Publicidad GRUPO TGZ

Salaos !!

Escríbanos Enlaces Patrocinadores Información

SI NO VOTA… CÁLLESE

Prof. Tony García Pérez

Productor Grupo Monumental

Es inconcebible, que en estos tiempos haya más de 700.000 costarricenses, con la supuesta categoría de ciudadanos, que no les importe los destinos de mi País; ¿porqué será, que algunas personas, se han acostumbrado a que el agua les llegue hasta cuello, para saber, que hay que cruzar el río?, estoy convencido, que algunos políticos, no todos, han saqueado a mi Patria, que incluso, cuando están arriba, se olvidan de quienes en alguna forma les ayudaron a escalar posiciones, otros, que intentan vender al mejor postor, y por pedacitos a mi ticolandia; y muchas cosas más; sin embargo, a pesar de los pesares, Costa Rica sigue siendo una gran Nación, y que con actitudes de no ejercer el derecho sagrado del sufragio, se convierten en tan cómplices, como todos aquellos que con sus acciones nefastas, provocan desconfianza en el sistema de gobierno constitucional.

En febrero pasado, hubo trece diferentes opciones adonde escoger, no había excusa, pero desgraciadamente, desde que existen las justificaciones, todo el mundo quiere quedar bien, pero, bajo ninguna circunstancia, se justifica el no participar en las elecciones, para la escogencia del próximo gobierno.

Muchos años, ha costado encontrar un sistema cristalino para ejercer ese derecho, y la historia, no se puede olvidar, ya que antes de 1948, se pasaban el poder de uno a otro, y los votos, se contaban en la casa presidencial, cambiando los resultados de los telegramas, falseándose el escrutinio; aparte de eso, los derechos ciudadanos no existían, lo que había era la ley del black yack y la cincha, generalmente se aplicaba a todo aquel ciudadano que se expresara mal del gobierno de turno, con razón o sin razón, a los de raza negra que venían de Limón, se les prohibía el paso de Turrialba para venir a San José; las mujeres, no tenían derecho al voto, y a los jóvenes, solamente cuando cumplieran los 21 años, tenían ese derecho, así se vivía en nuestro País, con escasos medios de comunicación, muy pocas escuelas, y los colegios que había, se contaban con los dedos de mis manos, la gran mayoría de la población, a lo que más aspiraba era a terminar la primaria; incluso, en materia de salud, el nivel de mortalidad infantil, era muy alto; y el promedio de vida del ciudadano, no llegaba a los cincuenta años, pero, maldita amnesia y desgraciados resentimientos; por eso, solamente, cuando se cumplen las obligaciones, es que se pueden pelear por los derechos, sin embargo, si es al contrario, no se debe por principios morales, mover la lengua, para expresar lo bien o mal que está el gobierno de turno, incluso, soy del criterio, que toda aquella persona que no vota, por vergüenza, no debe sentirse ciudadano, ni mucho menos hijo de este País.

Si usted fue de los que votó en febrero, ha cumplido a medias su obligación, tiene que votar el 7 de abril, porque en mi terruño, dentro del plano cívico y moral, no se aceptan responsabilidades a medias, esta tierra bendita, nos necesita a todas y a todos, falta mucho por hacer, la faena cívica, nunca se termina, es permanente y está entrelazada directamente con la conciencia y el corazón.

Amiga, amigo, usted es importante, reconsidere su posición, porque el fusil que tenemos los ticos, se llama el VOTO, por eso y por mucho más, si usted decide no votar, no tiene derecho ni siquiera al berreo, limítese a ocupar un espacio de este territorio, como un simple extraño, cuyos dueños son los verdaderos ciudadanos, que cuando se nos convoca, hacemos acto de presencia y cumplimos, pero si aún así, decide no votar, por favor, CÁLLESE, SU OPINIÓN SOBRA.

¿ de que juega Ottón ? Partidocracia

Derechos reservados, (c) 2002 Educación en Marcha.