Reseña Histórica
GENERAL RODRIGUEZ, SU HISTORIA...

Habiéndose inaugurado la línea ferroviaria entre Moreno y la Villa del Luján del Ferrocarril del Oeste, el presidente del directorio de esa empresa, solicita al gobierno de la provincia el 30 de abril de 1864, la creación de una estación y pueblo sobre el ramal mencionado, entre terrenos donados por Manuel Gómez, Manuela Maison y por el Dr. Bernardo de Yrigoyen.

El 12 de mayo se concedió la autorización, disponiéndose que el nuevo poblado se denominase General Rodríguez, en memoria del que fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires. El mismo quedó bajo la jurisdicción de la Villa del Luján, situación que perduró hasta la creación del partido que hoy conocemos como General Rodríguez.

El 25 de Octubre de 1878 el gobernador Carlos Tejedor, promulgó por ley la creación del partido, sobre la base del pueblo del mismo nombre, con una extensión territorial de 35.500 hectáreas, todas restadas al partido de Luján. A pesar de estar promulgada la ley, ésta no se hizo efectiva hasta el 1ro. de Enero de 1881, fecha en la que asume el primer Juez de Paz quien, al mismo tiempo, es el presidente de la Comisión Municipal. Esta corporación se constituyó al día siguiente con vecinos designados por el Poder Ejecutivo de la provincia. Los trabajos de fundación y crecimiento se emprendieron de inmediato con la intervención y colaboración activa del ferrocarril.

General Rodríguez, se halla situado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y al oeste de la Capital Federal. Linda con los partidos de Pilar, Moreno, Marcos Paz, Las Heras y Luján. Es una planicie con ondulaciones, surcada por algunos arroyos como La Choza, El Durazno, etc. y otros cursos de agua de menor importancia, todos afluentes del río Reconquista. Sus suelos son de buena calidad, con una importante capa de tierra negra que las hace aptas para la explotación mixta.

La ciudad cabecera ofrece una fisonomía edilicia predominantemente moderna, aunque aun existe una importante cantidad de construcciones antiguas.

En el año 1961, General Rodríguez entra en una etapa que se denominó "de desarrollo", en la cual se advierten claros indicadores de crecimiento sostenido.

Al día de la fecha, es una importante ciudad que ha acompañado en el crecimiento a los partidos linderos, con una gran población estable y con un importante centro comercial e industrial.

Ha tenido acontecimientos importantes: el papa Juan Pablo II visitó la ciudad el 12 de Junio de 1982, pasando con un tren especial por el partido a marcha muy lenta, para que los vecinos pudieran saludarlo.

También fueron muchos los combatientes nacidos en este partido que fueron a luchar por nuestras Islas Malvinas pero uno de ellos, el soldado Oscar I. Poltronieri, fue condecorado por su heroico valor en combate con la Cruz de la Nación Argentina, medalla otorgada por el Senado de la Nación.

También en el ámbito industrial este partido tiene importantes antecedentes, como por ejemplo la instalación de la empresa La Serenísima, empresa láctea de primera línea que da ritmo a la ecomomía zonal y al progreso de la zona.