Comunicado de prensa
Publicación inmediata


EMPRESA MINERA SUSPENDE TEMPORALMENTE OPERACIONES
La suspensión pone de manifiesto la incapacidad tecnológica de la
empresa minera canadiense Glencairn Gold Corporation, para desarrollar
una mina de oro a cielo abierto en ambientes tropicales, genera
frustración entre los trabajadores y confirma los riesgos advertidos
por los ecologistas y vecinos.

COSTA RICA, MIRAMAR DE PUNTARENAS. 29 agosto 2005. La mina
Bellavista en Miramar, pese a fuerte oposición de la comunidad y
organizaciones ecologistas, inició la construcción desde diciembre
2002 para remover 27 millones de toneladas de material del que
procesarían en pilas de lixiviación con cianuro 11,2 millones a razón
de 300 gramos de cianuro por tonelada y extraerían 555 mil onzas de
oro en 7,3 años.

El 29 de junio 2005, la empresa anunció por internet la producción del
primer lingote de oro. Sin embargo, 45 días después, en otro
comunicado por internet, Glencair dijo que “la compañía, como
previamente lo había contemplado, también está considerando la
suspensión temporalmente de operaciones mineras durante partes de
setiembre y octubre, meses típicamente más lluviosos, aunque la
lixiviación y recuperación de oro podría continuar
ininterrumpidamente.”

De acuerdo con reportes de CEUS del Golfo de Nicoya, la fase de
construcción de la mina, se excedió de 13 a 32 meses en el
cronograma. En junio 2005 miembros de CEUS denunciaron un primer
derrame de cianuro en junio 2005; mientras que en abril 2004 colapsó
un depósito de suelo orgánico contaminando de barro el acueducto y por
filtraciones del agua del suelo, en febrero 2005 reconstruyeron la
laguna de solución cianurada de mayor tamaño y se reportan cambios sin
autorización del MINAE en el diseño de la mina.

Según Sonia Torres, presidenta de CEUS, la mina Bellavista opera con
un Plan de Gestión Ambiental (PGA) elaborado por expertos de SRK de
Denver, Colorado, quienes no contemplaron la interrupción durante los
períodos más intensos de lluvia por fallas tecnológicas como lo indica
el comunicado de la empresa. Por el contrario, según la
ecologista “el PGA propuso un diseño capaz de superar eventos de 315
milímetros con una intensidad pico de 46,6 milímetros por hora, solo
contemplaron 20 días de interrupción por las lluvias y formularon un
diseño de obras para superar temblores de 7,75 en la escala
Ritcher.” (cfr. Vol III, p. 14-20), (vol I, p. 5-13) y (Vol II, p. 6-46).

“Las autoridades ambientales deben ordenar el cierre permanente de la
mina, porque es un fracaso. Siempre advertimos que Bellavista es una
zona de gran riqueza hídrica, donde anualmente llueven casi 3000
milímetros, concentrados en 6 meses con aguaceros muy intensos. Es
una zona muy quebrada, cruzada por numerosas fallas geológicas y
susceptible de deslizamientos, por lo que resulta imprudente construir
una mina a cielo abierto”, indicó la vecina de Miramar.

Por su parte, el abogado Vladimir Sacasa se mostró preocupado porque
la mina ha seguido operando pese a que el 13 de mayo 2005, la Sala
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, ordenó delimitar las
zonas acuíferas para salvaguardar el importante recurso hídrico de la
zona. “Esa sentencia está siendo ignorada por los responsables de
aplicarla en el campo, y se sigue minando sobre importantes acuíferos.”

Para Carlos Aguilar, vecino de Miramar “la suspensión de labores ha
caído como balde de agua fría entre los trabajadores y el comercio
local, que han visto frustradas sus expectativas de bonanza económica.
Este es un buen momento, para que autoridades ambientales y sanitarias
pongan sus barbas en remojo y valoren la inconveniencia del proyecto
minero.”


Más información:

Sonia TorresCEUS del Golfo
[email protected]
Carlos AguilarCEUS del Golfo - MiramarTel. (506) 639-7269
Vladimir SacasaTel 6399295
Dirección Geología y Minas 2340204, 2349697, 2348246
SETENA 2255845, 2539942Empresa minera 2533755, 6398880

-----30----

 

Página Principal