Aumente la R.O.E. de su antena móvil 

¿El título parece extraño? pues más extraña es la creencia, al parecer generalizada, que una antena de varilla cargada con bobina, sea en la base, al centro o al tope, es tanto mejor cuanto más baja sea la ROE que produce al conectarla a una línea coaxil, generalmente de 50 Ohms de impedancia característica. Esto es absolutamente falso y lo contrario es lo correcto:

Un buen sistema de antena móvil, sin circuito de adaptación en la base, es tanto mejor cuanto más alta sea su ROE

Examinemos el circuito equivalente:

La eficiencia se define como la relación entre la potencia irradiada y la potencia total entregada a la carga:

 E  =

Pr Ptot

=

12 Rr 12 Rtot

=

Pr Ptot

la eficiencia porcentual es:

 E % =

Pr Ptot

x 100

La resistencia de una varilla de unos 2.50 m con bobina central, tiene los siguientes valores aproximados:

Banda 80 m 40 m 20 m 15 m
Rr (Ohms) 0.8 3 11 27

También sabemos que:   ROE =

Rc Zo

 

Siendo: Rc = Resistencia de carga (Rtot); Zo = Impedancia característica de la línea.

Supongamos ahora que podemos usar una bobina perfecta (Rb = 0) y estamos sobre una tierra perfecta (Rt = 0). La eficiencia sería en este caso:

 E % =

Rr . 100 Rtot

 =

      Rr . 100      Rr + Rb + Rt

=

      Rr . 100      Rr + 0 + 0

=

100%

¿Y la ROE? Pues a las siguientes bandas, usando un cable RG 8/u (Zo = 50 Ohms), correspondería los siguientes valores:

Banda 80 m 40 m 20 m 15 m
ROE 62.5 : 1 16,66 : 1 4.56 : 1 1.85 : 1

Pero  estos son valores que no pueden darse en la práctica, dado que los supuestos Rb = 0 y Rt = 0 no son reales.

Examinemos ahora un caso real. Vamos a la banda preferida por los operadores móviles, 20 m.

Vamos a comparar dos casos:

  1. Usando una bobina de alta calidad (Q =  300) y efectuando una buena instalación (Rt = 10 Ohms)

La resistencia total de la bobina es:

Rb  =

  Xl  Q  

 750 Ohms      Q

 = 2.5 Ohms

La resistencia total del circuito es: Rtot = Rr + Rb + Rt = 11 + 2.5 + 10 = 23.5 Ohms

La eficiencia será de:

E%  =

  Rr  Rtot 

x 100% =

    11     23.5

x 100% =

46.8 %

 

La Roe Será:

ROE  =

  50   23.5 

=

 2.13 : 1

 

  1. Usando una bobina de muy baja  calidad (Q =  40) y efectuando una  instalación deficiente (Rt = 20 Ohms)

La resistencia total de la bobina es:

Rb  =

   750 Ohms      40  

 = 18.75 Ohms

La resistencia total del circuito es: Rtot = 11 + 18.75 + 20 = 49.75 Ohms

La eficiencia será de:

E%  =

    11     49.75

x 100% =

22.11 %

 

La Roe Será:

ROE  =

  50   49.75 

=

 1005 : 1

 

Vemos que en el caso 2 estamos irradiando 22.11 vatios de cada 100 que entregamos al sistema, con una ROE de 1.005 : 1, que haría saltar de gozo a más de u  instalador, mientras que en el caso 1, ponemos en el éter 46.8 vatios de cada 100,es decir más del doble, con una roe de 2,13 : 1

¿No es esto exactamente de lo que acostumbramos a oír? Esto sucede porque le asignamos a la ROE funciones que no tiene, tal como juzgar por su solo valor, la bondad de una antena.

Aunque no lográramos2.13 : 1, es probable que con una instalación cuidadosa y con una buena bobina de carga nos acerquemos, en 20 metros, a un valor aceptable de 2:1 para la ROE. Este valor no representa problema alguno para la mayoría de los transceptores hoy en uso, reflejará una resistencia en el conector de salida entre 25 y 100 Ohms, según el largo de la línea y no se justifica gastar potencia extra en un circuito de adaptación.

No es este el caso, sin embargo, de las etapas de salida transistorizadas no sintonizadas, que requieren una carga lo más aproximada posible al valor de diseño, 50 Ohm, por eso el fabricante de los equipos suele suministrar un transformador con varias salidas para distintos valores de resistencia de carga.

En resumen: No se alegre de tener esa ROE de 1.05:1, tome la temperatura de su bobina de carga y no permute ROE por vatios, cámbiela por una mejor.

Volver