¿COMO OPERA
LA RED NACIONAL DE EMERGENCIA?
 
4.-Instrucciones


 
          INSTRUCTIVO PARA PARTICIPAR EN LAS LABORES DE LA RED.

          La Red ha logrado sostener los períodos de operación siguientes:

          PERIODICIDAD          BANDA           FRECUENCIA             HORA



          Diario                            80 Mts.                3690 KHz.                   21.00

          Diario                           40 Mts.                 7060 KHz.                   20.00

          En caso de no presentarse alguna estación piloto para tomar su turno el suplente
          puede tomar el control y actuar de acuerdo con el procedimiento que mas adelante se
          detalla. Después de 2 minutos de atraso cualquier otro miembro puede tomar el
          control de la red.

          La finalidad de estas transmisiones es enlazar a la República Mexicana, cuando
          menos en los días y horas citados, para poder atender las emergencias y asuntos a
          que se refieren los ESTATUTOS y REGLAMENTO DE LA RED.

          Es muy importante que los miembros de la Red se hagan presentes en estas
          transmisiones para que su localidad quede debidamente enlazada con las demás y en
          la Red se pueda saber cuales son las estaciones que están listas y activas en cada zona
          y en cada localidad.

          En las poblaciones donde haya varias estaciones, es muy conveniente establecer entre
          ellas turnos diarios, para hacer menos pesada la labor que si una sola estación
          pretende representar a una población de importancia.

          Si existe en la población algún Radio Club que cuente con estación de radio adecuada,
          se puede establecer un programa de trabajo para enlazarla con la Red diariamente,
          mediante turnos de varios operadores distribuidos en los siete días de la semana.

          INSTRUCCIONES PARA LA ESTACIÓN PILOTO.

             1.INICIAR LAS TRANSMISIONES EXACTAMENTE A LA HORA
               CONVENIDA.

          Al efecto deberá cotejar su reloj con alguna transmisora que dé la hora del
          Observatorio Nacional o con la W W V.

             1.AL INICIAR LOS TRABAJOS DE LA RED, LLAMAR "QRRA" VARIAS 
               VECES Y QUEDARA LUEGO ALERTA PARA ESTACIONES CON
               TRAFICO DE VERDADERA EMERGENCIA.

          Lo que se entiende por EMERGENCIA esta definido en los reglamentos de la Red.

             1.A CONTINUACIÓN PASARA LISTA DE LA ZONA 8 A LA 1 EN EL
               SIGUIENTE ORDEN: COORDINADORES REGIONALES O SUSTITUTOS,
               COORDINADORES ESTATALES O SUPLENTES, OTRAS ESTACIONES
               DE LA ZONA, CUANDO HAYA TERMINADO CON LAS ZONAS,
               LLAMARA A LAS ESTACIONES QUE NO SE REPORTARON
               OPORTUNAMENTE.

          El orden podrá alterarse por motivos especiales a discreción de la estación piloto.

             1.CUANDO ALGUNA DE LAS ESTACIONES QUE SE REPORTAN TENGA
               MENSAJE INCLUYENDO ENLACE CON ALGUNA OTRA ESTACIÓN, LA
               ESTACIÓN PILOTO TOMARA NOTA PARA DARLES TURNO AL FINAL,
               A MENOS QUE SEA DE TAL IMPORTANCIA QUE AMERITE ATENCIÓN
               INMEDIATA, PARA LO CUAL SOLICITARA A OTRA ESTACIÓN QUE LO
               ATIENDA PARA NO INTERRUMPIR LA LISTA.

          La estación piloto deberá usar su criterio a fin de que, sin dejar de atender casos
          verdaderamente urgentes, tampoco se alargue o haga esperar demasiado a las
          estaciones que se reportan.

             1.AL TERMINAR LA LISTA, SI HAY INFORMACIÓN DE INTERÉS
               GENERAL, DEBERÁ PASARLA O INVITAR A HACERLO A LA ESTACIÓN
               QUE LA TENGA.

          Cuando sea necesario podrá dar esa información a principio, por ejemplo sobre
          ciclones o tormentas.

             1.MANTENER EL ORDEN, PROCURANDO QUE LAS ESTACIONES QUE SE
               REPORTEN LO HAGAN SIGUIENDO ESTOS INSTRUCTIVOS Y EVITAR
               QUE LA SESIÓN DE TRABAJO SE ALARGUE.

          La estación piloto es la autoridad máxima mientras está en funciones y por lo tanto
          deberá procurar que sus instrucciones se sigan al pie de la letra aunque puedan no
          ser las mas acertadas, no admitir críticas sino hasta que haya terminado la sesión de
          trabajo. por la misma razón, deberá poner el ejemplo con su seriedad y brevedad
          evitando comentarios inútiles y aún las frases de cortesía. Si alguna estación ofrece
          su ayuda aún cuando no se le haya solicitado, deberá aceptarla sólo si la considera
          útil.

             1.DEBERÁ ATENDER CON PRIORIDAD A LAS ESTACIONES QUE
               IRRUMPAN EN LA FRECUENCIA USANDO LA PALABRA "URGE".

          Cuando una estación se hace presente con la palabra URGE, se supone que tiene
          algún asunto de verdadera emergencia, pero si a juicio de la estación piloto no fuera
          este el caso deberá pedirle que espere.

             1.DARÁ POR TERMINADAS LAS LABORES OFICIALES DE LA RED Y
               ANUNCIARA QUE QUEDARA "QRZ" PARA ATENDER A LAS
               ESTACIONES QUE DESEAREN ENTRAR EN CONTACTO CON ALGUNA O
               ALGUNAS DE LAS ESTACIONES QUE SE HUBIEREN HECHO
               PRESENTES, ASIGNÁNDOLES LA FRECUENCIA DONDE DEBERÁN
               ENCONTRARSE.
 

             1.LA ESTACIÓN PILOTO USARA LAS FORMAS IMPRESAS PARA
               REGISTRAR LOS DATOS RECIBIDOS EN SU TURNO Y LAS ENVIARA
               OPORTUNAMENTE A LA DIRECCIÓN DE LA RED.

          Esta información sirve para formar la estadística que lleva la Dirección, misma que
          se proporciona anualmente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
 

           INSTRUCCIONES PARA LAS ESTACIONES DE LA RED CUANDO NO ACTÚEN
           COMO PILOTO. 

             1.LAS ESTACIONES SOLO DEBEN HACERSE PRESENTES CUANDO LES
               CORRESPONDA DE ACUERDO CON LO QUE VA INDICANDO LA
               ESTACIÓN PILOTO DANDO SOLO SU INDICATIVO COMPLETO Y SU
               LOCALIDAD SIN PASAR MENSAJE HASTA QUE LA ESTACIÓN PILOTO
               DE EL ADELANTE

          Así se evitarán interferencias y dilaciones innecesarias.

             1.SOLO PODRÁN REPORTARSE SIN QUE LES CORRESPONDA CUANDO
               TENGA ALGÚN ASUNTO DE EMERGENCIA, USANDO LA PALABRA
               "URGE", EN VEZ DE "BREAK", O CUANDO ESTÉN POSITIVAMENTE
               SEGUROS DE SER DE UTILIDAD.

          Si tienen asuntos verdaderamente graves podrán interrumpir cuando la palabra
          "URGE" sin esperar su turno o al final de la transmisión. Por cuanto hace a ayudar a
          la estación piloto o a la corresponsal, deberá esperar que la primera solicite ayuda y
          solo salir si están positivamente seguros de ser útiles.

             1.NO USAR LA FRECUENCIA DE LA RED DURANTE LOS 5 MINUTOS
               ANTERIORES A LAS TRANSMISIONES OFICIALES.

          Se corre el riesgo de alargar su transmisión e interferir con la estación piloto,
          además este tiempo suele usarse por las estaciones del grupo central para efectuar
          cambios de turno o pasar a la estación piloto información relativa al turno que va a
          tomar.

             1.PASARA SU INFORMACIÓN RELATIVA A DATOS METEOROLÓGICOS
               Y LUEGO EL CONTROL DE SEÑALES, PUDIENDO EN ESE MOMENTO
               SOLICITAR CONTACTO CON LA ESTACIÓN QUE DESEE, LO QUE LA
               ESTACIÓN PILOTO ANOTARA PARA EL FINAL. HACERLO TODO EN
               FORMA CLARA Y BREVE SIN UTILIZAR LAS FRASES DE CORTESÍA.

          Es una sesión de trabajo y deberá tenerse en cuenta que algunas personas disponen
          de tiempo limitado, por lo que será de mayor cortesía no alargar la transmisión que el
          hacer comentarios innecesarios ni correr los cumplidos de comunicaciones
          ordinarias.

             1.SI SE ESCUCHO CORRECTAMENTE LA TRANSMISIÓN DE LA
               ESTACIÓN CUANDO ESTA PIDE CONFIRMACIÓN, CONTESTAR SOLO
               CON "QSL" SIN REPETIR NUEVAMENTE EL MENSAJE.

          Esto ayudar a la brevedad sobre la cual tanto insistimos.

             1.CONTESTAR PRECISAMENTE LA FRECUENCIA DE LA ESTACIÓN
               PILOTO.

             1.EN CADA TRANSMISIÓN DARÁ SU INDICATIVO COMPLETO CON SU
               NOMBRE Y LOCALIDAD.

          Así lo exige el reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en
          vigor y además las estaciones del extranjero que escuchen podrán saber de inmediato
          de que país se trata; generalmente se quiere ser breve eliminando el XE pero se
          alargan en otros casos innecesariamente.

             1.SI NO PUDIERON REPORTARSE A TIEMPO, ESPERAR A QUE LA
               ESTACIÓN PILOTO LLAME A LOS RETRASADOS.

          No es necesario dar explicaciones sobre la causa del retraso.

             1.LAS ESTACIONES MÓVILES SE REPORTAN DENTRO DE LA ZONA EN
               QUE EN ESOS MOMENTOS OPEREN Y NO LA DE ORIGEN.

             1.LOS DATOS METEOROLÓGICOS SE PASARAN SIEMPRE EN LAS
               UNIDADES Y EL ORDEN QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA:

               Temperatura exterior en grados centígrados.
               Estado del cielo (Nublado, despejado, lluvioso, etc.)
               Velocidad del viento en Km/h (aunque sea estimado)

             1.NO AJUSTARSE NUNCA EN LA FRECUENCIA DE LA RED NI HACER
               CITAS ENTRE SI DURANTE LAS TRANSMISIONES.

             1.NO RETIRARSE DE LA FRECUENCIA SINO HASTA EL FINAL DE LA
               TRANSMISIÓN, SIN PERMISO DE LA ESTACIÓN PILOTO O CUANDO
               YA NO ES OPORTUNO OBTENERLO, SIN CAUSA SUFICIENTE.

          Es de suma importancia permanecer en la frecuencia hasta el final, ya que se puede
          necesitar la presencia de una estación que si se retira, destruye el propósito del
          enlace diario. Se supone que si alguien se retira sin autorización, es por que tiene un
          motivo poderoso.

             1.RESPETAR AL PIE DE LA LETRA LAS INSTRUCCIONES DE LA
               ESTACIÓN PILOTO.

          Si ésta incurre en errores, hacerlos ver para corregirlos, lo cual será bien recibido
          pero sólo cuando haya terminado la parte oficial de la transmisión.
 
            Transitorios.

          El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su aprobación.

          Este Reglamento abroga el Reglamento y Estatutos anteriores a él y deroga todas
          aquellas disposiciones que se le opongan.

          Dado en la TERCERA REUNION NACIONAL de la RED NACIONAL DE
          EMERGENCIA, en la ciudad de Morelia, Michoacán a los 22 días del mes de marzo de
          1997



 REGRESAR AL INDICE