Como en todo lo que uno encara o arma en nuestro hobby, tiene una historia, la misma comienza por el principio de los ´80, escuchando al desaparecido César Galli - LU2FN, reconocido radioveterano y experimentador de la ciudad de Rosario, quién en ese entonces, todas las tardes y noches se lo podía escuchar en 40 metros probando sus diseños de direccionales yagis con carga lineal. Con sus antenas comunicaba con Europa y Japón como si estuviese en 20 metros, desde ese entonces rondaba en mi cabeza la idea de al menos, construir un dipolo con ese sistema, inspirado, además, en el buen rendimiento de la antena recién aparecida en el mercado, la Walmar 3340, que contando con un dipolo acortado en un 50% para 40 metros, superaba en rendimiento para DX al mejor dipolo de 1/2 onda construido con alambre. La conclusión a la que había llegado era que si solo acortaba un 30% o menos la longitud de un dipolo, el rendimiento iba a ser superior, tal como recomiendan los libros de antenas, esa era la proporción justa para cargar una antena sin que se degrade su performance. También pensé en la dificultad en conseguir el duraluminio, por lo que dos antenas de banda ciudadana de buena calidad me permitirían llevar a cabo el proyecto.
Pasaron algunos años y ya radicado en San Martín de los Andes y con dos antenas de BC gentilmente donadas por Marcelo - LU6DTS, de La Plata (en realidad se las secuestré y no le dí la menor posibilidad de protestar), me dirigí al corralón del pueblo y compré un trozo de tubo estructural de hierro de 3 X 6 cm, un trozo de tubo de PVC de 1/2, abrazaderas varias, bulones, arandelas y la mejor ocurrencia, cuatro "T" de PVC de 11/4, y cuatro tapas ciegas, a continuación describiré el armado.
Armado
El primer paso es armar las antenas de BC estirando al máximo las mismas (en mi caso agregué 1 metro más por cada lado en el inicio, de tubo de una medida mayor que el tubo del más grueso de la antena de BC), para obtener una longitud de 7,20 metros por lado, para soportar el dipolo utilicé tubo estructural rectangular de 3 X 6cm y de 1,20 m de largo, al cual le atornillé cuatro tapas ciegas de PVC de 1 1/4 por medio de un buloncito y una arandela de buen diámetro, donde les enrosqué a cada tapa una "T" del mismo diámetro, dos de cada lado, a los efectos de que trabajen como aisladores y soporte de cada brazo del dipolo (similar al soporte de una "Palombo", pero con las "T" de PVC). En el centro del tubo estructural hice 4 perforaciones donde irían dos abrazaderas de caño de escape de 1" 1/2 para sujetarlo al mástil. Un dato importante es no hacer perforaciones en el irradiante, todas las sujeciones deberán ser por medio de abrazaderas, al perforar los tubos se debilitan considerablemente y con el tiempo se rompen.
Los trombones de las cargas lineales se arman enderezando lo mejor posible dos trozos de 4,80 metros de tubo de gas de 9 mm y el doblez del extremo se puede hacer utilizando alguna botella de vidrio para darle la forma, para obtener una separación de 10 cm, una vez doblados se cortan a una longitud de 2,35 m c/u. Para sujetarlo al irradiante corté 6 tubos de PVC de 1/2 pulgada de 12 cm de largo (tres para cada lado), a los cuales les practiqué un agujero de 9 a 10 mm del extremo de tubo, donde pasará el caño de gas, para sujetarlo al irradiante utilicé unas abrazaderas en "U" de 4 mm.
Una vez montadas ambas cargas lineales, se deberán aplanar las puntas de los trombones y hacer agujeros de 3 mm, uno de los extremos de fijará por medio de un tornillo con tuerca niquelada y arandela al extremo de irradiante, el otro extremo del trombón se fijará a uno de los extremos de un centro de dipolo, el agujero del centro de dipolo que tiene el tornillo prisionero se empleará para sujetar la bobina del "inducto-match".
Este "inducto-match", es un dispositivo que va en paralelo al punto de alimentación de la antena y su función es la de adaptar la impedancia independientemente del punto de resonancia de la antena (similar a los adaptadores que utilizan las antenas móviles de HF). Para armar este adaptador se deberá bobinar al aire sobre una forma de 5 cm, 10 espiras de alambre de cobre de 4 mm de diámetro.
Ajuste
Una vez armada la antena, y habiendo revisado la sujeción de los elementos, instalar el dipolo en situación de ajuste, (a unos tres metros del suelo), donde podamos acceder con comodidad a la antena, conectamos el medidor de R.O.E. al pie de la antena y procedemos a inyectarle señal con el transmisor, (en mi caso empleé un analizador de antenas MFJ), el primer paso es adaptar la impedancia, cortocircuitando las espiras del "inducto-match" sin importar la frecuencia de resonancia de la antena, para un ajuste fino de impedancia se podrá separar o acercar las espiras de la bobina hasta obtener 1:1 de R.O.E., luego acortar o alargar el irradiante hasta llegar a la frecuencia de resonancia deseada. En el caso de preajustarla a baja altura, se deberá sintonizar unos 50 kHz por debajo de la frecuencia de trabajo a los efectos de que al elevarla se compensen las capacidades por la diferencia de altura.
Una vez sintonizada y adaptada, eliminar las espiras innecesarias de la bobina del "inducto-match", ajustar nuevamente las abrazaderas y tornillos y hacer una medición final de la misma.
Prueba
En el aire esta antena se comporta excelentemente bien, he podido observar diferencias contra un dipolo convencional de alambre de hasta 15 dB a favor del rotativo, otro dato interesante es la relación frente-lateral, según la distancia del corresponsal, de entre 5 y 15 dB con una ancho de banda de unos 150 kHz con 1:5 de R.O.E., con muy buenos resultados para contactos de DX o cercanos.
Desde que armé esta antena, he pasado por varias casas, por lo que la he probado a diferentes alturas y en próxima a otras antenas, siempre con un comportamiento destacable.
Si se desea instalar por encima de una antena tribanda, se deberá separar al menos 2 metros y es condición imperativa alinearla paralelo al "boom" de la yagi en cuestión, caso contrario se desintonizarán ambas antenas.
En la actualidad está instalada a 20 metros de altura, entre los elementos de una "Quad Cúbica" de 2 elementos con excelentes resultados y sin interacción.
Si están buscando una antena para la banda de 40 metros que sea eficiente y sea competitiva con una Yagi, aquí tienen una opción de bajo costo. Anímense y déjense sorprender...