|
![]() |
Por invitación de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Provincia de Santa Cruz, y de la municipalidad de Caleta Olivia, el fin de semana del 16 al 18 de Noviembre de 2007, el amigo Carlos Martínez LU2CRM y yó, asistimos para participar como disertantes en las III Jornadas de Comunicación y Comunidad, desarrolladas en la provincia. |
|
||
Carlos ofrecería las charlas sobre temas Propagación y Antenas, y yo un curso básico de Operadores de Radio, todos enfocados y teniendo como principales destinatarios a operadores de radio de Defensa Civil, Vialidad Nacional, bomberos, choferes, paramédicos, personal de Fuerzas armadas y de Seguridad y otros. |
||||
Si bien ése fue el motivo principal por el cual fuimos convocados, nuestras expectativas del viaje también incluían colaborar en una nueva edición del evento "La radio y los Chicos" y lo más importante; hacer un adelanto en el proyecto de activación de faros en la provincia, realizando la operación desde un par de faros cercanos a los lugares que estaríamos visitando. Para esto, Carlos ya había realizado algunos arreglos con amigos y colegas, teniendo para la fecha prevista, el acuerdo y apoyo a la operación de Esteban González LU2XBI, quien compartiría la activación del faro Curioso en San Julián y Carlos LU7DSY, que oficiaría de vocero, coordinador y QSL manager de las actividades. Con los preparativos y arreglos realizados, Carlos LU7DSY mantenía a los foros informados respecto de los días y horarios probables para las operaciones, que obviamente se realizarían luego de terminadas las actividades "oficiales" en cada ocasión. La primera actividad en realizarse fué la del faro Curioso, ARG-000, el 13 de Noviembre, cerca de las 22:30 Hs, y luego de sortear algunos inconvenientes previos, LU7DSY recibe la respuesta de LU2CRM/XA y LU2XBI/XA que ya podían empezar a atender el pile-up de estaciones que esperaban contactarlos para confirmar este faro. |
"III Jornadas de Comunicación y Comunidad" | ||
Yo viajé el viernes 16 a la madrugada, arribando a Comodoro Rivadavia, donde me esperaba Isaías Álvarez, director de Comunicaciones de la provincia de Santa Cruz, con quien viajamos hasta la cuidad de Caleta Olivia, donde ese fin de semana se festejaba un nuevo aniversario de su fundación, estando por ello previstos actos y festejos en la ciudad. El clima, a diferencia del resto de la semana, estaba calmo y despejado, lo que me dejaba más tranquilo ya que la operación desde el faro Curioso había sido algo incómoda por el frío y en la ciudad de Caleta Olivia había nevado brevemente. |
"La Radio y los Chicos" La actividad programada del día siguiente era una nuevo evento de "La Radio y los Chicos", que fue declarada de interés provincial en Santa Cruz, y se realiza periódicamente allí, aunque con ciertas variantes respecto al proyecto original, adecuándolo a las condiciones geográficas y climáticas de la región; debido a las cuales, los lugares de instalación de los equipos son por lo general ambientes cerrados o aulas de escuelas, donde se reúnen chicos, maestros y algunos padres, convocados previamente.
Salvados los habituales inconvenientes, la actividad se realizó hasta las 18 Hs. con la participación de chicos y maestras de escuelas de la zona. Con respecto al balance de este evento, solo hace falta mira algunas fotos, y darse cuenta como se entusiasman los chicos (y maestras...) al hablar con sus pares en el otro extremo de la provincia... y en ocasiones aún más allá.
|
Activación Faro Olivia ARG-050 | |||||||||||
El sábado 17, luego de terminar con el evento de "La Radio y los Niños", nos dirigimos hasta el predio donde está emplazado el faro Olivia, para observar el posible lugar desde donde haríamos la activación del ARG-050.
|
|||||||||||
Así fué que sin dudarlo le informamos que de todas formas haríamos la actividad en el lugar más cercano al faro, desde el exterior de la cerca, donde ellos no podían oponerse, pero para que nuestra presencia, que seguramente sería advertida por los vigiladores, no resulte sospechosa. Nos dirigimos entonces al extremo donde está emplazado el faro, a escasos metros del cercado, (y de cerca nos seguía una custodia contratada por Termap y Gendarmería nacional.... jeje!!) donde aprovechamos a sacarnos algunas fotos ya que aún teníamos luz diurna. |
|||||||||||
En las fotos se puede apreciar la ubicación del faro en el extremo de la barranca, y un detalle del cercado externo e interno, sacados luego de introducir la cámara por el hueco entre la reja y el muro. |
|
La estructura del faro es de concreto, de solo unos 7 metros de altura, dado que el lugar de emplazamiento se encuentra a unos 50 metros de altura respecto del nivel del mar, y está muy buenas condiciones, pintado íntegramente de blanco. Actualmente, no funciona su luz y se le han retirado las demarcaciones laterales blancas y rojas que antiguamente tenía en la cara que enfrenta al mar, debido a que fue sacado de servicio activo por cuestiones náuticas. Sus coordenadas son 46° 26' Sur, 67° 31' Oeste |
|
|
Justo debajo de la esquina donde se encuentra el faro, se podía ver las instalaciones del local bailable y confitería "Eterno", semi-abandonadas después de haber sufrido un incendio. Dado que ofrecían el lugar más cercano y con reparo como para realizar la activación, los amigos locales llamaron al dueño del mismo, avisándole que estaríamos esa noche allí, realizando la actividad. |
|
|
Con el lugar definido, solo nos restaba dar aviso a Carlos LU7DSY, para mantenerlo al tanto de la situación, e ir a retirar el equipo y antenas del hotel con Lalo, el chofer que nos llevaba todos lados, mientras que el Jefe de Radio Comunicaciones de Caleta se ocupó de conseguir un grupo electrógeno y Juan Carlos y Daniel, operadores de la Red de Presidencia, nos prestaron una fuente de alimentación. |
|
y otros amigos de comunicaciones de Vialidad Provincial, Defensa Civil y la Dirección de Comunicaciones obtuvieron la custodia de policía en el lugar y allí fuimos nuevamente todos.... sin dejar de lado el móvil que también mandó Termap para "controlarnos"... ji ji !! |
Nos instalamos en la terraza del local y colocamos una G5RV desde la barranca del faro hasta una de las columnas de la edificación; con lo poco que teníamos allí disponible (unos ladrillos y un cajón plástico) armamos la mesa para poner el Icom 706 y el sintonizador automático de Carlos , pusimos en marcha el grupo electrógeno y encendimos el equipo. Ajustamos la antena en la banda de 40 metros, y buscamos la frecuencia prefijada con Carlos Almirón, y allí lo escuchamos, haciendo la guardia para reservarnos el espacio como se había acordado. En la previa , me presenté, anunciándole que estábamos preparados para comenzar la actividad, y confirmándole con un 5-9, el primer contacto con el faro Olivia. Al instante, Carlos me confirmo complacido que también con escuchaba bien y dejó el espacio a los muchos colegas que esperaban ansiosos confirmar el faro. En la primer previa, fue casi imposible tomar nota de las más de 30 estaciones que llamaron al unísono y no dejaban de repetir su distintiva; intenté entonces adoptar la modalidad de atender a las estaciones por su numeral de distintiva, cosa que lamentablemente no respetaba ninguno de los corresponsales. Esto, sumado a mi nerviosismo y entusiasmo, hacía bastante tensa la situación, ya que no deseaba perder el escaso tiempo del que disponíamos, por lo que continué respondiendo a las estaciones que mejor escuchaba. Aún así, hubo varias estaciones que cuando eran solicitadas no respondían; síntoma evidente que no me estaban escuchando, pero de cualquier forma seguían llamando, lo que demoraba y fastidiaba al resto de los presentes. Por suerte, luego de unos minutos la situación se descomprimió, y aunque nutrida, la cantidad de estaciones era un poco menos complicada; allí tomó el micrófono a Carlos LU2CRM, permitiéndome aliviar la tensión y el cansancio, y aprovechar a sacar algunas fotos. En medio de nuestra tarea, varios de los concurrentes a las charlas de las Jornadas de Comunicación y Comunidad que sabían de la actividad que realizaríamos, se acercaron a presenciarla, trayendo además termos con café que ayudaron a soportar el frío, que ya se hacía sentir. Por supuesto, entre los visitantes también estuvo presente Isaías Álvarez. A medida que pasaban los minutos, la continuidad de los comunicados empezó a romperse, por lo que decidimos pasar a la banda de 80 metros, aunque lamentablemente, la propagación a esas horas ya no era buena tampoco para esa banda, y aunque se concretaron algunos comunicados, se llamó por varios minutos infructuosamente, hasta que decidimos dar por finalizada la operación de ese día. Los amigos de Defensa Civil, la municipalidad y la gobernación nos ayudaron a desmontar las antenas, recoger los cables y el custodio de la policía nos hizo el "aguante" hasta que todo estuvo acomodado y a salvo en las camionetas, y pudimos emprender el retorno al hotel.
|
![]() |
Con esto, se concretaba la primera activación del Faro Olivia, ARG 050 ; quizá sin el despliegue de equipos, antenas y otros elementos que los radioaficionados solemos llevar para estas ocasiones, debido claro está, a que nuestro viaje tenía otros objetivos además de la activación del faro, y el equipaje de un vuelo no puede exceder ciertos límites, que hicieron dejar atrás hasta elementos casi imprescindibles, como una fuente de alimentación. La compensación a estas falencias, fue nuestra motivación, la solidaridad de la gente de Caleta y Santa Cruz en general, desde las mas altas autoridades hasta los responsables de los puestos de trabajo de comunicaciones y defensa civil y por supuesto la buena predisposición de los corresponsales que atendieron nuestros llamados. Merece un párrafo aparte, Carlos Almirón, LU7DSY, que nos ofreció y brindó todo su apoyo en la difusión, e información al respecto del desarrollo de las actividades, además de oficiar de manager en la recepción y confirmación de las QSLs. |
Agradecimientos A la gobernación de la Provincia de Santa Cruz, la Municipalidad de Caleta Olivia, Dirección de Defensa Civil, Vialidad Provincial y los responsables y integrantes de éstas en general, Sr Isaías Alvarez, Lalo, Juan Carlos, Daniel, Isabelino, y alguno más que seguramente olvidamos sin querer. |
Hasta aquí, el relato de la operación , a continuación una pequeña galería de fotos y comentarios de la experiencia. Gracias a todos lo que comunicaron o intentaron hacerlo, hasta la próxima, 73.
LU9DPD Daniel Prieto |
Galería de fotos y comentarios del viaje
La playa de Caleta Olivia, con el clásico pedregullo de las costas santacruceñas, a la izquierda, la estructura de la baliza para el alineamiento de los buques, hoy fuera de servicio. |
||
![]() |
||
Otra vista de la playa de Caleta | El destacamento de Prefectura N.A. | Destacamento de Defensa Civil |
![]() |
||
Con Paulino, en el viaje de visita a Comodoro Rivadavia, y algunas fotos de la ciudad |
||
![]() |
||
![]() |
||
Imágenes de los cerros y granja de vientos de Comodoro Rivadavia |
La visita a un taller muy interesante
![]() |
Un inventor y desarrollador de Comodoro, a quien fuimos a dejar un trabajo para Paulino y nos mostró algunos de sus prototipos de motores de su concepción, cuya particularidad es la de poder cambiar el bobinado en tan solo 30 segundos, y aplicable tanto a generadores como a motores eléctricos. |
![]() |
LU9DPD Daniel Prieto