El hablar de antenas para trabajar Satelite, es sin
duda un tema interesante; diria yo que es tal vez una de las actividades mas interesantes
en las que un Radioaficionado puede incursionar; de hecho el decir que existe la mejor antena
para trabajar en este modo es decir una mentira; simplemente porque cada Satélite
tiene sus características propias y la antena que puede ser eficiente para uno,
puede no serlo tanto para otro... Aquí mostrare algunos de los proyectos
de construcción que han sido eficientes y que ya han sido probados por varios radioaficionados en el
mundo...
Un sistema automatico
de seguimiento de satèlite, con antenas que permitan tanto el
cambiar
de polarizaciòn como el tener control del Azimuth y la
Elevaciòn, es sin duda lo Ideal; sin embar-
go, en la mayoria de los casos no se requiere el invertir tanto,
sobretodo en rotores (considerando
el fabricar dichas antenas en casa), ya que la mayoria de los
satèlites actuales son de Orbita baja
(LEOS) y podremos tener Eficiencia con algunas otras como las
mencionadas en las ligas ante-
riores. Actualmente dentro de la Phase III D se tiene al AO-40
en donde si se requiere de mayor
especializaciòn considerando que se encuentra dentro de
los satèlites de orbita eliptica .
Les voy a ejemplificar
en cuanto a la experiencia de su servidor con la Estacion Espacial
MIR:
En mi Pais Mèxico, tuve la suerte de ser el que mayor
nùmero de Accesos logrò al sistema de Pa-
cket (PBBS), porque me refiero a ello ? Porque dicho sistema
solamente atendia a una sola esta-
cion; es decir, quien primero le accesara seria el que tendria
el 'control y uso del mismo' asi es
que ustedes saben que la cercania con los vecinos radioaficionados
del Norte lo hacia a veces un
tanto "dificil" aparte considerando que algunos usan potencias
hasta de tres digitos... uno de
los errores comunes que se tienen al pensar que para trabajar
via satèlite se requiere de utilizar
potencias superiores... en fin...
En primer lugar, habia que ser el primero en accesar
al PBBS, entonces utilizaba mi antena
direccional de trece elementos pero polarizada en horizontal;
esto me permitia aprovechar el
fenomeno conocido como Rotacion de Faraday; es decir que la polarizacion
utilizada cambia
a cierta distancia; regularmente a unos 2000 kilometros en promedio
que era la distancia que
tenia de mi estacion y sobre el horizonte la Estacion Espacial.
Una vez ya conectado, entonces
no habia mas que conocer la màxima elevacion que tomaria
la òrbita y de aqui seleccionaba
otra de mis antenas; podia ser la Ringo Ranger II (5/8 colineal)
para òrbitas menores digamos
a los 50 grados, o bièn la dipolos cruzados o turnstile
que me permitia trabajar con mayores
elevaciones, de hecho dicha antena trabaja desde unos 15 a los
165 grados. De èsta manera te-
nia toda la òrbita cubierta y parecia que tenia antenas
de seguimiento especiales para trabajo
de satèlite. Con esta explicacion quiero dar un ejemplo
de lo que podemos hacer para suplir
muchas veces las antenas que regularmente se adquieren a un valor
que no tiene caso cubrir-
lo si tenemos el "ingenio" para salir avantes.