LISTA DE MATERIALES E INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR UNA ANTENA
“DUAL BAND J-POLE” (BANDA DE 2 MTS. Y 70 CMS.)
(Artículo escrito por Andrew S. Griffith, WA4ULD en la revista QST del mes de octubre del año 2000 Pág. 50)

 

1.- 1 tubo de cobre de 1/2” de 21” de long. (533.4 Mm.) (Elemento superior)
2.- 1 tubo de cobre de 1/2” de 39-1/2” de long. (1003.3mm) (Elemento inferior)
3.- 1 tubo de cobre de 1/2” de 20” de long. (508mm.) (“STUB”)
4.- 1 tubo de cobre de 12” de 12” de long. (306mm) (Soporte a mástil)
5.- 2 tubos de cobre de 1/2” de 11-1/16” de long. (281 mm.) (Elementos de acoplamiento y radiación para la banda de 70 cm.)
6.- 1 tubo de PVC de ½” de 5” de long. (127 Mm.) (Soporte de la sección de acoplamiento)
7.- 1 tubo de cobre de ½” de 1” de long. (25.4mm) (Unión “T” a Codo)
8.- 1 “T” de cobre de ½”
9.- 1 codo de cobre de ½”
10.- 2 tapas de cobre para tubo de ½” 1 tubo de cobre flexible de 3/8” de 15” (381 mm) de largo -completamente recto- (ver punto 6 de las instrucciones de armado).
11.- 1 tramo de cable coaxial RG-8 (Radio Shack RS 278-1312) de 5’ de largo (1.66 Mts)
12.- 1 conector PL 239 (Preferentemente de teflón)
13.- 2 piezas de plástico acrílico de 6-1/8” x 1-1/4” x ¼” (156 Mm. x 32 Mm. x 6.35 Mm.)
     OPCIONAL: Una conexión de cobre para conectar tubo de cobre de ½” a tubo galvanizado de ½”. Un tramo de tubo galvanizado de ½” de .5 Mts. de long. con rosca en un extremo.
     HERRAMIENTA:
1.- Taladro
2.- Broca de 3/32”
3.- Broca de 5/8”
4.- Soplete
5.- Cilindro de gas
6.- Arco con segueta
7.- Navaja con filo (cuttrer)
8.- Lija para fierro
9.- Cautín de 100 watts
10.- Cinta métrica
11.- Cortador de tubo de cobre
12.- Llaves mecánicas para la opción de tubo galvanizado y conexión de cobre.
     MISCELANEA:
1.- Cinta de aislar
2.- Soldadura para tubo de cobre
3.- Soldadura para circuitos electrónicos
Opcional: Barra de silicón térmico y herramienta de aplicación
“TERMO FIT” de ½”.
INSTRUCCIONES DE CONSTRUCCIÓN

Seguir rigurosamente las instrucciones y las medidas indicadas para asegurar el correcto funcionamiento de la antena.

1.- Trabajar primero los tramos correspondientes al elemento inferior de la antena y el elemento de acoplamiento -“STUB”. NOTA DE LA REDACCIÓN: La lista de materiales dice acerca del STUB que debe de tener una medida de 508mm “EL TUBO DEL “STUB ” SE CORTARA A SU MEDIDA INDICADA EN LA FIG. 1 (18 ¾”) HASTA QUE HAYA SIDO COLOCADA LA TAPA SUPERIOR Y SE ASEGURE QUE SEA LA MEDIDA EXACTA”. Realice dicha medida tomándola desde la parte central de la “T” y del codo al extremo del STUB con la tapa ya colocada, corte el “STUB” y solde la tapa. Solde el codo y la “T” utilizando un tramo de ½” de 1” de long., continúe soldando ahora la “T” con la tubo de base inferior y el elemento inferior de la antena; Cuide el paralelismo entre el elemento de acoplamiento y el elemento inferior de la antena; la distancia entre estos dos elementos es de 1 – 13/16” de centro a centro. (Fig. 1).

ELEMENTO INFERIOR: Con una segueta hacer dos cortes en la parte superior del elemento inferior con las medidas tal y como se indican en la parte izquierda de la fig. 3A. Estañe Y doble hacia adentro del tubo la pestaña que ha quedado entre los dos cortes de tal manera de que la pestaña quede a 45 grados.

3.- ELEMENTO SUPERIOR: Antes de cortar el elemento superior a la medida indicada, hacer los siguiente: En lo que será la parte inferior del elemento realice unos cortes en el tubo de tal manera que quede confeccionada una oreja de 7/16 x 3/16”; en esta oreja haga un orificio con una broca de 3/32” como se indica en la parte derecha de la fig. 3A. Estañar con soldadura y cautín esta oreja y doblarla hacia adentro a un ángulo de 90 grados. (La medida del largo deberá ser de 20 11/16” -525.4mm y que una vez al poner y soldar la tapa será de la medida indicada en la fig. 1 o sea 20 ¾” -525mm).

4.- PIEZAS DE ACRÍLICO: Hacer a cada uno de los dos elementos de plástico (acrílico) 3 orificios de 5/8” tal y como se indica en la figura 4.

5.- TUBO DE PVC: Hacer al tubo de ½” de plástico PVC una ranura longitudinal a todo lo largo de dicha pieza. Ver fig. 6.

6.- ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (“STUB”): Para construir el elemento de acoplamiento -”Q secction”- siga cuidadosamente estas las instrucciones. Ver figura 7. Consiste de un tubo flexible de cobre de 3/8” de 13-5/8” (331mm) de longitud (fig. 7A) en el cual previamente se hace un corte parecido al que se indica en el punto 3 explicado arriba; en este caso dicha oreja es de 5/16” x 1/8” (8mm x 3mm), estañe y doble ésta oreja hacia afuera de tal manera que haga un ángulo de 90 grados. (fig. 8) (longitud total del tubo flexible incluyendo la pestaña es:

          13 15/16” (ver fig. 7A).

Preparar uno de los extremos del cable coaxial RG 8 de la siguiente manera:

           De la cubierta de plástico quite un tramo de 13 -7/8”. De ese mismo lado -de dónde ha quitado la cubierta de plástico- quite un tramo de 13 – ¼” de malla. En este extremo del cable quite un tramo de 7/16” del aislante para dejar una parte del conductor de una long. de 7/16”, estañar esta punta.         

          Deslice el extremo de cable -ya sin cubierta y sin malla- a lo largo del tubo flexible de cobre de 3/8” introduciéndolo por la parte opuesta a la oreja de dicho tubo hasta juntar malla y tubo de cobre, deforme el extremo de la malla del cable para que se encime la malla sobre el extremo del tubo de 3/8” y proceda a soldar malla y tubo usando un cautín de 100 watts. Aplicar cinta de aislar a lo largo de esta sección.

7.- Por su orificio central deslizar por la parte de arriba del elemento inferior una pieza de plástico acrílico a lo largo del elemento hasta una distancia de unos 30 cms. del extremo superior.

NOTA DE LA REDACCIÓN: SI UD. DECIDIÓ LA OPCIÓN DE COLOCAR UN TUBO GALVANIZADO EN LA BASE DE LA ANTENA, SOLDE LA PIEZA ACOPLADORA DE COBRE EN LA PARTE INFERIOR DEL TUBO QUE ES LA BASE DE LA ANTENA, CON LA HERRAMIENTA CORRESPONDIENTE AFIANCE EL TUBO GALVANIZADO A LA PIEZA QUE ACABA DE SOLDAR. Si no optó por la opción arriba mencionada siga UD. con la instrucción descrita a continuación.

8.- Introduzca la SECCIÓN Q por la parte de debajo del tubo base hasta hacer coincidir las dos orejas –la del cable flexible y la del tubo de ½”-, doble la oreja del tubo flexible hacia fuera y solde las dos orejas (Fig. 9).

9.- Aproximar y alinear los dos elementos de la antena sobre una superficie plana y horizontal hasta una distancia de 6.35 mm. haciendo que el conductor del cable coaxial pase por el orificio hecho en la oreja del elemento superior de acuerdo a la fig. 3B. Soldar estos con un cautín.

Introducir a 50 cms. del extremo superior del elemento superior el tramo de tubo de plástico PVC.

Deslizar por el orificio central la pieza de plástico acrílico restante hasta juntarla hasta el tubo de PVC.

Colocar y soldar una tapa de cobre de ½” sobre el elemento superior.

Deslizar el tubo de PVC hasta dejarlo de tal manera que el punto de unión de los tubos (“feed point”) quede al centro.

Deslizar las piezas de plástico acrílico hasta que queden junto al tubo de PVC.

Colocar cada uno de los tubos de cobre –elementos de radiación- de la banda de 70 cms. en los orificios de las piezas de acrílico. Fijarlos todos en su posición -según se indica en la fig. 5- con cinta de aislar o con plástico tipo silicón térmico.

10.- Colocar y soldar la terminal PL 239 al extremo del cable de alimentación RG 8.

NOTA: Estas instrucciones difieren ligeramente de lo escrito por el autor. Ojalá le sean de utilidad. El que estas notas escribió hizo la antena descrita con excelentes resultados. Cualquier pregunta dirigirla a Carlos Sánchez Aviña X E 1 I I I. quien le ruega enviar un correo electrónico de agradecimiento al autor. Estas notas se acompañan con copias de texto y fotos sacadas de la revista QST de octubre de 2000 Pág. 50

Autor: Andrew S. Griffith, (W4ULD) 203 Lord Grandville Dr, Rt 2, Morehread City NC 28557, USA [email protected].

BOTON