN EN TRAGEDIAS. LOS CAMBIOS QUE VIVIMOS EN NUESTRO PAIS, NO SON FORTUITOS, SON PRODUCTO DE UNA PROFUNDA DEMANDA POPULAR, DE UNA SOCIEDAD CADA VEZ MAS EXIGENTE, QUE ESTA MEJOR INFORMADA, MEJOR COMUNICADA Y QUE RECLAMA MAYOR SEGURIDAD.
POR SU CERCANIA CON LA COMUNIDAD, LA AUTORIDAD MUNICIPAL TIENE LA OPORTUNIDAD DE ESTABLECER EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, COMO EL COMUN DENOMINADOR DE SUS ACTIVIDADES; ESPECIALMENTE DE LAS DESARROLLADAS HACIA LA PROTECCION DE LA POBLACION Y SU ENTORNO ANTE LA AMENAZA U OCURRENCIA DE FENOMENOS DESTRUCTIVOS DE ORIGEN NATURAL O HUMANO.
NO DEBEMOS PERDER DE VISTA QUE EL RECURSO MÁS VALIOSO DE UN MUNICIPIO, UNA ENTIDAD, UNA NACION, LO CONSTITUYE SU GENTE, SU POBLACION, Y ES EN ESE SENTIDO EN EL QUE DEBEMOS DE PROFUNDIZAR, REITERANDO CON HECHOS NUESTRA DISPOSICION Y NUESTRA VOLUNTAD PARA VELAR Y PARTICIPAR ENTUSIASTAMENTE POR LA SEGURIDAD Y PROTECCION DE NUESTROS HERMANOS, DE NUESTROS COMPATRIOTAS.
LA PREVISION VA DE LA MANO CON LA RESPONSABILIDAD, POR ESO EN ESTAS TAREAS DE PROTECCION CIVIL, DEBE BUSCARSE LA PARTICIPACION DE TODOS LOS SECTORES QUE INTEGRAN LA SOCIEDAD.
UNA CUESTION DE IMPORTANCIA PARA SISTEMATIZAR LA OPERACION DE LAS UNIDADES MUNICIPALES DE PROTECCION CIVIL ES LA QUE SE RELACIONA CON SU NATURALEZA JURIDICA. EN LA ADMINISTRACION PUBLICA, TODO ACTO DE GOBIERNO ES, EN ESCENCIA, UN HECHO JURIDICO. EN ESTE SENTIDO SE RECOMIENDA QUE ELLOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS, ANALICEN, EN EL AMBITO DE SUS RESPECTIVAS SOBERANIAS, LA CONVENIENCIA DE INCLUIR LA MATERIA DE PROTECCION CIVIL, EN EL CUERPO DE SUS LEYES Y REGLAMENTOS ORGANICAS, QUE SE REFLEJE EN CADA UNA DE LAS SINDICATURAS Y COMISARIAS, COMO YA SE HA HECHO EN MUCHAS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE MEXICO.
LA EXPERIENCIA EN NUESTRO PAIS, INDICA QUE ES AMPLIAMENTE POSITIVO OTORGAR UN MARCO LEGAL A LAS TAREAS DE PROTECCION CIVIL, INDISPENSABLES PARA PREVENIR, EVITAR O MITIGAR, EL COSTO SOCIAL QUE OCASIONAN LOS DESASTRES.
EL PLAN MUNICIPAL DE CONTINGENCIAS ES UNA ESTRATEGIA BASADA EN LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL PROGRAMA DE AUXILIO, QUE PROTECCION CIVIL. INTEGRA DE MANERA ORGANIZADA Y CORRESPONSABLE A LOS ELEMENTOS HUMANOS, Y CONSIDERA LOS RECURSOS MATERIALES DISPONIBLES EN EL AMBITO TERRITORIAL, PARA ENFRENTAR LAS CALAMIDADES QUE PUDIERAN IMPACTAR A LA ZONA, CON BASE EN LA IDENTIFICACION DE RIESGOS, CON EL PROPOSITO DE SALVAGUARDAR EN PRIMER TERMINO A LA POBLACION.CONCEBIR ASI LA FUNCION DE LA PROTECCION CIVIL, SIGNIFICA RESPONDER A UN IMPERATIVO ETICO, HUMANO Y SOLIDARIO Y COMO TAL DEBEMOS ASUMIRLO.
NO SE TRATA DE VIVIR CON TEMOR AMIGOS, SE TRATA DE ESTAR PREPARADOS PARA AFRONTAR ESA REALIDAD. ESTOY SEGURO QUE SI INSISTIMOS, CONTAREMOS CON LA COLABORACION COMPRENSIVA Y SOLIDARIA DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO CONVIRTIÉNDOLA EN PIEDRA ANGULAR DEL NUEVO EDIFICIO QUE PRETENDEMOS CONSTRUIR EN MEXICO: LA CULTURA DE PROTECCION CIVIL.
EL SINAPROC TIENE EN NUESTRO TIEMPO DOS OBJETIVOS CLARA Y ABIERTAMENTE ASUMIDOS: PREVENIR SITUACIONES DE DESASTRE A PARTIR DE LA INFORMACION VERAZ QUE SE PUEDA PROPORCIONAR A LA POBLACION QUE HABITA GRANDES, MEDIANAS Y PEQUE#AS URBES EN CONDICIONES DE RIESGO, Y ACTUAR DE MANERA COORDINADA, OPORTUNA Y EFICAZ ANTE HECHOS INEVITABLES DE EMERGENCIAS.
EN LAS TAREAS DE DIFUSION, ES IMPORTANTE DESTACAR LA OPORTUNA PARTICIPACION DE LOS GRUPOS VOLUNTARIOS, NO SOLO PARA ORIENTAR DE MANERA INMEDIATA A LA POBLACION SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR ANTES, DURANTE Y DESPUES DE ALGUNA ACCION DE EMERGENCIA, SINO TAMBIEN COMO CONDUCTOS NATURALES PARA AMPLIAR, CONSOLIDAR Y FORMAR ENTRE LOS ESTUDIANTES, LA CULTURA DE PROTECCION CIVIL.
EL SER HUMANO ES EL ORIGEN Y DESTINO DE TODA ACCION DE GOBIERNO Y ES ADEMAS EL FIN ULTIMO DE LAS TAREAS EMPEÑADAS PARA EL IMPULSO DEL DESARROLLO NACIONAL.
ANTECEDENTES:
LA PROTECCION CIVIL Y SU PROYECCION EN TAREAS DE CARACTER PREVENTIVO, ASI COMO EN RESPUESTAS CONCRETAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA, HAN VENIDO ADQUIRIENDO UNA CRECIENTE IMPORTANCIA EN LA AGENDA PUBLICA DE NUESTRO MEXICO, RESULTADO TANTO DE LA CRECIENTE CONCIENCIA Y MOVILIZACION DE LA SOCIEDAD COMO DE LA ACCION GUBERNAMENTAL EN ESTE ASPECTO.
LOS LAMENTABLES ACONTECIMIENTOS DEL TERREMOTO DE 1985 EN LA CIUDAD DE MEXICO, DESPERTARON A UN PUEBLO Y A UN GOBIERNO ANTE LA NECESIDAD DE CONTAR CON MECANISMOS DE COORDINACION MAS ESTRECHOS, SOSTENIDOS EN UNA EFICIENTE LEGISLACION QUE SE PREOCUPE DE MANERA PREVENTIVA Y CORRECTIVA DE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTAS CADA UNA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAIS.
PERMITIERON DETECTAR LA VULNERABILIDAD DEL ENTORNO FISICO Y SOCIAL, ASI COMO LA CARENCIA DE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE COORDINACION DE ACCIONES Y DE INSTANCIAS ARTICULADORAS DE ORGANIZACION Y DIRECCION QUE ENCAUZARAN ORDENADAMENTE LOS ESFUERZOS PUBLICOS Y PRIVADOS EN LA PRESTACION DEL AUXILIO.
NUESTRO PAÍS EXPERIMENTÓ HACE CATORCE AÑOS, UNA DE LAS PEORES TRAGEDIAS SUFRIDAS POR LA CIUDAD DE MÉXICO EN SU HISTORIA. LAS CONSECUENCIAS DEL SISMO DE 1985 SOBRE LA POBLACIÓN EN GENERAL, FUERON CATASTRÓFICOS; LOS DAÑOS CAUSADOS A LA INFRAESTRUCTURA URBANA Y A LOS SERVICIOS EN GENERAL, NO TIENEN PARALELO. ESTE DESASTRE, COMO LA ERUPCION DEL VOLCAN CHICHONAL, LOS HURACANES PAUL, GILBERTO, LIDIA Y PAINE, LAS EXPLOSIONES DE GUADALAJARA, EL DESCARRILAMIENTO DEL "CUATRO VIENTOS" , SON HECHOS QUE QUISIERAMOS PERO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR, PUSO DE MANIFIESTO LA CRECIENTE FRECUENCIA Y MAGNITUD DE LAS CALAMIDADES QUE OCURRIERON EN LOS ULTIMOS TIEMPOS EN NUESTRO PAIS. LA RESPUESTA ANTE TAL SITUACION FUE LA CREACION DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL CON EL PROPOSITO DE RESPONDER A LOS RETOS CON DECISION, ORDEN Y PERSEVERANCIA.
EL SISTEMA TIENE ALCANCES NACIONALES E INTEGRA A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACION; EXPRESA UNA VOLUNTAD POLITICA DE APOYO AL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PROTECCION CIVIL.
LA REVOLUCION DE CONCIENCIA EMPIEZA CON EL NACIMIENTO DE LAS BASES PARA EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL, MISMO QUE SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO POR DIVERSOS SUBCOMITES DE PREVENCION, AUXILIO, RECUPERACION Y APOYO PARA REGRESAR A LA NORMALIDAD DESPUES DE UN SINIESTRO O DESASTRE.
EL GRAN DESARROLLO TECONOLOGICO Y EL AVANCE DE MECANISMOS DE DISTRIBUCION DE GAS POR EJEMPLO, REPRESENTAN UN INCREMENTO EN LAS PROBABILIDADES DE CONTINGENCIAS EN LAS QUE SE VE INVOLUCRADA LA POBLACION.
LOS DAÑOS QUE OCASIONAN LOS FENÓMENOS DESTRUCTIVOS TANTO EN LA POBLACIÓN COMO EN SUS BIENES, EN LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS Y EN LA ECOLOGIA EXPLICAN LA ESPECIAL RELEVANCIA DE LA PROTECCION CIVIL, PARTICULARMENTE EN LAS ZONAS DE ALTA CONCENTRACIÓN HUMANA E INDUSTRIAL.