Mensaje recibido en LW1DRJ con un BID de 960960TI2BY Mensaje originado en 10/03/10 @ 01:58 De: TI2BY A : EDRA @ LATNET Asunto: EDRA #271 -ANTENA Y EMERGENCIA From: TI2BY@TI0PAQ.SJO.CRI.CEAM To : EDRA@LATNET EDRA - TODOS LOS DOMINGOS - 1400 UTC - 7150 KHz / 146880 MHz simultaneo TEMAS PARA LA CLASE # 271 DEL DIA 11/03/2007; 1. ANTENA TIPO ISOTRON SUPER-CORTA PARA HF 2. EL RADIOAFICIONADO EN LAS EMERGENCIAS 3. NOVEDADES DE LA ISS Y TRANSBORDADORES SIMULTANEAMENTE SE ENVIAN ALGUNAS IMAGENES DE LA ANTENA, DETALLES Y MEDIDAS Empenio de una antena de tamanio reducido del tipo Isotron (como trabaja?): Que es lo que hace trabajar una antena tan reducida como esta variacion de una Isotron? La Isotron mas conocida tiene otra configuracion fisica completamente diferente, mas bien se parece a una jaula de pajaros, con elementos Irradiantes en forma de techos de casa, muy llamativa en su forma comercializada. Pero, en fin, como es que pueda trasladar un conjunto de tamaio fisico tan reducido, la energia producida en el transmisor hacia el eter? Desde el exitador (TX), se entrega la RF al conjunto radiante a traves de una linea de alimentacion (Coaxial). Seguidamente la energia de RF tiene que ser trasladada al espacio. Esto se logra conectando al final de la linea de alimentacion un circuito resonante: "La antena"! Contrario a la opinion publica el acoplamiento imperfecto de impedancias no afecta mucho la eficiencia de la antena (Pero si afecta a la potencia efectiva del transmisor!). Una ROE (Relacion de Ondas Estacionarias) de hasta 6:1 igual produce la misma eficiencia de radiacion, como si fuera de 1:1 !! Lo que pasa es, que los equipos modernos no juegan este juego por sus circuitos de proteccion incorporados, que, en algunos equipos cierran la salida de RF ya desde una relacion de algo mas de 2:1 !! En esta situacion el equipo solo se puede enganiar, usando un tal Transmatch, para enganiar y enseniarle al transisor una aparente Relacion de Ondas Estacionarias de 1:1, simulando los 50 Ohms de Impedancia. Pero en la mayoria de los casos se logra establecer una ROE baja con estos sistemas parecidos a la Isotron. Hemos dicho, que al final del camino de la RF se necesita un circuito sintonizado para transferir esta eficientemente hacia el espacio. Que es entonces, lo que hicimos en realidad? Todos sabemos, que aniadiendo carga capacitiva a los extremos de los elementos de una antena, logramos reducir su tamanio fisico a un minimo, manteniendo la resonancia en la frecuencia de trabajo correcta. En nuestro caso hemos ido mucho mas alla: Hemos disminuido tanto los elementos de nuestro dipolo, hasta que efectivamente del todo desaparecieron los elementos radiadores y solo quedaron las cargas capacitivas en forma de unos discos, fabricados preferiblemente de material para circuitos impresos, cubierto de cobre por ambos lados, que se colocan a una determinada distancia entre si, formando el componente capacitivo del conjunto, y adicionamos una bobina, que nos ofrece la necesaria impedancia para establecer la resonancia del circuito en nuestra frecuencia de trabajo. Los dos discos tambien se pueden fabricar de lamina lisa, galvanizada, facil de soldar y liviana. La eficiencia de radiacion del campo de RF facilmente es demostrado por medio de un simple medidor de campo o mediante una estacion cercana, haciendo la comparacion entre una antena comun de medidas completas y la nuestra de tamanio tan reducido. Una vez el conjunto se encuentra en su punto de resonancia, no importa tanto la ROE, lo unico que influye en la eficiencia son los obstaculos cercanos, lo que quiere decir, que si se logra colocar el conjunto en una posicion libre de obstaculos, a la mayor altura posible sobre posibles interferencias, la radiacion sera perfecta hacia todos lados, ya que, colocada en posicion vertical es omnidireccional, aunque tambien permite colocarla horizontalmente, es cuando adquiere las mismas caracteristicas de un dipolo. Viendo, que la unica diferencia en todo el conjunto, para resonarlo en diferentes bandas, es la cantidad de vueltas de la bobina de resonancia del circuito sintonizado, se ofrece a pensar, que si construimos una antena con la bobina necesaria para la banda mas baja, esta se podria proveer de derivaciones a la cantidad de vueltas necesarias para las bandas mas altas y simplemente podriamos cortocircuitar la parte no usada, mediante un puente (Jumper), para usarla en estas otras bandas. Asi se podria proveer tambien teoricamente una derivacion para cualquier frecuencia intermedia.- La resonacia perfecta, se logra definitivamente ajustando el numero de las espiras de la bobina, aumentando o disminuyendolas, pero una sintonia muy fina tambien se logra, moviendo la posicion de los dos discos entre si. Para eso se hace uno de ellos movible entre muy pequenios limites, a lo largo del tubo soporte del sistema. Para fijar el conjunto en un mastil o, inclusivamente, tomar la antena en una mano, se prevee un largo total del tubo de soporte de aprox. 1m (o mas). Tambien podemos fijar en el centro del disco superior una pequenia argolla, para colgar el conjunto con un hilo de pescar, de un techo, rama de arbol o algo parecido. Pero siempre trataremos tener bastante espacio libre alrededor de la antena. A probar, que les parece esta antena para sus paseos al campo? Y en emergencias? Suerte.......... ===================================================================== Nuestro sitio como RADIOAFICIONADOS durante Situaciones de Emergencia El aficionado en la emergencia Para EDRA por Wolf Baron - TI2BY No importa si se trata de una emergencia menor o una gran catastrofe, la funcion del radioaficionado como tal sera, en primer lugar, coordinar y proveer ayuda y soporte de comunicaciones a quienes se estan ocupando de aliviar y reparar la situacion, esto incluye, pero no se agota alli: Las autoridades a cargo de las distintas tareas (si ya se han designado), autoridades sanitarias, policia, bomberos, organizaciones de defensa civil, etc. Si bien la mayoria de estas organizaciones poseen equipos y redes propios, la mayoria definitivamente carecen de comunicaciones en HF, y tambien de comunicaciones digitales o de imagenes (o el debido entrenamiento en su uso), los que pueden ser de gran ayuda llegado el momento. Al mismo tiempo, normalmente no disponen de medios para intercomunicarse radialmente entre si, por las diferencias de frecuencias de sus distintas redes. Por esa razon, con la gran variedad de frecuencias, modos de operacion y equipos que empleamos habitualmente, poseemos un capital tecnico y operativo potencialmente muy valioso. Al mismo tiempo no debe desestimarse la capacidad que da el simple hecho de estar acostumbrados a operar un equipo de radio. Hasta saber manejar un automovil puede ser util cuando lo que faltan son choferes... En segundo lugar, podemos prestar ayuda moral a las victimas directamente, colaborando con la evacuacion de traficos personales acerca del estado de los seres queridos. Si tenemos recursos suficientes debemos ayudar a aliviar el sufrimiento y la tension de los afectados. El destinatario fundamental de nuestro trabajo son las personas, no los objetos ni las propiedades. El rol del aficionado es de soporte, no esta en la primera linea, esa corresponde a otros grupos. Si las comunicaciones normales funcionan bien y satisfacen por si solos para cubrir las necesidades, nosotros seguiremos los acontecimientos a prudente distancia sin interferir. Si las mismas no estan disponibles, estan sobrecargadas o son insuficientes, entonces si comenzaremos a ser verdaderamente utiles nosotros los Radioaficionados! Debemos actuar cooperativamente. Quizas mas importante que nuestros conocimientos tecnicos, sea nuestra capacidad para trabajar cooperativamente bajo tension. Sin este ingrediente personal puede ser mejor quedarse en casa. Tendremos que soportar probablemente una situacion dura sin perder nuestra ecuanimidad y calma, tanto con nuestros companieros de equipo como con el resto de los equipos que actuaran en el lugar, no solamente por medio de la radio, sino personalmente. Estaremos sujetos a interferencias y errores operativos de nuestros y otros operadores de variada indole y hasta a interferencia maliciosa. Nosotros y nuestros companieros cometeran errores y tambien lo haran todos los demas participantes. En esas circunstancias tenemos que ser capaces de seguir trabajando con ellos sumando todas las capacidades. Finalizada la emergencia podran discutirse todas las fallas y errores. Mientras tanto trataremos de tener la paciencia de un Fakir y la concentracion de un Yoga. Nuestra Seguridad. Debemos cuidar mas que nunca la seguridad. Las condiciones de tension y la situacion ambiental probablemente no seran las mejores. Primero nosotros y nuestros companieros de tareas, luego los equipos de comunicaciones y demas materiales de soporte. Si estamos operando con alimentacion de la red publica o grupos electrogenos tomaremos todos los cuidados con los cables, mas si hay posibilidades de entrada de agua . No prescindiremos de una toma de tierra a menos que sea inevitable.. Nuestro Estres fisico. En una emergencia usted puede estar sometido a situaciones de estres fisico y psiquico superiores a las normales, en grado leve, moderado, fuerte o excesivo. Considere seriamente esta situacion antes de tomar responsabilidades. Los examenes medicos cardiovasculares de rutina, si Usted es una persona madura, le daran seguridad acerca de su resistencia a tareas pesadas fisicamente y si practica ejercicios fisicos regularmente es posible que su condicion sea adecuada para la mayoria de los propositos. Desde ya que su medico es quien podra aconsejarlo en este sentido. Esta informacion le servira para sus actividades cotidianas de manera que sera una inversion en salud asegurarse. Si a la emergencia se agrega SU propia emergencia, Usted no habra sido de ayuda en absoluto. Recuerde, que usted quiere ayudar a otros, para ello debe estar en condiciones, es parte del compromiso y del juego. Estres emocional El estres emocional puede ser importante, algunas situaciones graves nos enfrentaran con cuadros para los que no estamos preparados y es menester que mantengamos la calma, estabilidad y capacidad operativa aun frente a situaciones muy urgentes y dolorosas. La actitud correcta en este caso es mantener distancia tratando de comprender la situacion sin involucrarse personalmente. Hay practicas que pueden hacerse en el equipo, los sicologos son las personas indicadas para aconsejarnos en estas cosas. Haga una simple prueba: Coordine con sus companieros una agresion verbal muy subida de tono, tan fuerte como puedan, es solo un ejercicio. Si al cabo de algunos minutos comienza a afectarle, quiere decir que hay que trabajar mas sobre ello. Es comun que las personas nos agredan e insulten muy duramente cuando les estamos prestando ayuda. No son ellos los que hablan, es su miedo y su dolor. Usted tiene que mantenerse varios escalones mas arriba en la situacion. Afortunadamente no sera nuestra responsabilidad estar en la primera linea, eso es trabajo de policia, bomberos, medicos, paramedicos, enfermeros, personal militar, etc. Ellos estan mejor preparados. La mejor garantia es que nos mantengamos apartados atendiendo nuestra funcion de soporte radioelectrico. Descanso Es necesario descansar, no seremos de mucha ayuda una vez que nuestras fuerzas comienzan a menguar. El cansancio y el suenio no solamente agotaran nuestras reservas, sino que comenzaran a causar de errores y torpezas cada vez mas frecuentes. No sobrecargue su capacidad. La emergencia no depende solo de usted. Asuntos operativos. Mantener rigurosamente al minuto el Libro de Guardia (Bitacora). Escoger inteligentemente las Bandas de operacion. Manejo de interferencias maliciosas (mantener frecuencias alternativas). Coordinacion con otras redes. Coordinacion con otros servicios. Asuntos tecnicos Cuanta tecnologia es necesaria...? En una verdadera emergencia no habra tiempo para experimentar nuevas tecnologias ni metodos que no hayan sido muy bien probados a diario y en simulacros. No dejaremos que el entusiasmo o las buenas intenciones interfieran en la situacion real. En ese caso no se tratara de un juego y las improvisaciones pueden representar muy severos daños. No dependeremos de tecnologicas que puedan colapsar facilmente. La computadora en la cual estoy escribiendo estos parrafos se ha colgado centenares de veces en estos anios pero al cambio yo, nunca he estado demasiado afonico en todos ellos; la comunicacion vocal es de por si mas confiable. Todo el mundo sabe hablar y escuchar muy bien, no es probable que eso falle. La computadora, la red, el TNC, pueden romperse en el momento mas inoportuno, el microfono dificilmente lo hara. Trataremos que nuestro esfuerzo no descanse en dispositivos delicados. Los sistemas mas sensibles pueden servir de apoyo en la segunda linea de fuego o mas adelante, cuando la urgencia haya pasado. Si alcanza la cantidad de gente y puede reunirse un grupo capaz de funcionar independientemente y durante lapsos prolongados con tecnologias mas criticas, adelante, si eso no puede garantizarse, tampoco puede dependerse de ello. Lo mismo puede decirse de la telegrafia. Me encanta la telegrafia y si no pudiera hacer funcionar el VHF/SSB o el microfono, desde luego me alegrare de contar con ella, pero en una emergencia no sera de mucha ayuda, a menos que no quede ninguna otra alternativa, ya que no encontrare suficientes corresponsales. La telegrafia es un sistema de respaldo si fallan los demas... Por favor, aprenda a recibir y trasmitir a una velocidad que permita enviar y recibir algun trafico y con buena caligrafia, muchos somos radioaficionados, no radiotelegrafistas. Cualquier sistema de transporte de datos digitales que garantice la seguridad del material escrito (Packet, TCP-IP) sera de gran utilidad para soporte de segundo nivel, es decir trasmision de nominas, listas de nombres, pedidos de material, medicamentos, etc. También APRS (que se invento con estos propositos) y la posibilidad de trasmitir imagenes SSTV, pero no dependeremos de ellos. Rotule e identifique con su nombre y direccion todo el material que lleve a la zona de emergencia para que pueda ser reconocido y devuelto en caso de tener que abandonar el lugar por cualquier razon. Estos solo quieren ser unas pocas indicaciones para prepararnos en casos de necesidad, situaciones de emergencias y en casos de catastrofes naturales y publicas. Para que estemos preparados! Wolf Baron - TI2BY 73 DE WOLF - TI2BY @ TI0PAQ.#SJO.CRI.CEAM e-mail: ti2by @ amsat.org (solo texto) ASISTA A "EDRA" - LA ESCUELA DOMINICAL DEL RADIOAFICIONADO - DESDE COSTA RICA para inscribirse en la lista de distribucion: e-mail: escuela_edra @ yahoo.com CLASES TODOS LOS DOMINGOS- 14:00 UTC - 7.150 KHz Y EN RPT DEL RCCR 146.880(-) SIMULTANEO EMISIONES ININTERRUMPIDAS DESDE EL 16/12/2001 YA ESTAMOS EN NUESTRO SEXTO ANNO HORA DE ENVIO: 17:28 on 09-Mar-2007 MENSAJE ENVIADO USANDO WinPack V6.80 REGISTRADA