LU9JKU
HAM
Radio
Station
website

*****

Portada

MENU

Links

Active Bands

---------------------------------
LU9JKU
HAM
Radio
Station
website
LU9JKU
HAM
Radio
Station
website

*****

Portada

MENU

Links

Active Bands

---------------------------------
LU9JKU
HAM
Radio
Station
website
LU9JKU
HAM
Radio
Station
website

*****

(C) 2009

Artículos y opiniones


Antenas subterráneas


En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, fueron muchas las dificultades para utilizar distintos tipos de antenas para las radiocomunicaciones, debido a la visualización de las mismas a gran distancia. Este hecho hizo que se incentivaran los recursos de los radio operadores para cumplir su objetivo de mantener comunicadas la mayor cantidad de líneas de combate entre sí.


Una leyenda

En este orden se inscribe lo que aparece como una leyenda de la historia de las radio comunicaciones, la antena subterránea - underground antenna - también conocida cono antena sigmática, que parece ser fue un delicado equilibrio entre la eficiencia del sistema de comunicacioones y la necesidad de camuflar las posiciones.
Existen diversas versiones sobre este tema, pues bien ésta es sólo una de ellas, la cual se puede resumir en los siguientes términos:

En teoría:
Se dice que si aplicamos un generador de C.C ó C.A. conectando uno de los terminales de salida directamente sobre la tierra, con una especie de jabalina y el otro terminal lo aplicamos sobre nuestra "antena", la cual vamos a enterrar a cierta distancia del primer terminal, se produce una diferencia de voltaje y potencial entre ambos polos debido a que la tierra, que está compuesta de una mezcla de agua y minerales, se comporta como un electrolito químico y resulta ser "buena conductora", pero como esto no es homogéneo, existen distintos terrenos con mayor o menor "resistencia" de acuerdo a los materiales que componen el suelo.

El experimento
Cabe aclarar que la experiencia de este caso se refiere a un ejemplo teórico supuestamente llevado a la práctica, aún así con las reservas del caso ponemos a consideración, a manera de ejemplo la descripción del autor de la nota.

El transmisor
Para este caso se tomó como generador de CA un amplificador de audio con una potencia de 15 watts, aproximadamente. La salida del mismo tenía una impedancia entre 4 a 8 ohms, y dado que la impedancia de la improvisada antena era de varios centenares de kohms, fue necesario adaptar las mismas a un nivel más o menos aceptable, para esto se utilizó un transformador de CA- CA del tipo de 110/220 volts a 6 + 6 voltios, de unos 500 mA, uno de 9 + 9 ó 12+ 12 hubiera funcionado igual.
La salida del amplificador se conectó al secundario del mismo, la parte de menor resistencia, y el primario fue conectado a la antena.
La distancia o separación entre ambos polos de esta improvisada antena, se determinó experimentalmente, concluyéndose que existe un mínimo de unos cinco metros para que la señal no entre en cortocircuito, dependiendo de la conductividad del terreno.
En cuanto a la profundidad, se aconseja que sea tan profundo como sea posible, buscando la mayor cercanía a las napas de agua.

El receptor
Para recibir las señales se utilizó un sistema similar, aunque pudo funcionar tanto en confuguración de serie o paralelo. Básicamente con una "antena" gemela a la del transmisor y tambien adaptada las impedancias, se utilizó un diodo como detector para acoplar a unos radioteléfonos de alta impedancia unos 20 Kohms, de esta manera pudo interceptarse una señal de VLF, transmitiendo código morse y para recibir las señales de AF se utilizó un circuito detector y amplificador con tres transistores y unos auriculares del tipo walkman de baja impedancia,

Conclusión
Dentro de todas las versiones de este tipo de antenas, esta parece bastante realista y es presentada como un solución de "compromiso" para un problema muy real y muy serio en tiempos de soluciones arriesgadas y extremas.
Si bien el autor no incluye mayores precisiones, puede interpretarse que el uso fue limitado a cortas distancias y que la efectividad del sistema depende mucho más de las condiciones del terreno que de la potencia de los equipos utilizados.
En cuanto a las medidas, se supone que las mínimas empleadas fueron de un cuarto a media longitud de onda onda, lo que para frecuencias de AF y VLH no es poco