LOGGER BOLETIN SEMANAL

      RADIO CLUB AZTECA
       BOLETIN No.11 CORRESPONDIENTE AL  26  DE JUNIO DE 2002

ULTIMA ACTUALIZACION

26 DE JUNIO DE 2002

BOLETIN  QUE SE TRANSMITE TODOS LOS MIERCOLES EN PUNTO DE LAS 20:00 HRS. (CIUDAD DE MEXICO)
POR LA ESTACION REPETIDORA 146.910 - 600 TONO 100

 

BOLETÍN NÚMERO 10 DEL RADIO CLUB AZTECA TRANSMITIDO A LAS 20:00HS. DEL DÍA 26 DE JUNIO DE 2002 POR LA REPETIDORA DEL RCA UBICADA EN EL CERRO DEL AJUSCO  DE LA CIUDAD DE MÉXICO, D. F.  EN LA FRECUENCIA

146.910 Mhz TONO 100hz.  -600 khz.

 Buenas noches esta es XE1RCA estación oficial del Radio Club Azteca en esta ocasión operada por XE1MH. transmitiendo el boletín correspondiente al miércoles 26 de junio de 2002. En esta ocasión se comentaran 8 puntos. Se agradecerá su reporte al final del mismo en esta misma frecuencia y por este mismo repetidor. Se les pide que se reporten primero las estaciones portátiles, enseguida las móviles y luego las estaciones en base… Gracias.

Punto número uno.- El primer punto es una nota editorial del Sr. Presidente del RCA el Ing. Carlos Sánchez Aviña X E 1 I I I y que dice a la letra:

 Hola estimados colegas y amigos, los saluda respetuosamente el Ing. Carlos Sánchez Aviña…

Nuevamente comento que es muy interesante como se están involucrando los colegas, hay nuevos proyectos, trabajos de diferentes áreas como la telegrafía, la reparación y acondicionamiento de las repetidoras, la expectación por los novedosos sistemas tanto del APRS  como el novedoso envío de las tarjetas electrónicas de confirmación de comunicados, un grupo de amigos estará en las instalaciones del CHIKEN POWER  y de seguro tendrán un bonito día de trabajo tanto o mejor que lo que se hizo en Altzomoni… Que bueno, las cosas van por buen camino, ojalá que así sigan y que cada vez sea mayor el entusiasmo de todos los colegas, de todas las familias de radioaficionados, reciban todos mi felicitación y mi apoyo.

El próximo martes 2 de Julio es primer martes de mes y es la reunión de nuestro Radio Club Azteca en el lugar de costumbre cita en la Av. De las Palmas No. 239 No olviden la fecha y hagan un tiempecito para asistir, están invitados todos los colegas, socios y amigos, las espositas también… son nuestras invitadas de honor… y también socias por supuesto.

Por medio de este boletín damos a conocer que el RCA ya cuenta con un nuevo socio que es el Ing. Alberto Oaxaca X E 1 I Y Z  que recientemente recibió sus nominales, El Ing. Alberto Oaxaca ya es conocido por algunos de los colegas ya que es un egresado de los cursos que imparte el RCA  en las instalaciones de de la FMRE, A. C.  Felicidades Alberto y bienvenido.- Nota de la redacción: El Ing. Alberto Oaxaca se encuentra en los UNITED STATES  en viaje de trabajo y preparación.

El colega Luis Noyola- nuestro ‘web master’ colabora en este boletín con un artículo que nos habla precisamente del novedoso sistema de confirmación electrónico de QSL’s.

El Ing. Alberto Arias en su sección CÁPSULA DE ANTENAS nos presenta su colaboración con un artículo muy interesante sobre la ANTENA OCULTA.

El Ing. Carlos Sánchez participa en su CÁPSULA TÉCNICA DE TRIPLE “I”. con el tema  EL TRANSISTOR.

Hoy continúan las clases de telegrafía con el Sr. Eduardo Corona X E 1 L P E. Invitamos a todos a quedarse en esta frecuencia después de la sección de toma de reportes a escuchar las clases de telegrafía ofrecidas por el Sr. Eduardo. Se invita a todas las personas a participar, inviten a sus conocidos, familiares y amigos a escuchar las clases… QUEDENSE AQUÍ.

Se hace la invitación a todos los colegas socios y amigos a participar con algún artículo relacionado con nuestra afición, envíen su participación escrita a la dirección electrónica del Sr. Presidente del RCA Ing. Carlos Sánchez Aviña que es la siguiente: [email protected]  

 Los saluda respetuosamente:

 Carlos Sánchez Aviña    X E 1 I I I.

 

Punto número dos.- Informe del estatus de las repetidoras:

El responsable del área técnica, el Sr. Jean Pierre X E 1 Y V E nos informa del estatus de los equipos del RCA. El estatus de las repetidoras del RCA es el mismo de la semana pasada, es decir todos los equipos están trabajando normalmente con la salvedad de que la 146.940 le hace falta un ventilador que se pondrá en la primera oportunidad, se recomienda no tomarse el cambio tan largo ni que se use mucho para evitar un sobrecalentamiento. En cuanto se rehabilite totalmente este mismo boletín se pasará por esta repetidora ya que tiene una mayor cobertura. 

Punto número tres.- La página de Internet del RCA sigue creciendo en visitas, hasta hoy al medio día el contador estaba en 817, pueden visitarla en la siguiente dirección electrónica: http://www.qsl.net/xe1rca . En esta página hay una dirección de correo electrónico que es: [email protected] a donde pueden enviar comentarios, sugerencias, artículos para su publicación en el boletín, etc. También pueden consultar la sección de boletines por si se desea tomar datos que no hayan alcanzado anotar en el boletín transmitido por radio.

… No olvide firmar nuestro libro de visitas.

Punto número cuatro.-  Cápsula de Antenas

Por el Ing. Alberto Arias Montiel XE1APT

 

LA ANTENA OCULTA

Es una antena dipolo pensada para todas aquellas personas que queriendo disfrutar de las comunicaciones vía radio, se ven impedidos por las condiciones de hábitat, pues en la actualidad, en muchos lugares sobre todo en donde no se permite montar estructuras metálicas (torres, mástiles, etc.) sobre las azoteas, departamentos en condominio, o simplemente viajando, en los hoteles no se permite ninguna instalación, en la actualidad ya no es un obstáculo el poder instalar una antena que pueda radiar de manera medianamente eficiente y poder disfrutar de la compañía y la plática a distancia de los amigos.

La antena oculta se fabrica con cable coaxial del tipo RG58 o RG59, se calcula con la fórmula ya conocida para los dipolos: 

L= 142.5/F (Mhz.) en donde F es la frecuencia expresada en Mhz.

 Por ejemplo, calcularemos una antena práctica para la banda de 20 Mts. (14.00-14.350 Mhz). Que es la banda que mejores condiciones ofrece para la comunicación a larga distancia (DX) y en la cual casi siempre y a toda hora hay condiciones de propagación, igualmente se pueden calcular para cualquier frecuencia y banda deseada. 

Ejemplo: 

L= 142.5/14.175Mhz. = 10.05 Mts. Que dividido entre 2 nos da 5.025 Mts. Para cada brazo del dipolo. 

Una vez calculados los elementos del dipolo, se procede de la siguiente manera: 

Cortamos un cable coaxial (RG 58) lo más exacto posible a 10.05 Mts.; A 5.025 mts. de un extremo marcamos nuestro cable y en  este punto hacemos un corte al forro de plástico que cubre la malla del cable, descubriendo 5 cms. por cada lado a partir de este corte, retiramos el forro y cortamos solamente la malla, en donde soldaremos con soldadura de estaño del tipo 60-40, en una punta, el vivo de nuestro cable de alimentación y en la otra soldaremos la malla del mismo cable (el de alimentación) o bien, podremos usar un conector hembra del tipo SO239 con la misma finalidad, y luego, mediante un conector macho del tipo PL259 que conectaremos al SO239, llevaremos el cable de alimentación hasta nuestro radio transmisor.

 Si pretendemos dejar instalada esta antena de manera permanente, la ajustaremos a que resuene en la parte media del segmento autorizado a radioaficionados, los ajustes se hacen acortando o alargando los brazos del dipolo. No olviden cortar su cable un poco más largo de lo calculado, esto para evitar sorpresas a la hora de los ajustes.

Esta antena funciona tirada en el suelo, pegada a una pared y disfrazada con el color de la misma, tirada en un corredor, en un balcón y en el mejor de los casos, tirada sobre  la azotea de la casa, el chiste es que no se vea y evitar las preguntas inesperadas.

La mejor forma de usar esta antena es auxiliándose de un acoplador portátil de antenas, así, no deberán preocuparse de los ajustes tediosos, simplemente corten a las medidas exactas y listo, aunque  procuraremos que los brazos del dipolo siempre queden lo más rectos posible para un mejor funcionamiento. 

Hasta aquí la colaboración del Colega Alberto Arias  X E 1 A P T

 Punto número 5.-  Cápsula Técnica de triple “I” Por el Ing. Carlos Sánchez Aviña  X E 1 I I I

EL TRANSISTOR

 El transistor fue inventado o mejor dicho descubierto por los físicos norteamericanos Walter Houser Brattain (10 de Febrero de 1902 Amoy China – 1987 )  y John Bardeen (23 de Mayo de 1908 en Madison Wisconsin) en diciembre de 1947 en los laboratorios Bell.

La palabra TRANSISTOR palabra fue acuñada por J. R.PIERCE y que deriva de las palabras:

 <<Transconductancia del inglés ‘transconductance’) y  varistor  del inglés varistor >> *(nota # 1)   es el componente que mas se usa en los artículos electrónicos modernos como televisiones, teléfonos, radios, etc. El primer transistor- desarrollado por los investigadores mencionados fue una oblea de germanio del tipo ‘N’. Pusieron sobre dicha oblea dos alambre de fósforo - bigotes de gato- luego hicieron pasar una breve pero fuerte corriente logrando la fusión de los sólidos logrando así que un poco de fósforo del alambre se difundiera en el germanio creando regiones del tipo ‘P’ alrededor del punto de contacto formándose así las uniones ‘PNP’ con una estrecha región ‘N’ y así  de una manera mas que incidental la creación del primer transistor-

Para entender más este feliz acontecimiento diré que los átomos están hechos de un núcleo y de uno o varios electrones que giran en su propia órbita alrededor del núcleo; en algunos metales los electrones tienen la facilidad de abandonar el átomo y particularmente los electrones de la última órbita o sea los que están en la periferia del átomo como es el caso del cobre. Otros materiales como el Germanio y el Silicio son llamados semiconductores y que están en la posición intermedia entre los conductores y los aislantes. El Germanio tiene en lo que se considera la última órbita cuatro electrones los cuales son llamados ‘electrones de valencia’ y éstos electrones de la última capa u órbita son compartidos mutuamente con los 4 electrones de los átomos de su alrededor; se forma así una especie de red entrelazada y en estas condiciones no hay electrones ‘libres’; ahora introducimos una impureza es decir otro elemento -como el fósforo que tiene 5 electrones en la periferia- en la íntima estructura atómica del germanio al tener cinco electrones en su periferia, cuatro de sus electrones se amarran con los 4 del germanio quedando un electrón libre que estará en condiciones óptimas para “brincar”.  Hay como quien dice… un electrón libre. Si en vez de hacer la impureza del germanio con fósforo la hacemos con el elemento BORO, resulta que tres de sus átomos que tiene en su periferia se entrelazan con los cuatro de germanio quedando por decirlo de alguna manera un lugar en el cual hace falta un electrón y a esta situación de ausencia se le dice que es un HUECO. Cuando se forma la impureza con fósforo se le llama material- cristal tipo ‘P’ y cuando la impureza se logra con BORO, el cristal o material es del tipo ‘N’.

Uniendo íntimamente dos piezas de cada uno de estos materiales tendremos lo que es un DIODO de estado sólido que es el equivalente de la válvula DIODO.

Si unimos alternamente dos piezas de un material tipo N y una del tipo P, tendremos la formación del llamado transistor bipolar. En esta formación, se le llama a una de las piezas tipo ‘N’ COLECTOR y a la otra tipo ‘N’ se le llama EMISOR, -tiene electrones disponibles, la de material tipo ‘P’ se le llama BASE, - tiene huecos en disponibilidad.

Para que funcione el transistor es necesario que se conecte apropiadamente… Explico:

La unión formada por el material tipo ‘N’ y el tipo ‘P’ o sea  COLECTOR-BASE se conecta de modo que el colector sea positivo y la base negativa a esto se le llama polarización inversa – No hay combinación de electrones-huecos. La unión que corresponde a la BASE-EMISOR se conecta positiva la base y negativo el emisor, - polarización directa – hay una fuerte corriente debido a la recombinación de electrones-huecos. En estas condiciones tenemos una correcta polarización se presenta el fenómeno milagroso que observaron por primera vez los científicos norteamericanos Bardeen y Brattain. La corriente fluye entre emisor y colector siendo este flujo de corriente motivado por la relativamente escasa inyección de electrones por la base.

Hay una gran variedad y tipos de transistores, los hay que trabajan baja frecuencia para su uso en audio, los hay que trabajan con radio frecuencia para su uso en radio precisamente, los hay de baja potencia-chiquititos y los hay que manejan una gran potencia y su tamaño es bastante grande, existen los transistores de efecto de campo, los de una sola unión. Esta explicación de los transistores es muy sencilla, explicar el transistor –  ¿cómo es?,  ¿como trabaja?, etc. se sale fuera de los alcances de esta Cápsula técnica. De todas maneras espero que esta breve explicación sirva para dar eso precisamente… una idea del milagro electrónico del siglo XX.

Ya por último menciono que en un moderno microprocesador se encuentran alrededor de unos cinco millones de transistores así como diodos.

 DIODO

 En el caso de que la unión sea de un material tipo ‘P’ con otra de tipo ‘N’,  tenemos el llamado diodo de estado sólido que tiene la particularidad de dejar pasar la corriente eléctrica cuando se conecta en configuración inversa, es decir: Para que conduzca el diodo se tiene que conectar el material tipo ‘P’ a la polarización negativa y la parte de tipo ‘N’ al potencial negativo. TENGA CUIDADO SI UD. CONECTA UN DIODO DE ESTA MANERA, PROCURE INTERCALAR UNA RESISTENCIA LIMITADORA PORQUE DE OTRA MANERA PASARÍA MUCHA CORRIENTE Y SE DESTRUIRÍA EL DIODO.

Los diodos se usan para rectificar una corriente así como para lograr la desmodulación además de muchas otras aplicaciones. Hay infinidad de diodos y transistores entre los que se pueden mencionar hablando de transistores los de efecto de campo, los transistores de uni-juntura, hay los llamados PNP  y los NPN, de muy diferentes tamaños, para trabajos de muy diferentes frecuencias, lo mismo sucede con los diodos, los hay de muy diferentes tamaños y usos como los que se usan para rectificar altos voltajes, hay los llamados varactores, los diodos túnel, etc. 

  • Nota No. 1.- Existen diferentes fuentes para explicar el origen de la palabra TRANSISTOR. Estas notas han tomado como valedero el que se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.concentric.net/%7eRmcgarra/xstrhist.html que refiere a la siguiente página: http://www.concentric.net/%7eRmcgarra/namememo.gif  y el que se supone acuñó esta palabra es: J. R. PIERCE.  SE SUGIERE A LOS AMABLES RADIO ESCUCHAS QUE VISITEN ESTA INTERESANTE PÁGINA QUE NOS MUESTRA PARTE DE LA HISTORIA DEL TRANSISTOR.

Hasta aquí la participación del Ing. Sánchez Aviña. 

Punto número 6.- QSL’s electrónicas por el Sr. Luis Noyola  X E 1 I T J  Nuestro web master

ARTÍCULO ENVIADO POR:

 Luis Gonzalo Noyola Loera

XE1ITJ 

QSO EN PSK-31 Y LA NUEVA FORMA DE ENVIO DE QSL´ s  POR MEDIO DE INTERNET CON EL SERVICIO DE “eQSLcc

 Pondré ante ustedes, un ejemplo de un QSO Reciente que hice en PSK-31 el día 22 de Junio del presente año de 2002 con una estación de Japón cuyo distintivo es JA1SCW de la ciudad de Atsugi. Su operador se llama Satoru, y la QSL me la mando a través de INTERNET por un servicio especializado que se llama "eQSLcard" y funciona realmente en forma excelente. Cualquier persona en el mundo que tenga un distintivo de llamada autorizado por su gobierno puede acceder a este servicio y es absolutamente gratuito, si Ud. Desea, puede enviar una aportación de 10 o 20 dólares, sin que sea obligatorio. Como se pueden dar cuenta es un servicio muy rápido, pues ya estaba en mi poder la tarjeta en las siguientes 24 horas después del comunicado, si la hubiéramos mandado en directo tal vez se llevaría algunos días en llegar y el costo del envío seria algo elevado, si usáramos el tradicional servicio de "Buró" - que es muy barato, podría tardar unos meses, así que yo les recomiendo que usen este servicio como una alternativa a la forma tradicional. 

Si desean ver la tarjeta QSL que a su vez yo le mande a Satoru, pueden examinarla en la pagina del Radio club Azteca, esta tarjeta es un diseño "prefabricado" que esta disponible en eQSLcard y que se puede usar en forma totalmente gratuita. Si deseas una tarjeta de tu propio diseño también puedes hacerla, pero para esto si es necesario que una aportación de por lo menos 10 dólares para que te permitan usarla. Ahí también podrán ver la tarjeta que me mando JA1SCW y también podrán ver la totalidad del QSO, pues guarde todos los diálogos que sostuvimos desde que llame a CQ. Esta es una buena forma de que los que no están muy familiarizados con los modos digitales se vayan familiarizando con ellos, pues van acompañados con notas de su servidor (yo).

Desde luego convenimos las dos estaciones, en mandarnos también la tarjeta por el modo tradicional que es el buró

Los que gusten de ver este articulo visiten la pagina del Radio club Azteca en la siguiente dirección http://www.qsl.net/xe1rca  y entren a la sección de “modos digitales” ahí les esperamos

 Punto número 7.- Nuevamente hacemos la atenta y cordial invitación del Sr. Salvador de Tepatitlán de Morelos, Jalisco:

El próximo 17 de Agosto de 2002 habrá un convivio de la Rueda de Amigos en el salón de eventos “La Herradura” ubicada en Gonzalo Curiél No. 483, organizada por los radioaficionados de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, MÉXICO. Éste convivio será gratuito, solo tendrán que costear sus gastos de transporte y hospedaje, quienes deseen permanecer en nuestra ciudad la noche del evento Hotel económico (Virreyes)   1 y 2 personas $ 160.00, 3 y 4 personas $ 190.00 por noche. Teléfonos del hotel con Lada: (01378) 7-81-20-05, 7-81-29-15, 7-81-22-75.

 Hasta aquí la invitación del Sr. Salvador X E 1 G B V.  que personalmente pidió al presidente del RCA que por medio de este boletín se hiciera una atenta y cordial invitación a todos los colegas y amigos… Cosa que hacemos con mucho gusto. El correo electrónico del Sr. Salvador es la siguiente por si algún colega desea pedirle mayor información: [email protected]   

Notas Generales: El próximo día 1º. De Agosto arranca el nuevo curso de electrónica básica y telegrafía impartido por los colegas Alberto Arias y Carlos Sánchez Aviña en las instalaciones de la FMRE.,A.C. Todos los interesados favor de acudir a la sede de la FEDE en la Calle de Molinos No. 51 en la col. Mixcoac o bien hablar al teléfono 55-63-14-05 con el Sr. Ramón Iturbe.

Hablando de más clases de telegrafía… El Sr. Guillermo Vázquez  X E 1 Z W invita a todas las personas que quieran aprender telegrafía a tomar clases en sus oficinas que están por el fraccionamiento Bosques de Echegaray en el Edo. De México. Tiene la mejor disposición y horario prácticamente libre. Las personas interesadas se pueden comunicar al teléfono 53-60-44-46.

Punto número  8.- Mercado de pulgas.  Se hace un espacio para el mercado de pulgas… si hay un colega que tenga algún equipo que quiera vender o si requiere de algún equipo, accesorio o información tipo manuales etc.… adelante.

 Toma de reportes.- Adelante colegas con sus reportes y con sus breves comentarios. 

Despedida. Esta es la estación X E 1 R C A estación oficial del Radio Club azteca que ha presentado su boletín correspondiente al día miércoles 12 de Junio de 2002 en esta ocasión presentado por X E 1………….   QUEDESE A NUESTRA CLASE DE TELEGRAFÍA con el Sr. Eduardo Corona.        ADELANTE  EDUARDO…

REGRESARBOTON