Descripción |
El primer
buque escuela argentino, fue construido
en 1896/97 por encargo del Gobierno
Nacional, en los astilleros Lairds
Brothers, de Birkenhead, Inglaterra,
según planos del Comodoro Martín
Rivadavia. La Fragata, que representó lo
más adelantado en unidades veleras de su
tipo, tiene 85 metros de eslora y 13,32
metros de manga, con tres palos que
enarbolan treinta y cinco velas, y un
imponente mascarón de proa con la efigie
de la República Argentina. La nave, que
recibió el nombre de "Presidente
Sarmiento" en homenaje al fundador de la
Escuela Naval, zarpó de Buenos Aires el
12 de enero de 1899 en la primera de sus
40 circunnavegaciones por los mares del
mundo, llevando a bordo a las
promociones 23, 24 y 25 de los
aspirantes de la Escuela Naval. El viaje
finalizó en septiembre de 1900, luego de
haber navegado 49.000 millas, de las
cuales 29.000 fueron a vela. Durante los
diversos viajes realizados, fue visitada
por jefes de Estado, reyes y
personalidades ilustres. Representó
oficialmente a la República durante
numerosos actos protocolares en países
extranjeros. Participó en las
coronaciones de Eduardo V y Jorge V como
reyes de Gran Bretaña, en la coronación
de Alfonso XIII como rey de España, en
el Centenario de la Independencia de
México, en la Exposición de California
en ocasión de la apertura del Canal de
Panamá, en la inauguración de la estatua
de San Martín en Boulogne Sur Mer, y en
la inauguración del Monumento al General
Belgrano en Génova.
La Fragata Sarmiento, que funcionó como
buque-escuela hasta 1960, simboliza la
transición entre la vieja marina
argentina, a vela, y la moderna, basada
en la tecnología del acero.
Integra, junto con la Corbeta Uruguay,
el Museo del Mar y de la Navegación. |