Pagina Principal Provincias LU Certificados LU Bases Antarticas Sitio soporte del GACW

La Isla DECEPCION - LU1ZC

PROLOGO

Con el objeto de celebrar los 50 a�os de la creaci�n del Destacamento Naval Argentino de la Isla DECEPCION, el Grupo Argentino de CW inicio una gesti�n ante la Direcci�n Nacional del Ant�rtico (DNA), all� encontramos la comprensi�n de un viejo ant�rtico y fundador de la Base San Mart�n, el Secretario General de la misma Dr. Luis FONTANA, quien de inmediato estableci� un encuentro con las autoridades de la Armada Argentina (ARA), bajo cuya responsabilidad se encuentra el destacamento y las actividades de los radioaficionados de la marina.
As� pudimos establecer un programa de actividades que incluyera la participaci�n de dos operadores del GACW durante la campa�a correspondiente al verano ant�rtico 1997/98 con transporte y ayuda log�stica de las instituciones mencionadas y nuevamente estuvimos en la b�squeda de dos radioaficionados que pudieran abandonar sus familias y trabajos por un periodo no inferior a los 90 d�as.
Como en anteriores oportunidades un importante numero de miembros del GACW se mostraron interesados en emprender esta aventura, pero a nadie le resulta demasiado f�cil dejar sus actividades privadas para dedicarse a la pasi�n de la radio. As� fue que nuevamente requerimos la cooperaci�n de otras dos instituciones como la Fuerza A�rea (FAA) y la Polic�a Federal Argentina (PFA), que autorizaron la participaci�n de Hector OMBRONI, LU6UO que se desempe�a como responsable t�cnico de la estaci�n a�rea de la ciudad de General Pico en la provincia de La Pampa y de Ernesto DURANTE, LU4AXV cuya actividad es desarrollada como operador de la red de telecomunicaciones policial.
Para los coordinadores del Grupo es un orgullo poder contar con dos aficionados como Hector y Ernesto, quienes se destacan por su gran calidad humana y conocimientos profesionales, constituy�ndose en excelentes representantes del verdadero esp�ritu de la radio, ese esp�ritu que hemos recogido de nuestros predecesores y que alienta al GACW a constituir las legiones de Don Samuel MORSE.
Alberto U. SILVA, LU1DZ

LOS PREPARATIVOS

Tal como hicimos en nuestro anterior viaje a las Islas Orcadas del Sur, LU6Z, tuvimos que prepararnos adecuadamente para emprender un periplo de esta naturaleza al territorio ant�rtico. Adem�s de atender todos los aspectos relacionados con la esencia de nuestro trabajo de radio, debimos adecuar nuestras vidas privadas para enfrentar una ausencia de al menos tres meses. As� mismo fuimos sometidos a un completo reconocimiento medico en el Instituto Nacional de Medicina Aerospacial para cumplir con los requisitos que nos impon�a la DNA antes de autorizar nuestro embarque.
Todos los equipos de radio, rotadores, antenas direccionales, cables, repuestos y accesorios fueron colocados en unas practicas cajas de madera con manijas de soga de c��amo que a tal efecto tiene preparado de antemano el Deposito Polar de la DNA en el puerto de la ciudad de Buenos Aires.
Alternativas posteriores determinaron que la carga partiera en el buque y nosotros fuimos trasladados en un avi�n Hercules C130 hasta la ciudad de R�o Gallegos, provincia de Santa Cruz, donde abordamos otro Hercules con destino a la Base A�rea Vicecomodoro MARAMBIO (Isla Seymour) en la Ant�rtida. Ese mismo d�a por la tarde embarcamos en el rompehielos Almirante IRIZAR, una hermosa y modernisima nave ant�rtica dotada con importantes adelantos t�cnicos y que sirviera como buque hospital durante la guerra de las Islas Malvinas en virtud de sus facilidades de atenci�n medica que incluyen un quir�fano con camilla flotante. As� dejamos de lado las aparentes comodidades de los aviones y haciendo escalas en la isla de ROSS, la Basa Esperanza, la Base Jubany (LU3ZI), y la Isla Livingston, arribamos a nuestro destino el martes 16 con total seguridad.

YA ESTAMOS EN LA ISLA

La isla tiene la forma de un anillo con una entrada que permite acceder a una especie de falso lago interior que, desde la �poca de los buques de velas, hizo que la isla se constituyera en un perfecto refugio del clima ant�rtico y sus fuertes vientos para los barcos cazadores de focas espa�oles con base en Buenos Aires y los de otras naciones que acostumbraban a depredar la valiosa fauna de la regi�n.
Arribados a las 12,30 horas del d�a 16 de diciembre estuvimos afectados a las tareas de descarga durante mas de 8 horas, trabajando lado a lado con el personal profesional del destacamento, luchamos con un clima que se revelaba hostil para bajar del buque los tanques de combustible, los alimentos, todo el equipo necesario y por ultimo nuestra preciada carga destinada a la radio. Despu�s de las 17,00 horas pudimos dedicarnos a nuestra preciada carga, �� los equipos de radio !, tan grande era nuestro entusiasmo que all� mismo nos pusimos a armar la antena Walmar 3340 de 3 elementos para 20, 15 y 10 m. y un elemento para 40 m. y tambi�n la l�nea de alimentaci�n en escalera para la antena Hertz multibanda.

LA OPERACION DE DX

Nuestro primer QSO fue realizado el d�a 18 a las 21,38 UTC con OH3TY en la banda de 40 m. utilizando para ello la antena Hertz. Los primeros d�as de operaci�n debimos hacerlos vestidos con el equipo ant�rtico de exterior, ya que la casa que utilizamos para instalar la estaci�n era la vieja base inaugurada en 1948 carente de calefacci�n en la actualidad y la temperatura nunca superaba los cero grados Celcius. Con el correr de los d�as repusimos una puerta, reparamos una ventana, tapamos todas hendijas e instalamos los calefactores necesarios para hacer nuestra estad�a y operaci�n m�s confortable.
Teniendo en cuenta que a�o tras a�o hay gran actividad de radio desde las Shetland, los pile up de 40 y 20 m. que se suced�an d�a a d�a hasta la 01,00 LUT, nos sorprendieron muy gratamente pues esper�bamos una operaci�n m�s tranquila. A partir de ese momento no tuvimos descanso, pues cuando el estado del tiempo lo permit�a coloc�bamos nuevas antenas o modific�bamos y repar�bamos las primeras.
Resulto muy grato establecer el primer QSO en la banda de 6 m. con PY5CC, no fueron muchos los comunicados en esta banda, pero fue una interesante experiencia para nosotros. Lamentablemente para los amantes de 6 m., se produjo una falla en el receptor que no pudimos solucionar y all� se acabaron nuestras esperanzas de mayor actividad.
Cuando ya ten�amos dos estaciones completas que nos permit�an operar de forma simult�nea, el 10 de enero logramos contar con buen clima para intentar la instalaci�n de la antena Walmar de dos elementos para 40 m. Enfrentarnos con un boom de 7 m. y elementos de 13,1 m., y con un peso total de 21,5 Kg, no fue una tarea f�cil de realizar en estas latitudes con vientos de mas de 200 kmh. y debimos esperar el buen clima sostenido para trabajar con esta instalaci�n en la torre de 25 m. de altura. Una vez colocada esta direccional estuvimos en condiciones de trabajar tambi�n SSB con Europa y Am�rica del Norte, aunque por nuestras limitaciones de idioma (somos operadores de un grupo de CW) debimos contar con la comprensi�n y no pocas bromas de muchos corresponsales que nos suger�an que fu�ramos a estudiar ingles a la escuela.
Repasando los libros surge que 15, 20, 30 y 40 m. fueron las bandas mas utilizadas, mientras que 12 y 10 m. permanec�an cerradas o con condiciones muy err�ticas. Extra�o resulto el comportamiento de 17 m. ya que pese a razonables condiciones en 15 m. permanec�a en silencio para nosotros.
Cada ma�ana a las 08,30 LUT nos sorprend�amos gratamente con la presencia de los JAs. con una regularidad que nos hacia suponer que nos estaban esperando y cada vez nos preocup�bamos mas por no defraudarlos. Las bandas de 80 y 160 m. no resultaron de gran actividad y pasamos all� muchas horas llamando sin obtener contestaci�n de modo que prefer�amos aprovechar bandas mas propicias para los DXs. No obstante que los coordinadores del GACW nos insist�an en que trabaj�ramos con mayor frecuencia en SSB, no encontramos trafico de mucha importancia, aun en momentos de buenas condiciones de propagaci�n.

LAS ANTENAS Y LOS EQUIPOS

Todas las antenas que instalamos funcionaron muy bien excepto la Delta de 12 m. que resultaba superada en rendimiento por la Hertz. Las dos torres de 25 mts. cada uno fueron de gran ayuda y en ellas trabajamos bastante para armar y poner en funcionamiento las siguientes antenas:

Direccional Walmar de 3 elementos para 20, 15, 10 m. y un elemento para 40 m.
Hertz multibanda de 40 m de longitud alimentada con l�nea en escalera.
Antenas Delta independientes para 30 m. y 12 m.
Dipolo para 160 m.
Vertical Ringo Ranger para VHF.

Durante la operaci�n tuvimos dos momentos dif�ciles con las antenas, el primero por la acci�n de un terrible temporal que produjo da�os en todas y cada una de ellas y el segundo derivado de la acci�n de un material graso denominado piroclasto proveniente de las emanaciones del volc�n que pon�a las antenas en corto circuito muy frecuentemente.
Tambi�n fabricamos una Delta para las comunicaciones de la base con el continente en 14 MHz que mostr� excelentes resultados.
Los equipos utilizados fueron los siguientes:

Tranceptores Icom IC 737A - Yaesu FT101D - Icom IC 726.
Tranceptores de VHF Icom IC 260A - Icom IC 3220H - Yaesu FT11R.
Amplificadores lineales Ameritron 4 x 811 - Home made 2 x 813.
Radio faro para 10 m.

LOS FANTASMAS, LOS RECUERDOS Y LA GEOGRAFIA

La intensidad del trabajo mezclada con la operaci�n, me impidi� llevar una correcta relaci�n cronol�gica de los hechos, tal como me ocurri� en la operaci�n de las Islas Orcadas del Sur, LU6Z, con la diferencia que aqu� ten�amos menos horas de operaci�n nocturna y por lo tanto el tiempo disponible para el ocio y los registros resultaba mucho menor.
Fue durante la campa�a del a�o 1964 cuando hice realidad mis sue�os de actividad ant�rtica, participando durante mas de 12 meses de la vida del Destacamento Naval de la Isla Decepci�n. As� fue que la entrada en la casa en donde viv� un a�o, resulto repleta de sensaciones extra�as. Cuando circulaba diariamente a las 05,00 LUT por el largo pasillo que un�a a las habitaciones, me parec�a que mis viejos compa�eros me saludaban cada uno desde su habitaci�n y me veo a m� mismo trabajando con mis enseres personales en mi dormitorio. Uds. pensaran que estoy un poco loco, pero las sensaciones y los sentimientos son tan fuertes que no puedo sustraerme a ellos y un escalofr�o recorre mi espalda cuando durante las noches plenas de un negro silencio, ingreso a esta vieja y querida casa.
Mirando la vac�a sala de la estaci�n de radio, encargada de las transmisiones de los avisos meteorol�gicos a los navegantes, y que ahora nos sirve de lugar de operaci�n de LU1ZC, se me mezclan las llamadas en 500 kHz., los avisos a los navegantes en 4 y 8 MHz., con la furia de nuestros pile up de las bandas altas y una gran sensaci�n de satisfacci�n y alegr�a se apodera de mi esp�ritu. Soy parte de esta realidad, estamos entregando a nuestro mundo del DX una nueva posibilidad, desde una isla misteriosa, con una larga historia de naufragios, sufrimientos y desacuerdos, aguas heladas cubiertas por los vapores del volc�n, nubes bajas y neblinas, con el recuerdo de las urgencias de los abandonos forzados de las instalaciones inglesas y chilenas que fueron destruidas por las erupciones del volc�n.
Decepci�n es una isla volc�nica de unos 100 km2, que sobresale parcialmente del mar, con una bah�a interior que puede dar albergue a una flota de barcos completa, pertenece al grupo de islas de las Shetland del Sur y se encuentra comprendida dentro del sector ant�rtico sobre el que la Argentina reclama su soberan�a y en la actualidad esta dando muestras de una nueva reactivaci�n volc�nica.
Fue ocupada en forma permanente por la Argentina en el a�o 1947, este destacamento fue fundado en 1948 y abandonado en 1967 por la erupci�n del volc�n. Una base chilena y otra brit�nica fueron destruidas por el mismo fen�meno y ahora un refugio espa�ol, llamado Gabriel de Castilla, fue instalado muy cerca de la base argentina, para realizar estudios conjuntos de los fen�menos volc�nicos y s�smicos. La ultima de las erupciones fue registrada en 1992 y es por ello que la base solo es habilitada durante la temporada del verano ant�rtico.
Los cerros, desgastados por el viento, de no m�s de 500 m. de altura, los glaciares cubiertos de forma parcial por el material volc�nico, las angostas y largas playas, las enormes pinguineras y loberias, las fumarolas y aguas termales, constituyen un gran atractivo de manera que algunos barcos con turistas suelen visitar este lugar tan bello.

EL REGRESO

Nos faltan pocos d�as para emprender el regreso y ya ha comenzado esa sensaci�n de angustia por dos sentimientos encontrados como son el deseo del regreso para encontrarnos con nuestros seres queridos y el otro de querer permanecer y disfrutar de la magnificencia de la Ant�rtida.
Ante las dudas generadas por la fecha exacta de nuestro regreso, ya que el rompehielos estaba demorado en la b�squeda de tres compa�eros desaparecidos cuando navegaban en un bote de goma en las proximidades de las Islas Orcadas del Sur, dejamos solamente en condiciones operativas el FT101ZD y modificamos una Delta para que funcionara el 20 m. y dedicamos todo el tiempo a preparar los cajones con todo nuestros equipos, accesorios y equipajes.
Vinimos aqu� a cumplir una misi�n, creo que la hemos cumplido satisfactoriamente con mas de 37.800 QSOs, pero en pago hemos recibido un regalo como lo es el de haber estado en estos lugares, un privilegio que recibimos y que nos conmovi� el esp�ritu y calent� el coraz�n.
El 25 de febrero fuimos a celebrar la despedida en las instalaciones espa�olas, 35 ant�rticos nos deleitamos con una enorme picada que hizo que los due�os de casa se olvidaran de las famosas tapas.
El 7 de marzo cerramos las ventanas y retiramos las antenas y equipos que quedaban, mientras Ernesto hacia trabajos dom�sticos yo llevaba algunas notas en mi diario y recorr�a la vieja casa para despedirme y darle un ultimo adi�s a los fantasmas de mis viejos compa�eros. Ya solo nos restaba esperar la llegada del barco.
El d�a 11 a las 11,00 horas de una ma�ana con clima muy adverso y algunas nevadas, dejamos la isla con rumbo a la ciudad de Ushuaia, all� nos esperaba Jorge, LU7XP para alojarnos en su bungalow hasta que estuvi�ramos listos para la segunda etapa en avi�n rumbo a Buenos Aires.
La alegr�a de navegar en el Irizar se disipo r�pidamente cuando empezamos con el baile del cruce del pasaje de Drake, el marino ingles debe haber sido muy malo para que bautizaran a este terrible pasaje con su nombre. En medio de una densa niebla divis�bamos las primeras tierras insulares mientras nos acercamos al cabo de Hornos.
El d�a 13 a las 03,00 horas ingresamos a los canales fueguinos, dejando la isla Picton a la izquierda y el cabo San P�o a la derecha, pasamos frente a la desembocadura del r�o Moat desde donde Mart�n LAWRENCE, LU4XS nos anticipaba el clima de la regi�n. Navegando las aguas de los indios Aush, y Yamanas y luego de dejar atr�s el hermoso paisaje que rodea el canal de Beagle, ya pasado el mediod�a, avistamos la legendaria bah�a de Ushuaia, con la ciudad mas austral del mundo en el fondo, nuestra aventura llegaba a su fin, la civilizaci�n nos rodea.

LOS AGRADECIMIENTOS

Deber�a hacer una larga lista con los nombres de aquellos que de una u otra forma nos ayudaron pero temo olvidarme de alguno de ellos de modo que solo deseo destacar a los mas cercanos a nuestra tarea final, la radio. Al Teniente Oscar WOLF Jefe del Destacamento Naval y a toda la dotaci�n de personal de la Armada y los cient�ficos de la DNA, por su cooperaci�n y por haber compartido todos los esfuerzos y alegr�as durante nuestra estad�a. A nuestras esposas y familias que soportaron en silencio nuestra prolongada ausencia porque estamos un poquito locos y nos gusta mucho, ...muchisimo la radio. A mi compa�ero Ernesto "Ernie", LU4AXV, excelente camarada en todos los aspectos. A los coordinadores del GACW por su apoyo y su confianza. Al Dr. Luis FONTANA y a todo el personal de la DNA que hicieron posible nuestro viaje. A mi amigo FASSANO quien preparo la memoria del radio faro. A todos los amigos del GACW que nos acompa�aron silenciosamente, vigilando nuestra operaci�n y haci�ndose cargo de nuestras necesidades y mensajes familiares y especialmente a toda la comunidad del mundo del DX que nos hicieron sentir muy importantes y por ello justificamos todo el esfuerzo realizado. A todos ellos muchas gracias y hasta la pr�xima vez.

Hector M. OMBRONI, LU6U0

GACW
Box 9
1875 - Wilde
Buenos Aires
ARGENTINA Sitio Web : http://gacw.no-ip.org/



 
Tambi�n
puede visitar

Grupo Argentino de CW

Home page del GRUPO
ARGENTINO
DE CW


Y el

Página del Radio Club Argentino Sitio web del RADIO CLUB ARGENTINO



Cualquiera sea su pa�s, y as� ayude a mantener vivo el inter�s por las comunicaciones en CW. Para ello solo debe descargar el formulario de adhesi�n ,rellenarlo y enviarlo a la direcci�n postal que figura en el encabezado de esta p�gina, o al correo electr�nico del GACW.

Extracto de la solicitud:
Sres. Coordinadores, por la presente solicito se considere mi condici�n de nuevo miembro adherente en un todo de acuerdo con los enunciados del Movimiento. Si lo deseo, podr� identificar mi condici�n de miembro en mis tarjetas y correspondencia mediante la reproducci�n del logotipo del grupo o de cualquier otro relacionado con el Morse y las leyendas "Miembro del GACW..." - "GACW member..." seguido del n�mero correspondiente y mi se�al distintiva, nombre y direcci�n ser�n comunicados por el grupo para su inclusi�n en las m�s importantes bases de datos internacionales dedicadas al DX. En tanto respete las normas �ticas de la actividad mi condici�n de miembro no me obligar� al pago de suma alguna por ello y su vencimiento solo ser� procedente por la inobservancia de mis compromisos o por el cese de mis actividades. El GACW se halla autorizado a invocar mi condici�n de adherente solo en circunstancias como la promoci�n y defensa del c�digo morse entre los aficionados, autoridades, actividades de DX, expediciones, etc


Lista de Socios del GACW

Lista de Pa�ses del GACW