Desde hacía muchos años atrás no salía de vacaciones en invierno. Este año, sin embargo, coincidieron varios acontecimientos que permitieron que saliéramos con la familia, (esposa, hija y una perra) a "quemar" los días que nos quedaron de las vacaciones de verano en el receso escolar de nuestra hija y de paso hacerle algunos kilómetros de ablande a una camioneta. El destino del viaje fué Córdoba, precisamente Villa General Belgrano, lugar que conocimos de un par de visitas en verano, y que nos agradó por la tranquilidad. En esas dos ocasiones anteriores nos habíamos alojado en cabañas, y en ambas oportunidades había llevado e instalado equipo y antenas para hacer algo de radio. Contando ya con la autorización para instalar antenas de la vez anterior... ( en alguna otra ocasión voy a comentar las solicitdas, excusas, comentarios y situaciones que ello suscita, pero ahora no es el momento. ) , aproveché esta salida para probar otros elementos, y por sobre todo, instalar y testear una vertical multibanda para HF; la conocida y discutida Cushcraft AV5 , para 80, 40, 20, 15 y 10 metros, comparándola con un dipolo. Salimos desde Avellaneda el 16/07/2005, por la mañana, transitando los 750 Km. hasta Villa General Belgrano sin problemas. |
Llegamos al complejo por la noche, y nos asignaron la cabaña ubicada en el último lugar del grupo, lo que aseguraba tener a disposición los restantes 150 metros de terreno hacia el oeste. Con esto de "aseguraba" quiero decir que podría tener extendidas las antenas permanentemente durante la estadía, sin retirarlas cuando llegaba mi vecino de cabaña, que tenía el dipolo cruzado en la entrada de su cochera... A la mañana siguiente, durante el desayuno fuí separando del cajón de los elementos de radio, los cables, soguitas y antenas; y al mediodía, mientras encendía el fuego para el asadito inaugural, ya tenía el HF en la mesa de la cochera, y comencé con las maniobras para instalar el primer dipolo. |
![]() |
Con pocos puntos altos disponibles, pero teniendo todo el terreno a mi favor para extenderlo, instalé un dipolo windom para 80 metros pasando un hilo sobre el primer árbol junto a la cabaña y tomando el extremo opuesto de otro bastante mas bajo, pero a unos 50 metros de distancia. Como la colocación del dipolo fué rápida y sin inconvenientes, me dediqué a la vertical, a la cual una vez ensamblada sobre el terreno, le adicioné tres riendas de nylon de pesca de 0,80 mm de diámetro a unos 2/3 de su largo total. No tenía mástiles ni puntos elevados para instalarla, pero considerando que la antena debe funcionar con radiales a la altura de su base, el mejor lugar para instalarla era justamente el terreno. Simplemente apoyé la base sobre la tierra y por medio de las riendas de nylon pude mantener la antena en posición vertical para luego conectar los nombrados radiales a la base, los cuales extendí por el suelo libremente. |
Esa misma tarde ya tenía las dos antenas multibanda instaladas y listas para operar, cosa que hice inmediatamente, en la banda de 40 metros, recibiendo en un primer momento las respuestas de estaciones amigas que sabían de mi viaje y que estaban en escucha . A partir de ese momento, y aprovechando el hecho de que estaba participando en el concurso que organiza el Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina, donde se podían repetir los contactos con estaciones que se encontraban en condición de "portables" o de "expedición", comencé a operar como LU9DPD/H, recibiendo numerosas respuestas de otros participantes. La posibilidad de tener muchos corresponsales con los cuales poder comparar señales de Rx y Tx entre una y otra antena fué de gran ayuda, ya que no siempre es posible obtener tanta cantidad de reportes y de diferentes distancias y ubicaciones distintas respecto de mi estación. Si bien las operaciones para el concurso eran realizadas habitualmente en horarios nocturnos, durante el día no perdí la oportunidad de transmitir desde el parque del complejo, durante y después de la preparación de los asados del mediodía, o a la hora del mate por las tardes. En total desde el 17-07 al 22-07 realicé cerca de 200 contactos, la mayoría para el concurso, y algunos otros por simple hobby, los cuales, si bien fueron menos, fueron los más extensos y los que más se disfrutan. |
|
|
|
La estación preparada a la sombra. Atrás, la vertical de HF. |
Operando en compañia de "Lupe" |
Mis impresiones de la antena vertical multibanda de HF AV5 de Cushcraft La comparación de la antena vertical con respecto al dipolo me dejó mas que satisfecho en cuanto a los resultados de aquella. Operando en banda de 80 metros las señales en recepción eran iguales o ligeramente menores ( bajaba 1 "S" en el s-meter ), y en cuanto a los reportes de mi transmisión fueron casi siempre de 1 a 2 "S" menores que con el dipolo. Los resulatados eran aún mejores operando en las bandas mas altas. Todo esto, habiendo realizado la prueba en la época de menor flujo solar conocida por mí, y considerando el mínimo espacio ocupado, la facilidad de instalación, el hecho de no necesitar mástiles ni puntos elevados para instalarla y siendo, además multi-banda, no me dejaron dudas que la antena es una opción más que interesante si se puede llevar con uno el "paquete" de caños y bobinas que ocupa la antena desarmada. (unos 120 cm de largo por 15 cm de diámetro) Las desventajas y puntos débiles de la misma son : La necesidad de contar con espacio en tierra, suelo o piso donde se instale para extender los radiales. Necesita dos radiales de ¼ de longitud de onda para cada banda a operar; por lo que para la banda de 80 metros se necesita extender 2 radiales de 20 metros cada uno, o sea, la misma longitud de un dipolo de ½ onda. Claro está, es mucho más fácil extender radiales en el suelo que a 10 metros de altura y despejados. Otra flaqueza de la antena es la poca rigidez estructural de la misma una vez armada, provocado por la gran cantidad de empalmes de caños y bobinas, que hace tambalear la misma aún cuando se la sujete en posición con las tres riendas de nylon (imprescindibles). Aunque se pueden marcar los tramos y las "cotas" hasta donde encastra cada uno, es necesario llevar consigo un "ayuda memoria" para no errar en el armado y secuencia de los numerosos caños y bobinas. Por último, y ya mencionado, el espacio que ocupa desarmada es bastante importante si se lo compara con los clásicos dipolos. Piense que solo en radiales ya deberá llevar más alambre que para un dipolo normal, y el hecho de no poder reducir el largo de los tramos de caño hace algo incómodo el transporte en vehículos pequeños. |
|
![]() |
|
Un par de imágenes de la antena, donde puede observase la curvatura que se produce en la antena debido a la gran cantidad de tramos y empalmes. |
El otro aspecto de las vacaciones: El complejo de cabañas "Sonnen Platz" y el parque que hospedó la estación LU9DPD/H sus antenas y familia. |
|
Durante la semana de estadía soportamos unas noches fueron muy frías y casi todas los días el parque se presentaba con la helada de la madrugada. No obstante, a media mañana la temperatura ya era agradable y se podía disfrutar del parque y las salidas. |
|
![]() |
|
Un par de vistas del parque; la primera, a la mañana temprano, cubierto por la helada, con el sol asomándose entre las ramas de los árboles. |
Mi agradecimiento a Cristina, propietaria del complejo "Sonnen Platz" , quien nos hospedó, y permitió que dispusiera del terreno para instalar mis antenas, y realizar esta operación de radio. Sonnen Platz , Los Manantiales y Ecuador, Villa General Belgrano , Provincia de Córdoba Tel. (03546)4819392 (0351) 15 65-09011 |
LU9DPD/H
Daniel Prieto