Historias del Pasado

HAROLD S. BRIDE: Heroico telegrafista del R.M.S. TITANIC. Por David O. Norris, N8HKV.

[Traducido - adaptado de �CQ AMATEUR RADIO� � Junio 1989]  (TNX LU4FD)

El inter�s de N8HKV en el viaje del TITANIC lo llev� a buscar a uno de los radio operadores del barco. He aqu� la historia de aquel operador y de la fatal noche de abril de 1912.

Las tradiciones del radio aficionado tienen su origen en la rica historia de los radiotelegrafistas de la marina y de los telegrafistas que los precedieron. La dedicaci�n de aquellos pioneros ha fijado el camino al profesionalismo y dedicaci�n de los operadores de hoy. La Veteran Wireless Operators Association, Inc. enlista no menos de 44 radio-operadores quienes han dado su vida siguiendo esta tradici�n de servicio. La b�squeda de uno de estos primeros pioneros radio-telegrafistas nos recuerda el drama ocurrido en una fr�a noche de abril en 1912 en el norte del oc�ano Atl�ntico.

En una cabina detr�s del puente del Titanic, un ingl�s de 22 a�os, Harold S. Bride se levantaba luego de unas pocas horas de sue�o. Desde all� pod�a escuchar el ronco c�digo Morse con que el Operador Senior Jack Phillips estaba trabajando en la habitaci�n adjunta. Bride, como Segundo Operador, planeaba relevar a Phillips m�s temprano que lo usual para que este pudiera tomar un bien merecido descanso. Durante el d�a los dos hab�an trabajado por 7 horas para reparar su estaci�n que hab�a quedado fuera del aire.

Ahora estaba nuevamente operativa, y el tr�fico a trav�s de la poderosa estaci�n en Cabo Race se hallaba congestionado. Mientras Phillips operaba Bride sab�a que �l estar�a sumamente cansado. La fatiga de Phillip fulgur� un poco cuando el vapor CALIFORNIAN pas� un mensaje advirtiendo que estaban detenidos por el hielo. Con el natural equipo de radiotelegraf�a de esa era, y como el Californian estaba a s�lo 10 millas de ellos, �ste bien intencionado mensaje retumb� en los auriculares de Phillips. �l, al instante, volvi� para el Californian e irritado le orden� �C�llese�. Y eso fue precisamente lo que hizo el operador del Californian, silenci� la estaci�n y se fue dormir.

Bride sali� de su camarote y fue a relevar a Phillips. Ellos estaban hablando, cuando el Capit�n Smith abri� la puerta y dio la noticia de que el barco hab�a chocado un t�mpano, y que deb�an estar preparados para enviar un mensaje pidiendo ayuda. Ni Bride ni Phillips hab�an sentido la colisi�n despu�s de todo. Unos pocos minutos despu�s Smith volvi� y r�pidamente orden� comenzar a enviar el llamado �CQD�. Ambos operadores bromeaban al tiempo que enviaban los primeros mensajes. Contactaron al vapor FRANKFORT, cuyo operador dej� el manipulador para avisarle al capit�n.

Cerca de 10 minutos despu�s el capit�n  Smith retorn� con la posici�n exacta del Titanic y pregunt� a Phillips qu� era lo que estaba transmitiendo. �CQD� respondi� Phillips. Bride acot� �Env�a S.O.S. Es el nuevo llamado, y podr�a ser la �ltima chance para enviarlo�. Los 2 operadores y el Capit�n Smith rieron, probablemente el �ltimo momento jocoso de aquella noche. En realidad, las palabras de Bride eran m�s certeras de lo que �l se hubiera imaginado. Antes de que esa larga noche terminara Phillips habr�a pasado a ser un Silent Key en el helado Atl�ntico Norte.

Las planillas de radio indican que el buque Carpathia recibi� el llamado de MGY a las 12:25 AM. Pero el Carpathia no escuch� los primeros llamados CQD transmitidos por la MGY, y envi� los siguientes:

MPA (Carpathia): �Digo, estimado amigo, sabe usted que hay una pila de mensajes viniendo para ustedes desde MCC (Cabo Race)?�

MGY (interrumpiendo): �Vengan enseguida. Hemos chocado un iceberg. Es un CQD amigo. Posici�n 41�46�N, 50�14�O�.

MPA: ��Debo avisarle a mi Capit�n? �Requieren asistencia?

MGY: �S�, vuelva r�pido�.

Podemos perdonar al radiotelegrafista del Carpathia pareciendo incr�dulo. La estaci�n MGY era el Titanic en su viaje inicial. Se cre�a que era inhundible. El vapor BIRMA recibi� el CQD y respondi�. El Titanic replic� urgentemente:

MGY: �CQD-SOS desde MGY. Hemos chocado un iceberg, nos hundimos r�pidamente, vengan a ayudarnos�.

SBA (Birma): ��Qu� pasa con ustedes?�.

MGY: �OK- Hemos chocado un iceberg y nos hundimos. PSE avise al capit�n que vengan�.

El poderoso Titanic, ahora parado y agonizando, comenz� a exhalar el vapor de sus calderas. El sonido era ensordecedor. Phillips y Bride no pudieron escuchar nada m�s en su shack por el ruido. En ese lapso transmitieron 15 o 20 veces:

MGY: �CQD-SOS-CQD-SOS. Necesitamos ayuda de inmediato. Hemos colisionado con un t�mpano. Nos hundimos. No podemos escuchar por ruido de vapor�.

M�s tarde el Frankfort contact� al Titanic nuevamente para confirmar su posici�n y entonces copiaron:

MGY: �Avise a su Capit�n que vengan en nuestra ayuda. Estamos sobre el hielo�.

DFT (Frankfort): ��Qu� pasa con ustedes?�.

MGY: �Chocamos un t�mpano. Nos hundimos. PSE avise al Capit�n que vengan�.

Cerca de las 01:10 AM el Titanic contact� al buque OLYMPIC y transmiti�:

MGY: �Chocamos con un t�mpano. Nos hundimos 41�46�N, 50�14�O. Vengan lo antes posible�.

M�s tarde esa noche el Carpathia avis� al Titanic que se dirig�an hacia ellos r�pidamente.

Tambi�n respondieron el Frankfort, el Baltic, el Virginia, El Mt. Temple, y el Birma, as� como otros barcos. El Californian estaba a s�lo 6 millas del Titanic pero no respondi�. Su estaci�n de radio no estaba operando ya que el radiotelegrafista dorm�a. El �ter estaba colmado de se�ales. A�n desconoc�an lo seriamente da�ado que estaba el Titanic. A la 01:25 AM el Olympic envi� al Titanic su posici�n y pregunt�:

MKC (Olimplic): ��Est�n ustedes dirigi�ndose al sur para encontrarnos?�.

Bride y Phillips se miraron el uno al otro incr�dulos y contestaron:

MGY: �Estamos poniendo a las mujeres en los botes�.

MKC: ��Qu� clima tienen?�.

MGY: �Claro y calmo. Sala de m�quinas inund�ndose�.

El Carpathia recibi� el �ltimo mensaje del Titanic a las 01:45 AM, el cual dec�a:

MGY: �Sala de m�quinas hundida hasta las calderas�.

A las 02:00 AM el VIRGINIAN escuch� el llamado del Titanic casi imperceptible, como si su alimentaci�n estuviera siendo reducida. Cerca de 10 minutos m�s tarde escucharon a MGY enviar dos �V�s�, aparentemente intentando ajustar en condiciones de potencia reducida. Siete minutos despu�s escucharon d�bilmente la se�al del Titanic la cual se interrumpi� abruptamente.

A bordo del Titanic Phillip y Bride hab�an cumplido su deber en la m�s grande tradici�n. Ellos operaron su estaci�n hasta que perdieron toda la energ�a. Quince minutos antes el Capit�n Smith hab�a retornado a la sala de radio y les hab�a dicho: �Ya han cumplido con su deber completamente. Pueden hacer m�s. Abandonen su camarote. Ahora est� cada hombre por s� mismo�. Smith luc�a triste. Mir� a lo lejos y dijo suavemente: �As� son las cosas en momentos como este�. A�n despu�s de que el Capit�n los hubiera liberado, Bride y Phillips decidieron quedarse en la estaci�n tanto como durara la energ�a.

Para empeorar las cosas, momentos despu�s un hombre trat� de robar el salvavidas que Phillips llevaba puesto. �l estaba concentrado en las se�ales que recib�a despreocupado de lo que ocurr�a. Bride, volviendo desde la otra habitaci�n luego de tomar su dinero y unos papeles, salt� sobre el hombre. Los tres se trabaron en lucha. Ahora la cabina estaba oscura, la energ�a se hab�a ido y el agua ya entraba por la puerta de la sala de radio. El Titanic solo ten�a momentos de vida. Ambos operadores dejaron la estaci�n, quedando el hombre tendido sobre el piso inconsciente. Las planillas de radio muestran la �ltima se�al del Titanic cerca de las 02:17 AM, s�lo 3 minutos antes de que se hundiera, alrededor de las 02:20.

Llegando a cubierta, los dos operadores vieron que todos los botes salvavidas se hab�an ido. Se dieron la mano, se despidieron por �ltima vez, y partieron. Phillips sali� hacia la popa y Bride corri� hacia un grupo de hombres tratando de lanzar un bote. Cuando los alcanz�, el Titanic se zambull�, ba�ando a los hombres y a Bride. �l ascendi� por debajo del bote luchando hacia la superficie. Eventualmente, �l y 30 hombres escalaron el casco volteado donde pasaron el resto de la noche balance�ndose. Desde all� ten�an una pavorosa vista del Titanic elev�ndose sobre ellos. Su punta se alz� fuera del agua hasta que qued� casi vertical sobre el calmo oc�ano. Luego, lentamente, se hundi� en silencio, tomando velocidad, mientras se dirig�a hacia su tumba, dos millas debajo del Atl�ntico Norte.

Durante la noche los pies de Bride estaban helados por el fr�o y aplastados por la masa de hombres api�ados sobre el bote. A�n con el intenso dolor �l no pod�a correr a los hombres de sobre sus pies porque el m�s peque�o movimiento pod�a hacerlo caer en las fr�as aguas. Al amanecer fueron rescatados por el Carpathia, y luego de que transportaron a Bride a la cubierta perdi� el conocimiento.

Lo siguiente que Harold Bride vio fue una mujer apoyada sobre �l en una cabina, cepillando su pelo y frot�ndose la cara. �l fue llevado al barco hospital, donde le vendaron los pies permaneciendo all� hasta la noche. En ese entonces Harold Cottam, el radio operador del Carpathia, hab�a trabajado por casi 36 horas y estaba exhausto. Asi que Bride fue invitado a ayudar all� y �l acept�. Con sus pies vendados fue llevado a la sala de comunicaciones, donde permaneci� hasta  que el Carpathia lleg� a Nueva York.

Bride y Cottam nunca dejaron de enviar tr�fico de salud. Los diarios y los oficiales del gobierno se enfurecieron cuando el Carpathia no pudo responder a muchas de sus preguntas. Bride justific� sus acciones diciendo que el sent�a que los mensajes personales de los sobrevivientes ten�an prioridad. Cuando se le pregunt� por qu� no respondi� al U.S.S. Chester, un buque de guerra enviado por el presidente Taft a contactar al Carpathia, Bride dijo que �l hab�a respondido la pregunta del operador del Chester, pero que ese operador estuvo cegado por su insufrible incompetencia. Bride dijo que fue �insufriblemente lento, conoc�a el Morse Americano pero no el Morse Continental�, y llev� su paciencia al l�mite. Bride dijo, �el operador del Chester pensaba que lo conoc�a, pero era tan lento como esperar la navidad!�

El Carpathia ya hab�a atracado en Nueva York y Bride estaba todav�a pasando tr�ficos. �l no se percat� de que un hombre entr� en la habitaci�n y permaneci� callado hasta que Bride termin� de transmitir el mensaje que estaba enviando. Cuando Bride se dio vuelta, d�bil y exhausto, estaba cara a cara con el mismo Guglielmo Marconi.

Despu�s de una entrevista del New York Times fue sacado del Carpathia y hacia la historia. Cuando volvi� a Inglaterra aunque las fotograf�as no parec�an mostrarlo, un joven vecino le remarc� que su cabello se hab�a vuelto blanco! Por pedido brit�nico Bride continu� en el servicio marino y sirvi� en los barcos de la Armada Real durante la Primera Guerra Mundial. Luego de eso se perdi� de vista.

En una c�lida noche de Agosto de 1985, fui invitado a cenar con Walter Lord, autor de �A Night to Remember� y la m�s reciente �The Night Lives On�. �l estaba siendo entrevistado por Ed Hayman de �The Detroit News�, quien me hab�a invitado. Hayman sab�a que yo era un Titanic Buff y miembro de The Titanic Historical Society. Lord y yo tuvimos una noche maravillosa conversando acerca de la inolvidable noche de 73 a�os antes. Como radioaficionado, le pregunt� a Lord qu� hab�a sido de Harold Bride. Lord dijo que mucha gente lo hab�a buscado a trav�s de los a�os pero sin �xito, y su paradero era un misterio. Como yo soy detective privado, Lord me lanz� una mirada por sobre sus anteojos y dijo, �t� eres el detective, David. T� tendr�as que ser quien encontrara a Harold Bride.�

Cuando me fui de la reuni�n esa noche, le� el nuevo libro de Lord, y resolv� que tratar�a de llenar los a�os perdidos. Luego de casi un a�o y medio de investigaci�n, obst�culos, rumores, y correspondencia nacional e internacional, finalmente �encontr� a Harold Bride. �l se convirti� en Silent Key el 29 de Abril de 1956 en Glasgow, Escocia. En realidad no pensaba encontrarlo vivo, pero debo admitir que me entristeci� saber que se hab�a roto otro eslab�n de la fatal noche.

Un breve obituario en el Glasgow Herald del 1 de mayo de 1956 dice:

�En el hospital de Glasgow el 29 de Abril, Harold S. Bride, amado esposo de Lucy Downie, pas� a mejor vida � Funeral privado.�

No hab�a nada m�s. Sus restos fueron cremados y nadie en Escocia adem�s de su familia conoc�a el lugar que hab�a tenido Bride en la historia. Sus propios sobrinos desconoc�an la fama de su t�o hasta que encontraron recortes en la Biblia de su padre. El �T�o Harold� nunca habl� acerca del Titanic. �l era un hombre com�n que sobresali� en circunstancias extraordinarias. Seg�n algunos informes, dej� el Servicio de Marconi en 1916 y �ltimamente se hab�a convertido en viajante de negocios. �l y su esposa Lucy tuvieron 2 hijas y 1 ni�o � Lucy, Jeanette y John. Se dice que luego de vivir en Escocia, Harold desarroll� un acento escoc�s diferente. �Qui�n podr�a haber sabido que el hombre de cabello rizado, regordete y jovial calle abajo hab�a tenido un papel importante en el m�s grande desastre mar�timo?

Harold S. Bride permaneci� c�modamente en el anonimato en Escocia, seg�n su sobrina, trabajando con su propio transceptor en casa, ocup�ndose vanamente con antenas, y qued�ndose hasta tarde para hablar con gente de todo el mundo. Su se�al distintiva se desconoce actualmente, pero estoy seguro de que muchos veteranos podr�an buscar en sus libros y descubrir �Harold QTH Ashcliffe Dunning, Perthshire, Escocia.� No hubieran imaginado que estaban contactando con uno de los m�s notables radiotelegrafistas en la historia.

La tradici�n de Bride, Phillips, y otros dedicados radio operadores ha establecido una meta emulada por miles de operadores a trav�s de los a�os �auto-sacrificio para ayudar al pr�jimo. Creo que no hay mayor monumento sobre la tierra para esta gente que el manipulador de lat�n que descansa ahora en el velo oscurecido del Atl�ntico Norte, preservado en la abandonada cabina del Titanic.