|
Ubicación
Geográfica:
El nodo AUCA
se encuentra ubicado en la cima del cerro Auca Mahuida, en las siguientes
coordenadas:
|
LATITUD:
37º 44´ 18.3" SUR
|
LONGITUD:
68º 55´ 29.0" OESTE
|
ALTITUD:
2258 m.s.n.m. (mts sobre el nivel del mar)
|
(Estos datos
corresponden al hito del Instituto Geográfico Militar, corroborados
con el posicionador satelital)
|
El Cerro
Auca Mahuida es una formación de origen volcánico. Aunque su altura no
es excesivamente importante el cerro domina toda la zona NO de la Provincia
de Neuquén ya que no existen otras formaciones rocosas en las adyacencias.
|
|
En la
foto satelital se observa la ubicación de la cima con un punto de color
rojo (datos obtenidos a través de un sistema de información geográfico
(GIS)). |
Instalaciones
y equipamiento.
El nodo AUCA esta
instalado en un contenedor tipo cajón de aproximadamente 2 x 2.5 x 0.7
metros soportado sobre cuatro patas, con tapa superior rebatible. El
compartimento es estanco y de doble pared de chapa con aislación de
lana de vidrio entre las paredes. En su interior posee una división
para separar las baterías de los equipos. Las baterías instaladas son
dos, las cuales corresponden a las entregadas por el Círculo (donadas
por Enrique Marsicano - lu9vop), del tipo estacionarias de plomo-ácido
de 12 volts marca LEIMAT (sin mantenimiento) (Potencia nominal desconocida)
Las mismas se mantienen con carga a través de un grupo de paneles solares
(siete paneles solares) y de un regulador de carga, instalado en el
interior del gabinete. Todas estas instalaciones pertenecen al Ente
Provincial de Energía del Neuquén (EPEN); asimismo este ente posee instalado
en el contenedor una repetidora de VHF (formada por dos equipos VERTEX),
los duplexores correspondientes y un link con Chos Malal en UHF (Vertex).
El nodo, perteneciente al Círculo de Comunicaciones Digitales del Comahue,
se compone de un equipo VHF YAESU FT270, de un TNC2 y de un control
remoto para comandar la transmisión del equipo. Las antenas correspondientes
a los equipos del EPEN y al nodo de packet se encuentran situadas en
a parte superior de la torre autoportante.
|
|
|
El
nodo Auca se compone de un TNC2 con firmware TheNet X1J4 y una placa
ADC (conversora analógica/digital) para medición de Temperatura, nivel
de señal y desviaciones. Este firmware es de los mas utilizados a lo
largo del mundo para nodos, dado su posibilidad de funcionar como Nodo
NetRom, digipeater, y ruteador TCP/IP en forma simultánea.
|

|
Objetivo
del NODO AUCA
El AUCA se instaló
para poder enlazar la red de packet del Comahue con las redes de Mendoza
y brindar la posibilidad de vincular las distintas localidades del interior
Neuquino. A lo largo de estos años se han puesto en funcionamiento y
han salido de servicio varios nodos de altura como el ANDES en San Martín
de los Andes, el Nihuil, en Mendoza, etc. pero en la actualidad el AUCA
es el único que se mantiene funcionando en forma continua. La actividad
en packet en la zona ha ido disminuyendo de la misma manera. A partir
de septiembre de 1998, con la instalación del Gateway Packet-Internet
neuquen.ampr.org en la localidad de Centenario (Neuquén) ha comenzado
a despertar nuevamente el interés de los radioaficionados locales y
de otras regiones cercanas. De la misma manera el AUCA es fundamental
para la vinculación de la escuela Nro. 210 de
Coyuco, cuyo director, la LU8YYN, posee correo E-mail de Internet
en la escuela a través del nodo, utilizando protocolo TCP/IP.
|