LOCATOR ======= El locator consiste en un sistema de grillas denominadas con caracteres al_ fanumericos, determinados por la longitud y la latitud de la estaci¢n, de es_ te modo reducen dicha ubicaci¢n en una combinaci¢n de 4 letras y 2 n£meros. Facilitan la ubicaci¢n geografica y permiten calcular distancias promedio entre diferentes QTH. UN POCO DE HISTORIA El sistema de "QTH LOCATOR" (llamado formalmente QRA hasta mediados de los setentas) fue inventado en Alemania a principios de la decada de los a¤os 50. Originalmente se cre¢ intentando cubrir solo centro de Europa, pero la idea se hizo muy popular y el QTH Locator se dispers¢ por s¡ mismo a toda Europa. En 1959 fue adoptado como sistema oficial de la I.A.R.U Regi¢n 1, y en 1972 se bautiz¢ definitivamente como QTH Locator. En la reuni¢n de "VHF-Managers" de la IARU Regi¢n 1 de 1976 en Amsterdam se decidi¢ que se mantuviera una tabla de r‚cords de V-U-SHF, y se observ¢ la nesecidad de tener un sistema de Locator que cubriera toda la superficie de la tierra. Los contactos a grandes distancias que se empezaban a realizar en V-U-SHF a tr ves de rebote lunar, transecuatorial y sat‚lites, comenzaban a mostrar la deficiencia del QTH Locator. En la conferencia de la IARU Regi¢n 1 de 1978 se estudiaron dos propuestas al respecto, una inglesa y otra italiana, y se decidi¢ contactar a las regio nes 2 y 3 de la I.A.R.U para conocer sus opiniones respecto a un sistema de alcance mundial. En la siguiente reuni¢n de la regi¢n 1 ( Maidenhead-1980 ) se discutieron y compararon los sistemas propuestos y se escogio una versi¢n modificada del antiguo sistema. Tambi‚n se decidi¢ que se enviaran detalles a las regiones 2 y 3 de la IARU para que expresaran sus comentarios finales. La region 3 de la IARU respodi¢ adoptando este sistema junto al de latitud y longitud en su conferencia de Manila, en 1982. La Regi¢n 2 respondio lo mismo, adoptando el sistema, en su conferencia de Cali, Colombia, en 1983, anotando especialmente "el uso del propuesto sistema de Locator para diplomas y concursos". Como las otras regiones estaban de acuerdo se aprob¢ el uso del nuevo Loca_ tor a partir del 1§ de Enero de 1985 en la conferencia de la Regi¢n 1 de Ce_ fal£, Sicilia, 1984. ¨EN QUE CONSISTE? En primer lugar la superficie de la tierra se divide en 324 campos, cada uno de 20§ de oeste a este y 10§ de sur a norte. Estos campos, se etiquetan con dos letras: "AA" a la "RR", la primera letra da la longitud y la segunda la latitud. El origen es el polo sur - meridiano 180§. Por lo tanto el campo "AA" va desde 90§ a 80§ sur y desde 180§ a 160§ oeste. Al norte tiene el cam_ po "AB", al este el campo "BA", y as¡ sucesivamente hasta el campo "RR" que estar  de 80§ a 90§ norte y de 160§ a 180§ este. Seguidamente cada campo se divide en 100 cuadriculas, cada una de 2§ de oeste a este por 1§ de sur a norte, etiquetadas de 00 al 99 d ndonos tambi‚n el primer n£mero la longitud y el segundo la latitud, y el origen es en la esquina del suroeste. Estas cuadr¡culas coinciden con las del antiguo QTH Lo_ cator, es decir a este nivel s¢lo hay un cambio de nombres. La divisi¢n final consiste en dividirlas cuadr¡culas en 576 subcuadriculas cada una de 5 minutos de arco de este a oeste por 2,5 minutos de sur a norte, etiquetadas de la "AA" a la "XX", donde tambi‚n la primer letra nos da la longitud y la segunda a la latitud. COMO HALLAR EL LOCATOR Para hallar el Locator tomemos las coordenadas geograficas (recordemos que la longitud nos dar  los caracteres 1§, 3§ y 5§, mientras que la latitud nos dar  los caracteres 2§, 4§ y 6§) con la longitud vamos a la tabla que se ad_ junta al final y nos fijamos donde dice "PRIMER CARACTER". Al lado tenemos la correspondencias entre longitud y el primer car cter. Vemos que en el centro, entre los caracteres "I" y "J" tenemos 0§, a la derecha tenemos longitudes este y a la izquierda longitudes oeste. Supongamos que la longitud sea 62§ 15' oeste. Vamos a la tabla y vemos que corresponde a la letra "F" (que va desde los 60§ a los 180§ oeste). Entonces tenemos el primer caracter del Lo_ cator es F. Vamos ahora a la columna correspondiente al "TERCER CARACTER". Hemos dicho que la letra F va desde los 60§ a los 180§ oeste, y como tenemos 62§ 15' oes_ te hemos de avanzar: 62§ 15' - 60§ = 2§ 15' y corresponden al "8" (que va desde los 2§ a los 4§ oeste). El tercer caracter del locator seria "8". En la siguiente columna tenemos el "QUINTO CARACTER". Fij‚monos que dividi_ mos ahora el "8" en 24 partes iguales, de la "A" a la "X". El tercer caracter "8" va de los 2§ a los 4§ oeste, y habremos de avanzar 2§ 15' - 2 =15' oeste (si el resultado nos diera en grados, deberiamos transformarlo en minutos considerando que 1§ = 60'). Como que son oeste tambi‚n empezamos a contar de derecha a izquierda y los 15' nos da en la "U". El quinto car cter del Loca_ tor seria "U". Con la latitud debemos seguir el mismo prosedimiento para los car cteres 2, 4 y 6 segun las columnas que continuan. As¡ se ha de formar el nuevo LOCATOR. Observemos que consta de seis carac_ teres, siendo los dos primeros siempre letras, los dos siguientes son siempre numeros, y los dos finales siempres letras. Ejemplo: 62§ 17' oeste y 38§ 43' sur = FF81UG 5§ 58' oeste y 39§ 06' norte = IM79AC 123§ 57' este y 67§ 12' sur = PC12XT 25§ 33' este y 45§ 22' norte = KN25SI TABLA DE CARACTERES ÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ 1§ Caracter ³A B C D E F G H I J K L M N O P Q R³ ÃÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄ´ Long. Oeste 180 120 060 0 060 120 180 Este ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ ÿ3§ Caracter ³0 1 2 3 4 5 6 7 8 9³ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÃÄÅÄÅÄÁÄÅÄÁÄÅÄÁÄÅÄÅÄ´ ÿÿLong.ÿÿÿÿÿÿÿÿÿ0ÿ2ÿ4ÿÿÿ8ÿ 12 ÿ16ÿ³ÿ20ÿ Esteÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿOesteÿÿ20ÿÿÿ16ÿÿ12ÿÿ8ÿÿÿ4ÿ2ÿ0ÿ ÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ ÿ 5§ Caracter ³A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X³ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÃÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄ´ ÿÿLong.ÿÿÿÿÿÿÿÿÿ0ÿ5ÿÿÿÿÿ20ÿÿÿÿÿÿ40ÿÿÿÿÿÿ60ÿÿÿÿÿÿ80ÿÿÿÿÿ100ÿÿÿÿÿ120 Este ÿÿÿÿÿÿÿÿOesteÿÿ120ÿÿÿÿÿ100ÿÿÿÿÿÿ80ÿÿÿÿÿÿ60ÿÿÿÿÿÿ40ÿÿÿÿÿÿ20ÿÿÿÿÿÿ0 ÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ ÿÿ2§ Caracter ³A B C D E F G H I J K L M N O P Q R³ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÃÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄ´ÿ ÿÿLatit. Surÿÿÿÿ90ÿÿÿÿ60ÿÿÿÿ30ÿÿÿÿ0ÿÿÿÿÿ30ÿÿÿÿ60ÿÿÿÿ90 Norteÿ ÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ ÿÿ4§ Caracter ³0 1 2 3 4 5 6 7 8 9³ ÃÄÅÄÅÄÁÄÅÄÁÄÅÄÁÄÅÄÅÄ´ Latit. 0 1 2 4 6 8 ³ 10 Norte Sur 10 8 6 4 2 1 0 ÚÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄÂÄ¿ 6§ Caracter ³A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X³ ÃÄÅÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄÅÄÁÄÁÄÁÄ´ Latit. 0 2,5 10 20 30 40 50 60 Norte Sur 60 50 40 30 20 10 0 73's Y DX de: LU3HHI Gustavo D. Taboada Quintana 1893 C.P: 5900 Villa Maria Cordoba Argentina LU3HHI@LU1HYW.5900.CB.SA