Mensaje recibido en LW1DRJ con un BID de 740911TI2BY Mensaje originado en 07/02/10 @ 00:02 De: TI2BY A : EDRA @ LATNET Asunto: EDRA - INFO From: TI2BY@TI0PAQ.SJO.CRI.CEAM To : EDRA@LATNET EDRA - TODOS LOS DOMINGOS - 1400UTC - 7150KHz - 146.880MHz simultaneo COLOCANDO SU SISTEMA DE ANTENAS Observaciones muy importantes sobre la fijacion y la colocacion de sus antenas: Hemos hablado y seguiremos hablando sobre antenas y su confeccion y construccion hasta la saciedad. Pero poco hemos hablado sobre la instalacion misma de esas antenas, las que ya hemos cortado, soldado y que tirado en el suelo estan esperando ser colocadas en algun lugar de su casa o patio trasero. Cuando ya hemos escogido la antena que mas nos conviene, por su eficiencia, por su facilidad de construir y por su tamaño aparentemente adecuado, nos enfrentamos ahora a la pregunta: Y donde y como la colocaremos? Si ya tenemos instalado una torre, posiblemente de fabrica, galvanizada y suficiente altura, alrededor de 20 metros o mas, no tenemos porque seguir leyendo esto u oyendo esta exposicion. Ya tendremos resuelto los problemas de colocacióon de nuestras antenas. Tanto las antenas direccionales, como las de alambre para las bandas bajas, las colocaremos en esta torre, utilizando esta como base, como soporte para ellas. Pero si no? Si solo tenemos, en el mejor caso, el techo de nuestra casa por un lado, y eventualmente un arbol por el otro, nos tenemos que ingeniarnoslo, como aprovechar estos soportes para colocar lo mejor posible una antena. Peri si ni siquiera tenemos esto disponible, tampoco nos podemos quedar sin antena para salir a radio! Sabemos, que lo mejor para elevar una antena es una estructura alta, como precisamente una torre, o al menos un mastil, que nos permite obtener al menos cerca de la media onda de altura necesaria para lograr una eficiencia decente de nuestra antena. Lo mas comun es, utilizar un tubo o dos empatados, de 1-1/2 o 2 Pulgadas de diametro, para fabricar un mastil lo suficientemente alto para nuestros menesteres. Pero el tubo normal es, si no se utiliza precisamente el tubo Conduit de pared delgada, muy pesado, caro y dificil hasta para pararlo en posicion vertical, si no se tiene suficiente ayuda para hacerlo. Logicamente se puede construir una forma de "bisagra" en la parte inferior, que facilita levantar, y tambien bajar el mastil. Hasta que no se enrede el caño de izar la antena en su rodo, rodillo guia o roldana en la punta del tubo, uno no reconoce la importancia que tiene lo de poder acostar ese tubo para llegar a desenredar el caño en su punta. Pero existe una forma, quizas mas economica y mucho menos pesado, de construir un mastil, pero utilizando reglas de madera en lugar de los tubos, no tiene que ser de la mas cara, si posteriormente se le da un buen tratamiento, pintandola, contra los inclemencias de la intemperie. Para fabricar un mastil de aproximadamente 10 a 12 metros de altura, se requiere cuatro reglas de 2"x3" y 20 pies de largo. Una de estas reglas se entierra en el suelo, despues de haberla pintado con alquitran o pintura de asfalto, para evitar que se pudra, fijandose, que quede exactamente vertical, quedando de 1 a 2 metros (o algo mas) expuesto sobre el suelo. Eso depende de que a cuanta profundidad la hemos enterrado. A esta, que llamaremos "la base", luego le atornillamos a esa por fuera dos reglas en paralelo, utilizando dos de los conocidos tornillos "de carroceria" (cabeza plana, con tuerca). A mitad de estas reglas paralelas, pegaremos por dentro de ellas un trozo de las mismas, para guardar la distancia entre ellas. En la punta, entre las dos reglas paralelas, quedara atornillada la otra, restante regla, tambiin con dos tornillos, que formara la parte superior del mastil. Asi formaremos una estructura muy resistente, de 2 x 20 pies, menos el traslape de las reglas en su empate de la parte doble, con la parte sencilla superior, mas la altura que atornillamos las dos paralelas sobre la regla enterrada. Asi que hablaremos de mas o menos 40 pies, aproximadamente 12 metros de altura total, esto, aunque no ideal, es ya una altura muy aceptable para una antena de p.ej. para la banda de 40 metros. Esta construccion nos da la ventaja, que sacando uno de los dos tornillos en la base, podemos facilmente plegar el mastil hacia el suelo y volverlo a subir. En la punta, fijaremos unos ganchos o mejor, argollas suficientemente anchas para dejar pasar holgadamente el caño que utilizaremos para izar nuestras antenas. Yo personalmente no estoy a favor de los rodos o roldanas o rodillos, ya que en estos se enreda muy facil el caño para izar y bajar la antena. Prefiero las argollas! Un poco mas abajo, instalaremos unos tornillos de ojo, para fijar alli los vientos que instalaremos para ayudar a mantener levantado el mastil. Preferiblemente estos vientos deben de ser de material no conductivo, asi que recomiendo hilo de pescar de nylon de al menos 2mm de diametro. Casi siempre, excepto en regiones de mucho viento, un juego de vientos es suficiente, ya que los mismos brazos de antena tambien sirven para tal fin. De esta manera tendremos un soporte bastante resistente y relativamente alto, para colocar nuestra V-invertida de HF para una sola o para varias bandas. Este mismo mastil, en su punta, inclusive aguantara perfectamente una muy corta extension de tubo de aluminio, sosteniendo una antena omnidireccional para VHF/UHF, o, en su caso, un liviano rotor de TV con una pequeña antena direccional para estas mismas bandas. Logicamente, si uno tiene el espacio de separacion suficiente, puede construir dos de estos mastiles identicos, para colocar sus antenas en forma horizontal, que es mucho mas efectivo. Y estos mastiles no se ven feos, bien barnizados o pintados quedan muy aceptables a la vista. Lo que necesitamos: 4 - Reglas de madera 2"x3"x20 Pies de largas 4 - Tornillos de "Carrocería" 1/2"x 8" con tuercas 4 - Tornillos de Ojo 1/4"x 4" con tuercas Y muchas ganas de construir su propio Mastil para su antena! _______________________________________________________________ Y esta es la idea: Reglas dobles /// Regla ====================== Regla sencilla punta ///============================ ========================= /// enterrada ====================== Base ^ ^ ^ ^ Mucha Suerte - TI2BY Wolf 73 DE WOLF - TI2BY @ TI0PAQ.#SJO.CRI.CEAM e-mail: ti2by @ amsat.org (solo texto) ASISTA A "EDRA" - LA ESCUELA DOMINICAL DEL RADIOAFICIONADO - DESDE COSTA RICA para inscribirse en la lista de distribucion: e-mail: escuela_edra @ yahoo.com CLASES TODOS LOS DOMINGOS- 14:00 UTC - 7.150 KHz Y EN RPT DEL RCCR 146.880(-) SIMULTANEO EMISIONES ININTERRUMPIDAS DESDE EL 16/12/2001 YA COMENZAMOS NUESTRO SEXTO AÑO HORA DE ENVIO: 17:58 on 05-Feb-2007 MENSAJE ENVIADO USANDO WinPack V6.80 REGISTRADA