Listado de componentes
I1: Fusible 2A
L1: Botonera de posición
L2a/b: Botonera de marcha
L3: Botonera inversora de marcha
L4: Botonera desactivora de fin de carrera
F1: Neón de 220 V
F2: Alarma de 6 V
T1: Transformador 220V - Sec.1: 24V - Sec.2: 6V - Sec.3: 6V
RL1/2: Relay bobina 6 Vca 2 inversores
C1: Capacitor no polarizado 150/170 Mfd 110 Vca
C1: ó 310/350 Mfd 110 Vca (Mod. WM-1)
C2: Electrolítico 50 Mfd X 50 V
D1: Diodo 1A 600 VPI
D2: Diodo Zener 13V 1W (mínimo)
R1: Resistencia 330 ohms 1W
R2: Resistencia 10 Kohms 1W
R3: Potenciómetro 5 Kohms lineal
R4: Resistencia de 360º especial 500 ohms (alambre)
MA: Miliamperímetro de 0-1 mA
A: Zumbador de 6 V
M: Motor 24 Vca
Z: Testigo de fin de carrera
Fallas y sus probables causas
Como primera medida verifique, aunque parezca innecesario, el cable de interconexion Comando/Rotor, y sus soldaduras.
Chequeo del conjunto: Las lecturas aquí especificadas han sido obtenidas con un instrumento clase 0,5 y sin tener en cuenta ningún adicional de cable control instalado.
Unidad conectada y en funcionamiento.
Entre terminales 1 y 3/4 con LL2b en 1 : 27 Vca.
Entre terminales 2 y 3/4 con LL2b en 2 : 27 Vca.
Entre terminales 5 y 8 rotando el sistema : de 0 a 13,5 Vcc.
Entre terminales D1 y R1 con respecto a masa : 30 Vcc.
Unidades desconectadas entre sí
Rotador
Entre terminales 1 y 2 : 1,8 ohms
Entre terminales 1 y 3/4 : 1,4 ohms
Entre terminales 2 y 3/4 : 1,4 ohms
Entre terminales 3 y 5 con respecto a masa : La sumatoria de lectura entre estos terminales debe ser de 500 ohms
Entre terminales 7 y 8 : Infinito excepto cuando está activada la alarma
Caja de mando
Entre terminales 5 y 8 : 10 a 16 Kohms variando R3
Primario T1 : 19,4 ohms
Instrumento no marca lectura alguna o permanece a 3/4 de escala: El cursor no hace contacto con R4 (Chequeo entre terminales 3 y 5 con respecto a masa.
Instrumento oscilando: Deficiente contacto del cursor con R4.
Lectura deficiente en grados con respecto a la orientación de la antena: Ajuste R3; verifique D2 o D1, circuito rectificador, valor de R3.
NOTA: De persistir la falla y para asegurar si el inconveniente proviene del rotor, conecte un potenciómetro de 500 ohms 3,5 watts aprox. adaptando las conexiones según el esquema eléctrico (terminales 3-4 y 5 y 8) girando el potenciómetro en todo su recorrido la escala del instrumento debe ser cubierta en la totalidad.
Rotor no gira, verificar la tensión en los bornes de los terminales de la ficha; capacitor de arranque deficiente (desconectarlo y verificar con un tester en la escala de ohms su aislación). Intercalar entre los terminales 3 y 4 del comando y el rotor un amperímetro de CA de 0 a 5 A. Las lecturas que se especifican en funcionamiento son para ambos sentidos de giro a saber:
Con capacitor 140/170 Mf., 1,9 A.
Con capacitor 310/350 Mf., 2,5 A.
Al momento de arranque los picos oscilan entre 4-5 A, para luego estabilizarse en la corriente anteriormente indicada. De tomar mayor consumo en forma permanente el motor está bloqueado y no gira. Si insiste, dañará el motor.
Otra alternativa puede ser defecto mecánico de la caja reductora.
Modelos: ML "Pequeño" con consola de control R-86
Modelos: MU-1 "Master" con consola de control R-86
Modelos: MU-3 "Master" con consola de control R-86
Modelos: WM-1 "Pesado" con consola de control R-86
Modelos: MH "Experimental" con consola de control R-93

Listado de componentes
B1: Bornera de 7 contactos
B2: Bornera de 2 contactos cambio de tensión
B3: Bornera de 7 contactos rotor
C1: Capacitor no polarizado 150/170 Mfd 110 Vca
C2: Electrolítico 50 Mfd X 50 V
D1: Diodo 1A 600 VPI
D2: Diodo Zener 13V 1W (mínimo)
D3 y D4: Diodo 1A 200V
D5 y D6: Led rojo 5 mm de diámetro
F1: Lámpara tubular 6V 3W
FC1: Switch fin de carrera derecho
FC2: Switch fin de carrera izquierdo
I1: Fusible 2A
L1: Tecla Posición/Giro
L2a: Tecla de giro derecha
L2b: tecla de giro izquierda
M: Motor 24 Vca
MA: Miliamperímetro de 0-1 mA
R1: Resistencia 330 ohms 1W
R2: Resistencia 10 Kohms 1W
R3: Potenciómetro 5 Kohms lineal
R4: Resistencia de 360º especial 500 ohms (alambre)
R5 y R6: Resistencia 3,3 Kohms 1/4W
T1: Transformador 110/220V - Sec.1: 29V - Sec.2: 6V
T2: Transformador 110/220V - Sec.1: 29 V
Fallas y sus probables causas
Como primera medida verifique, aunque parezca innecesario, el cable de interconexion Comando/Rotor
Chequeo del conjunto: Las lecturas aquí especificadas han sido obtenidas con un instrumento clase 0,5 y sin tener en cuenta ningún adicional de cable control instalado.
Unidad conectada y en funcionamiento.
Entre terminales 1 y L2 : 29 Vca.
Entre terminales 6 y 7 rotando el sistema : de 0 a 13 Vcc.
Entre terminales D1 (+) con respecto al borne Nº 1 : 30 Vcc.
Unidades desconectadas entre sí
Rotador
Entre terminales 2 y 5 : 1,8 ohms
Entre terminales 1 y 5 : 1,4 ohms
Entre terminales 1 y 2 : 1,4 ohms
Entre terminales 1 y 6 con respecto a masa : La suma de lectura entre estos terminales debe ser de 500 ohms
Entre terminales 2 y 3; y 4 y 5 : 0 ohms
Caja de mando
Instrumento no marca lectura alguna o permanece a 3/4 de escala, verifique primero D2 (Zener) o D1. Chequeo entre terminales 1 y 6 con respecto a masa (ver control del rotor).
Instrumento oscilando, deficiente contacto del cursor sobre R4.
Instrumento a fondo de escala incontrolable en algún segmento del cuadrante, R4 cortada. Chequeo entre 1y 6 con respecto a masa.
Lectura deficiente en grados con respecto a la orientación de la antena, ajuste R3; verifique D2 o D1; valor de R3. Entre terminales 6 y 7 rotando el sistema debe leer entre 0 y 13,5 volts de CC. de no ser así verifique D2 (Este diodo Zener suele acusar fallas cuando se invierte alguna conexión del rotor, o lo más común cuando se producen descargas estáticas a través de la antena). De persistir la falla y para asegurar si el inconveniente proviene del rotor, conecte un potenciómetro de 500 ohms 3,5 watts aprox. adaptando las conexiones según el esquema eléctrico (terminales 1-6 y 7) girando el potenciómetro en todo su recorrido la escala del instrumento debe ser cubierta en la totalidad.
Rotor no gira, verificar la tensión en los bornes de los terminales; capacitor de arranque deficiente (desconectarlo y verificar con un tester en la escala de ohms su aislación). Intercalar entre el terminal 1 del comando y el cable de intercanexión un amperímetro de CA de 0 a 5 A. Las lecturas que se especifican para ambos sentidos de giro son aprox. de 1,6 A en funcionamiento. Al momento de arranque los picos oscilan entre 3-4 A, para luego estabilizarse en la corriente anteriormente indicada. De tomar mayor consumo en forma permanente el motor está bloqueado y no gira. Si insiste, dañará el motor.
Mediciones eléctricas correctas y el rotor no gira, deficiencia mecánica en la caja reductora.
Rotor detenido al Sur sin retorno. FC1 o FC2 deficiente. Desconectar el comando y verificar 0 ohms entre terminales 2 y 3 o 4 y 5.
La dificultad para girar en un sentido o ambos, y pérdida de torque o potencia, puede originarse por una excesiva longitud del cable de interconexión. La máxima longitud que admite la unidad es de 70 metros (utilizando el cable adecuado).