RMNC/FlexNet 3.3f
PC/FlexNet 3.3e
(c) Gunter Jost, DK7WJ
Adaptación al Castellano de Pere Espunya,
EA3CUU con autorización de Eric Bertrem, F5PJE.
Actualizado a 26 de Noviembre de 1.996
*** ATENCION: Este documento no es en ningún caso un manual oficial difundido por el grupo FlexNet. Este documento tiene solo la intención de ayudar a entender el funcionamiento de base del programa PC/FlexNet y no puede ser vendido, publicado o reproducido en ningún medio , total o parcialmente, salvo acuerdo por escrito del autor. PC/FlexNet no puede ser difundido por Packet, Fido, Internet o cualquier otro tipo de Red informática por deseo expreso de sus autores para garantizar la integridad y la calidad del propio programa. Solo esta permitida la copia en soporte físico íntegramente de la versión original.
Si apreciáis la calidad y cualidades del programa podéis ayudar económicamente a sus autores remitiendo la cantidad que estiméis oportuna. Pensad que el desarrollo de estos sistemas no se hace sin dispendios económicos y que, toda ayuda, sirve para aportar nuestro "granito de arena" al proyecto. Así pues, GRACIAS por vuestra ayuda.
Los autores están interesados en la difusión
del programa de forma que sea realmente utilizado por personas
interesadas en el desarrollo del mismo, capaces de poder detectar
errores, generar sugerencias, etc...y así, poder dar
soluciones rápidamente. Para ello se establece la posibilidad
de actualización automática del mismo, con las
nuevas versiones que vayan saliendo, con la premisa de que
no hagáis copias sin "ton ni son" y de que
todo usuario trabaje con la misma versión original y garantizada.
Para ello solo debéis remitir un disquete formateado
y un sobre autodirigido y franqueado a:
PERE ESPUNYA, EA3CUU
Apartado Postal 220
17800 OLOT (GIRONA)
ESPAÑA
y recibiréis la ultima versión del programa, pasando a formar parte de la lista de USUARIOS RECONOCIDOS.
1.- INTRODUCCION
Antes de entrar de lleno en el objeto de la
cuestión, debéis saber que PC/FlexNet puede trabajar
con o sin la función DIGI, es decir, el programa se suministra
de forma completa INTERFACE + NODO ,o lo que es lo mismo, FLEXNET.EXE
+ FLEXDIGI.EXE pudiendo utilizar el INTERFACE únicamente
(al igual que el TFPCX o similares) pero con todas las
ventajas y utilidades del PC/FlexNet, o bien de forma
completa, es decir, utilizando también la función
de NODO.
Veamos ahora las características del PC/FlexNet:
Difundido en Octubre de 1.994, PC/FlexNet, arranca con las mismas características que los nodos RMNC/FlexNet, el "soft" es el mismo, solo cambia el material, ya que nos permite ahora trabajar con un simple PC y poder disfrutar de las infinitas posibilidades que , hasta ese momento, nos ofrecian los Nodos RMNC.
Vamos a ver, a grandes rasgos, la configuración
mínima recomendada por los autores para arrancar el PC/FlexNet:
HARD/SOFT:
PC/XT o PC/AT, si es posible, con un mínimo de 512K de RAM.
PC/FlexNet utiliza alrededor de 200K de RAM, sin contar las utilidades y los drivers.
La "potencia" del ordenador determinara
la velocidad máxima de los enlaces en "radio".
El programa ocupa menos de 1 M, por lo que, en caso de necesidad,
podremos arrancarlo directamente desde el disquete, aunque no
es aconsejable, dado que la velocidad de lectura de algunos ficheros
podría enlentecer e incluso llegar a bloquear el programa
o el ordenador.
SISTEMA OPERATIVO:
MS/DOS a partir de la versión 3.1 hasta
la 5.0. La versión 6.2, además, nos ofrece la posibilidad
de cargar los "paquetes" en la UMB. La versión
6.0 no es recomendable, ya que ocasiona muchos problemas, así
que mejor no utilizarla.
NOTA: Quien esto suscribe lo tiene funcionado
habitualmente en modo TERMINAL en un PC 8086 a 16Mhz con
640K de memoria sin ningún problema.
SALIDAS (HARDWARE):
En función de cada necesidad y de los
drivers disponibles. El sistema mas fácil y eficaz se
hace a través de las tarjetas USCC BayCom que nos permiten
2,4,8 o 16 vías "radio", directamente desde
nuestro PC, sin ningún otro tipo de cable que el que
va directamente a controlar los transceptores, estas tarjetas
se comercializan actualmente con una gran variedad de posibilidades
capaces de satisfacer cualquier exigencia (desde 300bps AFSK
hasta 76800 FSK), pero PC/FlexNet nos permite trabajar también
con una gran cantidad de drivers a Nivel 1 capaces de adaptar
cualquier configuración material ya existente,
al propio programa: modems BayCom, tarjetas USCC, tarjetas SCC,
tarjetas de audio (SoundBlaster...), tarjetas EtherNet, TNC2,
etc... Un "KIT DE DRIVERS" esta disponible para aquellos
que estén dispuestos a configurar el programa a sus propias
necesidades.
2.- DRIVERS E INTERFACES
Tal y como hemos comentado anteriormente, PC/FlexNet
se compone de un Nodo Base alrededor del cual se articulan
una serie de drivers que permiten enlazarlo con otros Interfaces
materiales o programas determinados. Seguidamente vamos a hacer
una descripción sucinta de aquellos que figuran en la versión
3.3d así como una ligera referencia a su modo de empleo
(Cada Driver tiene un .DOC que explica de manera exhaustiva como
utilizarlos y la forma de configurarlos).
Sintaxis: Ninguna.
Ayuda: Ninguna.
Este driver incluye la función NODO al
FLEXNET.EXE. Si no se ejecuta no hay posibilidad de utilizar
vuestro programa en lo relativo al nodo, pero podréis
utilizar todos los demás drivers cargados tras la inicialización
del sistema, KISS, USCC, SER12, etc...Consultad FLEXDIGI.CAS
para mas detalles.
Sintaxis: TNC <indicativo><numero de canales>
Este programa no es propiamente un Driver,
pero es una utilidad que nos permite controlar el funcionamiento
del Digi en "local" y asegurar el mantenimiento directamente
desde el PC. Una vez PC/FlexNet esta en servicio, TNC.EXE
emula una TNC virtualmente, unida directamente al Nodo
por el puerto 15. Por ejemplo, si ejecutamos: TNC EA3CW
5 , el indicativo EA3CW dispondrá de 5 canales en
la TNC virtual. Todo comando que queramos ejecutar deberá
estar precedido de la función (tecla) "ESC"
en nuestro PC. Los comandos disponibles son:
-A : Autoswitch.Visualiza los datos recibidos en
otro canal y los muestra inmediatamente. Este comando no es ejecutable
si estamos en modo "TRACE".
-C <indicativo> : Conexión al indicativo
especificado.
-D : Desconexión.
-H : Muestra la lista de comandos disponibles.
-MY: Cambio de indicativo en el canal en uso.(MYCALL)
-Q : Salida de TNC.EXE
-S : Muestra el estado de los canales de la TNC
"virtual". El signo ">" indica el canal
en uso. Para cambiar de canal se usa:
ESC Sx , en donde x es el numero de canal elegido
y que no debe ser superior al numero definido al ejecutar TNC.EXE.
-R : Muestra el contenido del buffer de TNC.EXE
-K : Corta la conexión del canal en
uso mandando un "link failure" al corresponsal al
igual que el comando KILL de FlexNet.
Utilizando TNC.EXE estáis automáticamente
en modo SYSOP sin necesidad de entrar ningún password
y pudiendo modificar cualquier parámetro de vuestro
nodo.
*NOTA- Con la aparición del Driver BCT en
las ultimas versiones de FlexNet, TNC.EXE desaparece de las
mismas, ya que BCT es realmente mucho mas versátil y
eficaz.
Sintaxis: Dummy <numero del canal>
Ayuda: DUMMY /?
DUMMY no es propiamente un Driver, pero se utiliza para "ocupar" un canal determinado en el caso de que, por cualquier motivo, debamos modificar nuestra configuracion. Puesto que el numero progresivo de los puertos lo configura el propio programa dependiendo de la configuración de arranque, si en un momento dado tuviéramos que anular uno de los puertos, utilizando el
DUMMY nos ahorraríamos el tener que configurar
de nuevo todo el sistema.
Sintaxis: KISS <comm> </P= dirección COM> </I=IRQ del COM>
Ayuda: KISS /?
KISS.EXE genera un port KISS sobre un PORT determinado del ordenador. La utilización del protocolo KISS-CRC presupone la utilización del parámetro "c" en la configuración. Por ejemplo:
MODE 3 9600c. La gestión de los circuitos
16550 esta prevista pero aun no ha sido comprobada su eficacia.
Si se utiliza un COM entre el 1 y el 4 estándar no es
necesario especificar la dirección y el IRQ utilizados
ya que vienen predefinidos.
NOTA: El Driver KISS.EXE no es un KISS tal y como lo entendemos habitualmente, ya que tan solo sirve para enlazar nuestro PC con otro PC y no con un TNC, según el autor del programa, aunque personalmente podemos afirmar que SI funciona poniendo las TNC en KISS con un programa como, por ejemplo, el SETKISS, y configurando el parámetro "MODE" en dúplex, es decir, por ejemplo: MO X 9600d, siendo X el numero del canal y 9600 la velocidad de "baudrate" entre la TNC y el ordenador. No hace falta configurar otros parámetros como TXDelay etc...ya que la TNC no los tiene en cuenta y los asume "por defecto".(Ver la documentación concerniente a la configuración del Nodo para mas detalles).
Para el enlace del PC/FlexNet con una TNC el autor
del programa recomienda el Driver 6PACK.EXE.
Sintaxis: USCC
/P = Dirección de la tarjeta. Ejemplo: /P=0x300
/I = IRQ de la tarjeta. Ejemplo: /I=7
/C = Numero de canales. Ejemplo: /C=8
/B = Buffer de las tramas. Ejemplo: /Cx10 (canales x 10)
/T = en segundos,TAIL-TIME. Ejemplo: /T=6
/S = Uso del timer del PC para L1 timing
Ayuda: USCC /?
USCC.EXE es el Driver que enlaza el programa PC/FlexNet con las tarjetas BayCom USCC. Es valido para las siguientes tarjetas:
BayCom USCC>4 (4 canales)
BayCom USCC9K6 (2 canales)
BayCom SCC>4 (8 canales)
BayCom USCC>8 (8 canales)
Si necesitáramos trabajar con el squelch
"abierto" deberíamos validar el parámetro
"c" del comando MODE en el canal en que lo necesitemos.
Ejemplo: MODE 1 1200c
Driver para la utilización de las tarjetas
DSP, desarrolladas por DG1SCR, en 1200 o 9600bps FSK, y destinadas
a ser utilizadas en los puertos "serie" (COM) del
ordenador. Ver DG1SCR.DOC para mas información.
Driver para la utilización de las tarjetas
DSP Starter Kit de Texas Instruments a 1200 y 9600bps.Ver
DSK.DOC para mas información.
Driver destinado a la utilización de
los circuitos PSA de Analog Services a 1200 y 9600bps.Para
mas documentación ver PSADRVR.DOC
Driver para hacer packet a 1200bps con una
tarjeta Sound Blaster. Se necesita un PC con una buena resolución
de calculo (486, por ejemplo), funciona solamente en
semi-duplex. Ver SBLAST.DOC para mas información.
Driver para la gestión del Windows
Sound System, en AFSK (1200bps) y FSK (9600bps) con tarjeta
de audio. Para mas información consultar los .DOC correspondientes.
Este Driver "encapsula" las tramas
AX25 en un entorno IP y las difunde sobre una red Ethernet.
Este Driver ha sido desarrollado para conectar un símil
KA9Q con un PC/FlexNet a través de una red LOCAL.IPPDCFG.EXE
sirve para configurar el IPPD.EXE. Ver IPPD.DOC para mas información.
Sintaxis : IPXN
Ayuda:
Se trata de un Driver que nos permite enlazar el PC/FlexNet con una Red NOVELL. Solo los PC que utilizan el mismo segmento físico son accesibles, sin ninguna posibilidad de trafico por
enrutadores, gateways, o servidores multipuerto. IPX utiliza el Driver IPX que será cargado antes que l. El trafico se identifica por broadcast Ethernet, de forma idéntica a una "Red radio" en la que todas las estaciones se escucharían entre si. Así pues, es inútil intentar configurar los enrutamientos IPX. Es posible visualizar el trafico de todos los nodos PC/FlexNet de la Red. IPXN se ejecuta sin ningún tipo de parámetro.
ATENCION! los drivers IPX Novell no son freeware. Es decir, son comerciales y su difusión no es publica. Aun otro consejo: El Driver PIDPX.COM (de dominio publico de la casa INTEL) no puede
utilizarse ya que no es capaz de recibir los broadcast IPX. Si podéis encontrar una solución a este problema...hacédnoslo saber.
Por parte del parametraje del PC/FlexNet no hay
ningún problema ya que absolutamente todos los parámetros
son utilizables, aunque es inútil indicar la velocidad.
Sintaxis: IPXPD <packet int no>
Ayuda :
Es un Driver Ethernet para IPX que necesita
un Driver para Packet residente. Permite el enlace del Digi
sobre Ethernet al utilizar el protocolo IPX. Solamente los PC
que utilizan el mismo segmento físico son accesibles,
sin trafico de enrutamiento, gateways o servidores multipuertos.
IDXPD se adapta al Driver de Packet que deberá haber sido
cargado anteriormente. El trafico se realiza a través
de los broadcast Ethernet al igual que una Red de radio donde
todas las estaciones se escucharían entre si. La utilización
del IDXPD será solo posible si algún Shell IPX Novell
esta en servicio en el PC. ATENCION!. El Driver IPX Novell
no es un shareware, es decir, es un programa comercial. IPXPD
utiliza las tramas Ethernet II, con el Frametype 8137, al igual
que el reciente Novel 3.12. Es posible que haya algún tipo
de problema con versiones anteriores. En este caso debe utilizarse
"ECONFIG" para sustituirlas. IPXPD se ejecuta con
el numero del IRQ del Driver de packet, comprendido entre 0x60
(96) y 0x7F (127).
Este Driver permite enlazar los sistemas G8BPQ
a través de un link Ethernet. El protocolo es 100% idéntico.
Ver ETHER.DOC para información adicional.
O.- ETHEREMU.EXE y EEMUCFG.EXE
ETHEREMU es un emulador de Driver de packet para
Ethernet, de un lado, y dialogo con PC/FlexNet del otro. Permite,
por ejemplo, la utilización de sistemas TCP/IP estándar
tales como NCSA TELNET o KA9Q para ser utilizados vía
"radio" integrando las tramas IP dentro de las tramas
AX25.
Sintaxis: PAR96 <LPTn> </P=direccion LPT> </I=IRQ LPT>
Ayuda:
Driver para el módem PAR96 de 9600bps
de BayCom (similar al clásico módem BayCom de 1200)
para el puerto paralelo (LPT). Solo trabaja en semi-duplex.
Sintaxis:
Ayuda: 6PACK /?
Driver que permite el enlace de varias TNC2
en Red sobre un mismo puerto COM y utilizarlas como puerto radio
del PC/FlexNet previo cambio de las EPROM de las TNC por otras
con el programa 6PACK.BIN suministrado con el propio programa.
Sintaxis:
Ayuda:
Driver para enlazar las tarjetas VANESSA (previstas
de TNC2 de origen en el interior del propio PC) con el programa
PC/FlexNet.
S.- INTERFACE TURBO PASCAL (FLEXPAS.LZH)
Escrito por Michael, DG9FDL, este "paquete"
permite a todo usuario del Turbo Pascal 6.0 y Borland Pascal
7.0 desarrollar interfaces para PC/FlexNet. Una aplicación
de terminal es dada en ejemplo con listado de comentarios.
Esta aplicación permite adaptar FlexNet a cualquier
tipo de programa y hacerlo trabajar en un mismo PC,
nodos metereologicos, gestión de Entradas/Salidas,
vigilancia de trafico...etc...
T.- INTERFACE TURBO C (FLEXAPPL.LZH)
Al igual que el Turbo Pascal, este "paquete"
nos permitirá enlazar cualquier tipo de programa escrito
en Turbo C con FlexNet, el programa podrá entonces
trabajar en TSR o en función principal. Algunas aplicaciones
son ampliamente descritas en los ejemplos suministrados para
mejor comprensión.
Nos permite el trabajo de FlexNet sobre un módem
tipo BayCom a 1.200bps.
Una vez "cargado" el Nodo o Digi,
PC/FlexNet trabaja como residente, y puede, por lo tanto, ser
utilizado por los programas usados sobre el mismo PC (FBB,Cluster,Terminal,GP,etc....).
He aquí la lista de las principales aplicaciones
y emuladores disponibles.
Sintaxis: BCT
Ayuda:
BCT no es ni mas, ni menos que el programa BayCom 1.60 adaptado al PC/FlexNet sin el L2.EXE habitual en el programa BayCom. Los comandos son exactamente los mismos que los del programa BayCom.
La primera vez que se utiliza debe ejecutarse indicando
vuestro indicativo, por ejemplo : BCT EA3RCF-15, salir del programa
con ALT+X para así generar el fichero de configuración
(antiguo SCC.INI) y a partir de ahí poder trabajar con
el, con todas las ventajas consabidas del programa BayCom.
Para mas información consultar BCT.DOC.
Llegado directamente de Finlandia, he aquí
un programa de DX-Cluster "shareware", es decir, GRATUITO
y de libre difusión, y que puede ser utilizado sin
ningún tipo de problema con PC/FlexNet 3.3e.Se trata
de una primera versión de prueba sobre PC/FlexNet que
nos permitirá descubrir este fabuloso programa escrito
por un estudiante de 18 años!! (JASP). Los
DOCS son en Ingles por el momento, pero estamos trabajando para
traducirlos al Castellano.
Digital Voice Mail System, un programa que
nos permitirá montar un "servidor" vocal en nuestro
PC por medio de una tarjeta dedicada. La adaptación es
posible gracias a PC/FlexNet.
Sintaxis : TFEMU
Ayuda : TFEMU /?
TFEMU es un emulador de modo HOST (WA8DED,TF..)
que permite hacer funcionar otros programas al mismo tiempo que
el PC/FlexNet sobre un mismo PC, por ejemplo el GP (Graphics
Packet), el FBB, el TOP, el SP, el TERM, el PACKETCLUSTER, el
DIE BOX, el TSTHOST etc...Según la sintaxis utilizada al
ejecutarlo, el TFEMU puede emular a un DRSI, a un TFPCX. Los
comandos habituales del HOST han sido incluidos para mejorar la
compatibilidad con el PC/FlexNet. TFEMU permite, asimismo,
visualizar el trafico de todos los puertos radio a la vez.
Para mas información ver TFEMU.DOC.
TFETERM es un programa terminal utilizable
con TFEMU, muy simple, y sin demasiadas prestaciones. Al igual
que ocurría con TNC.EXE , este programa queda relegado
a un segundo plano tras la aparición de BCT.
Este programa nos permite montar una Red de
"conversación" utilizando los enrutamientos de
FlexNet. Es decir, sincroniza un canal determinado en todos
los Nodos FlexNet que tengan instalado el CONVERSD permitiendo
los QSO simultáneos a modo de "conferencia".
Este sistema es compatible con los "convers" de los
Nodos TheNet.
SERV es un programa que permite al SYSOP
controlar a distancia el PC/FlexNet y, además, por
si esto fuera poco, permite ejecutar los comandos del DOS,
y, por lo tanto, leer ficheros del PC, escribir en ASCII o
AutoBin y hacer un RESET al Digi si es necesario etc... SERV
puede tambien poner en hora vuestro PC utilizando el reloj
atómico DC77.En la ayuda del comando HELP es posible
leer también los ficheros escogidos por el Sysop. El
SERV.EXE debe ser ejecutado una vez este en funcionamiento
el Digi. Ver SERV.DOC para mas información.
Sintaxis : FSET
Ayuda:
FSET.EXE permite la configuración de
la velocidad, modo y TXDelay sobre un sistema en el que no utilicemos
la función Digi (FLEXDIGI.EXE), por ejemplo para hacer
dialogar el PC/FlexNet con programas terminales del tipo FBB,PACKETCLUSTER,GP,TOP,etc..
Ver ejemplos de configuración en el apartado siguiente.
Sintaxis : CALIB <numero de canal> <minutos>
Ayuda:
Este Driver sirve para calibrar una vía
radio determinada. Debe ser utilizado una vez cargados los drivers
correspondientes.
Sintaxis : SYSNUM <Código Sysop>
Ayuda:
Esta utilidad sirve para configurar el código de Sysop que nos servirá para acceder, en remoto, al gobierno del Nodo como Sysops. Debe de ejecutarse desde el directorio principal y no puede modificarse si no es desde el teclado. Por ejemplo:
SYSNUM 12345
Ver SYSNUM.DOC para mas información.
Sintaxis : KILLAPLL
Ayuda:
Sirve para anular un Driver del sistema (TFEMU,
por ejemplo) de la memoria sin afectar al funcionamiento del
Digi propiamente dicho.
Nos da una visión global de los puertos
del PC/FlexNet, con monitorizacion de todo lo que pasa.
Muestra las estadísticas del Digi
sin tener necesidad de conectarse a el.
Permite enlazar 2 PC a través de los
puertos paralelo (LPT) de los mismos. DOCS en Alemán y
en Ingles, por el momento.
Programa destinado a facilitar la configuración
de los drivers para SoundBlaster
Como podéis ver, son inmensas las posibilidades
de adaptación del programa PC/FlexNet con otros programas,
y aquí solo os hemos mostrado unas pocas, quizás
las mas habituales. Existen otras muchas o, como decíamos
anteriormente, pueden configurarse a medida de las propias
necesidades con los programas de configuración que
se adjuntan en el mismo paquete.
1.- PUESTA EN SERVICIO DEL PC/FlexNet 3.3e con DIGI
- INTRODUCCION
Vamos ahora a abordar la puesta en funcionamiento
del programa PC/FlexNet, con la función DIGI, por primera
vez, tal y como lo recibiréis en versión original.
En el fichero LOADFLEX.BAT original encontrareis varios
ejemplos de como "arrancar" el programa, pero hemos
querido en este DOC realizar un manual fácil con la forma
de hacerlo, de forma que a aquel que utilice el programa
por primera vez le resulte fácil y comprensible el
utilizarlo y comprenderlo, y, como no, aplicarlo a
sus necesidades especificas.
Lo primero que debemos hacer al recibir nuestro
disquete con el PC/FlexNet original será descomprimirlo
y crear un fichero de arranque similar al LOADFLEX.BAT. En nuestro
caso concreto vamos a bautizarlo como PCF33E.BAT.
La primera pregunta que vamos a hacernos es:
Con que "hard" o material vamos a utilizar por primera vez nuestro PC/FlexNet?.
Como es fácil que cualquiera de vosotros
tenga en un cajón un par de módems tipo BayCom
de los que se conectan en los puertos serie del PC, vamos
a centrar nuestro primer ejemplo en esa configuración,
es decir, vamos a arrancar el programa con 2 puertos ,
uno en cada uno de los puertos serie de nuestro ordenador
y suponiendo que en el COM1 vamos a tener un módem de
1200 bps y en el COM2 otro de 2400 bps. Para ello vamos a configurar
nuestro PCF33E.BAT de la siguiente forma:
rem
rem Configuración de PC/FlexNet con Digi para 2 módems BayCom
rem
rem Ejecución del programa FLEXNET
FLEXNET
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver SER12 sobre el COM1
SER12 1
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver SER12 sobre el COM2
SER12 2
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del programa FLEXDIGI
FLEXDIGI
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del sistema FLEX
FLEX
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del programa BayCom 1.60
BCT EA3RCF-15
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ir a END para finalizar
GOTO END
rem Salir
:EXIT
rem Descargar el programa FlexNet
FLEX /U
rem Fin
:END
Veréis que al ser la primera vez que ejecutéis el programa ,este os dirá que no existe el fichero FLEXNET.FPR y si lo queréis crear. Le debéis responder con "Y", y, automáticamente el lo generara. Este fichero que no puede ser editado de ninguna otra forma, contendrá todos los datos relativos a la configuración de vuestro sistema y no puede ser visto ni modificado con ningún tipo de editor. Así mismo, al ser la primera vez que ejecutéis el programa terminal BCT deberéis salir del mismo con ALT+X y volver a ejecutarlo manualmente con BCT. De esta forma el programa generara el fichero BCT.INI (SCC.INI en BayCom normal). Una vez hayamos ejecutado nuevamente el programa BCT estamos ya en disposición de configurar nuestro programa.
Llegado este momento debemos realizarnos la siguiente pregunta:
Con que indicativo y con que SSID queremos usar nuestro Nodo/Digi?
Ciertamente, aunque en la parte superior de nuestra
pantalla del terminal BayCom aparezca nuestro indicativo
(en este caso EA3RCF-15) ese es solo el indicativo que esta
usando el terminal y en ningún caso el del Nodo/Digi,
que al ser la primera vez que es ejecutado esta residente con
el indicativo FLXNET. Vamos pues ahora a conectarnos por primera
vez a nuestro Nodo/Digi con la orden del terminal BayCom:
:C FLXNET <Enter>
inmediatamente sonara una campanilla indicándonos
que estamos conectados al Nodo/Digi y aparecerá en nuestra
pantalla:
>>> 12:45 Connected to EA3RCF-15 PC/FlexNet
V3.3e
En este momento estamos ya conectados a nuestro
Nodo/Digi. Por el solo hecho de que estamos conectados directamente
al Nodo estamos ya en modo SYSOP, de forma que podremos ya
configurar nuestro nodo sin tener que darle ningún
tipo de PASSWORD para poder hacerlo. Vamos ahora a cambiar
el indicativo del mismo por el que hayamos escogido. En nuestro
caso concreto, puesto que solamente vamos a disponer de 2
puertos vamos a decirle que nuestro Nodo/Digi va a usar los
SSID 0-1-2, para ello escribiremos:
MYCALL EA3RCF 0 2 <Enter>
a lo que el Nodo nos contestara:
=>mycall: EA3RCF SSIDs: 0-2
ahora nos desconectaremos del nodo con:
Q <Enter>
sonando de nuevo la campanilla avisándonos de nuestra desconexion.
Una vez desconectados, vamos a verificar que nuestro
Nodo/Digi esta ya configurado con nuestro indicativo, conectándonos
de nuevo con:
:C EA3RCF-1 <Enter>
si el cambio ha sido correcto nuevamente sonara la campanilla confirmándonos que estamos conectados a nuestro Nodo/Digi.
Vamos ahora a configurar los puertos. En efecto,
si queremos ver la configuración de nuestro Nodo teclearemos:
P <Enter>
y ante nosotros aparecerá:
po id td qso usr tifr rifr tkby rkby qty mode links
ssids time
0 -- -- 0 0 0 0 0 0 0
1 -- -- 0 0 0 0 0 0 0
15 -- -- 0 0 0 0 0 0 0 y
Evidentemente esta todo por configurar, puesto que
lo único que hemos entrado hasta ahora ha sido el
indicativo. Os parecerá extraño que, si bien
hemos dicho desde un principio que solo íbamos a disponer
de 2 puertos al pedir la configuración nos de 3 puertos.
Esto es así debido a que el puerto 15 esta asignado
siempre al dialogo entre el programa terminal y el Nodo,
es decir, ahora mismo estamos comunicándonos con nuestro
Nodo a través de ese puerto "ficticio" 15.
Vamos ahora a configurar los dos puertos de nuestro Nodo. Para
ello vamos primero a configurar el puerto 0 de nuestro Nodo
que corresponderá al COM1 de nuestro ordenador y que,
recordemos, correspondía a un módem BayCom a
1200 bps conectado a un equipo que, vamos a suponer, necesita
un TXDelay de 30 ms y que vamos a hacerle trabajar sin Squelch.
A este primer puerto vamos a asignarle el SSID-1 . La forma
de hacerlo será:
P S 1 0 <Enter>
donde 1 corresponde al SSID y 0 al puerto
P T 30 0 <Enter>
donde 30 corresponde al TXD y 0 al puerto
MO 0 1200c <Enter>
donde 0 corresponde al puerto, 1200c a la velocidad
sin squelch.
Vamos ahora a configurar el puerto 1 de nuestro
Nodo que corresponderá al COM2 de nuestro ordenador y
que corresponde a un módem BayCom a 2400 bps con un equipo
que necesita un TXDelay de 20 ms y al que también vamos
a hacer trabajar sin Squelch, y al que vamos a identificar con
el SSID-2.
P S 2 1 <Enter>
donde 2 corresponde al SSID y 1 al puerto
P T 20 1 <Enter>
donde 20 corresponde al TXDelay y 1 al puerto
MO 1 2400c <Enter>
Con esto ya tenemos nuestro Nodo a punto de trabajar.
En efecto, esta es la configuración "mínima"
que nos va a permitir empezar a experimentar con nuestro programa.
Si tenéis los equipos en marcha y en frecuencias habituales
de packet debéis ya de empezar a "leer"
el trafico por la ventana inferior de vuestro terminal BayCom.
Enhorabuena!... esto ya funciona. Vamos ahora a ver como
ha quedado nuestra configuración tecleando nuevamente:
P <Enter>
con lo que nos aparecerá:
po id td qso usr tifr rifr tkby rkby qty mode links
ssid time.
0 1 30 0 0 0 0 0 0 0 1200c --- --- ----
1 2 20 0 0 0 0 0 0 0 2400c --- --- ----
15 - -- 0 0 0 0 0 0 0 y
--- --- ----
ahora, si queremos saber lo que se "escucha"
en cada uno de nuestros puertos, bastara con teclear:
MH 1 <Enter>
o bien
MH 2 <Enter>
apareciéndonos la relación de estaciones
escuchadas por nuestro Nodo en cada uno de sus dos puertos.
Para saber si realmente funciona nos bastara con teclear, por
ejemplo:
C EA3CW-5 <Enter>
con lo que nuestro Nodo llamara ya directamente al
Cluster, en el caso de que le haya escuchado, y por el
puerto adecuado, respondiéndonos ya con el clásico:
*** connected to EA3CW-5
en el caso en que se establezca el enlace, pudiendo ya nosotros trabajar como habitualmente lo hacemos desde cualquier programa terminal.
Para desconectarnos de EA3CW-5 teclearemos:
B <Enter>
a lo que nuestro Nodo nos responderá con:
*** reconnected to EA3RCF-1
podemos ahora aprovechar para configurar nuestros
textos de conexión, información, actualidades,
ayudas y balizas.
Para configurar el fichero de "conexión"
que nuestro nodo dará a la estación que se conecte
a el, bastara con escribir:
WRITE C <CR>
y posteriormente entrar el texto elegido, por ejemplo:
*** STC URE-GARROTXA ***
*** JN12FE ***
*** {REDURE} ***
*** H para ayudas
*** M para conectarte a la BBS EA3RCF-2
*** C EA3RCF-5 para conectarte al Cluster
acabando con "Ctrl+Z"
Este texto quedara grabado en nuestro disco duro
como C.FPR y puede ser modificado directamente con cualquier tipo
de editor.
Vamos ahora a configurar el fichero de Información, es decir, aquellos datos que consideremos de interés para nuestros usuarios.
Para ello escribiremos:
WRITE I <CR>
y el texto a entrar, por ejemplo:
*** NODO PC/FlexNet EA3RCF 0-2 ***
*** Versión 3.3e ***
Enlaces con:
=> EA3CW 4-9 Puerto 0 430.650/9600 Semiduplex
=> EA3RCF-2 Puerto 1 RS232 Fullduplex
=> USUARIOS Puerto 2 144.625/1200 Simplex
Sysop EA3CUU Pere.
acabando con "Ctrl+Z"
Este texto quedara grabado en nuestro disco duro
como I.FPR y puede ser modificado directamente con cualquier tipo
de editor.
Podemos ahora configurar el fichero de Actualidades,
es decir, todo aquello que podamos considerar como tal para nuestros
usuarios, por ejemplo ultimas modificaciones en nuestro Nodo,
proyectos etc... Para ello bastara con escribir:
WRITE A <CR>
y terminaremos como ya es habitual con "Crtl+Z".
El texto quedara grabado como A.FPR, y al igual que los anteriores
podrá ser editado directamente con cualquier tipo de editor.
Para configurar el texto de Ayudas el procedimiento
será el mismo, es decir:
WRITE H <CR>
y entraremos el texto de las ayudas que queramos dar a nuestros usuarios. Podéis copiar el fichero que aparece en DOC33F.CAS.
Acabaremos nuevamente con "Ctrl+Z", quedando
grabado como H.FPR.
Vamos ahora finalmente a configurar los textos de
las balizas, que pueden ser distintos para cada puerto y con
frecuencia distinta en cada uno de ellos. Para ello escribiremos:
WRITE B <CR>
y, por ejemplo:
#30 0 FLEX:Enlace 9K6 -> EA3CW 4-9 {REDURE} <CR>
#60 1 FLEX:Enlace RS232 -> EA3RCF-2 {REDURE} <CR>
#60 2 FLEX:Puerto de USUARIOS EA3RCF 0-2 {REDURE}
<CR>
y terminaremos, como siempre, con "Ctrl+Z", quedando registrado como B.FPR.
Como habréis comprendido, el # sirve de separación
entre las distintas balizas. El primer numero indica, en minutos,
la frecuencia con la que será emitida dicha baliza. El
siguiente numero indica el puerto por el que será transmitida
esa baliza. El texto FLEX será el Unproto bajo el que
será transmitido el texto y que puede ser sustituido por
el call de cualquier nodo adyacente para que sea transmitida
"vía" por ese nodo. Y por ultimo el texto
en si de la Baliza. Si queréis tener mas datos al respecto
del funcionamiento de las balizas, consultad el DOC al respecto
que aparece en DOC33F.CAS.
Por ultimo solo nos queda configurar, si así
lo deseamos, la BBS o Cluster que consideremos como "nuestro"
para que el usuario al teclear "M" sea enrutado directamente
hacia el. Para ello bastara con escribir:
M EA3RCF-2 <CR>
a lo que el nodo nos contestara con:
BBS EA3RCF
esta información será añadida
a FLEXNET.FPR.
podemos ahora desconectarnos de nuestro Nodo con:
Q <Enter>
y saldremos del programa BCT con Alt+X, con lo que quedaremos nuevamente en el sistema operativo MS-DOS, pero ojo, nuestro Nodo sigue estando residente en nuestro ordenador, pudiendo, sin embargo trabajar con nuestro ordenador normalmente, siempre y cuando tengamos suficiente memoria residente para ello. Y ya que estamos en el sistema operativo vamos a aprovechar para instalar nuestro PASSWORD en el programa, puesto que solamente podemos instalarlo desde aquí, y en ningún caso podremos hacerlo ni en remoto, ni desde el programa terminal. Este PASSWORD deberá contener un numero de 5 cifras nunca superior al numero 65535.
Así pues para configurar nuestro PASSWORD
teclearemos:
SYSNUM 12345
a lo que el programa nos responderá con:
=> OK!.new SYSNUM updated!
Consultad DOC33E.DOC para ver como funciona el sistema de contraseña del SYSNUM.
Si queremos desinstalar el programa PC/FlexNet
de nuestro ordenador teclearemos:
FLEX /U
desde el directorio donde se encuentra el PC/FlexNet. No debemos preocuparnos por la configuración, ya que esta quedara almacenada en el fichero FLEXNET.FPR y cuando queramos ejecutar nuevamente el programa, este retomara todos los datos de este fichero configurando de nuevo nuestro nodo. Como ya os hemos dicho anteriormente, este solo es el ejemplo
básico y mínimo de configuración para hacer que vuestro Nodo funcione mínimamente. A partir de aquí vamos a ver ya toda una serie de ejemplos que , estamos seguros, os serán de muchisima utilidad de aquí en adelante.
Un detalle a tener en cuenta ante la necesidad
de utilizar el PC/FlexNet simultáneamente con otros
programas, es la conveniencia de instalar los ejecutables
en la parte alta de la memoria de nuestro ordenador y llamándolos
desde nuestro fichero PCF33E.BAT anteponiendo LH al citado ejecutable,
por ejemplo:
LH FLEXNET
LH SER12
LH FLEXDIGI
etc...
Con esto, tendremos muchisima mas memoria libre en nuestro PC para poder trabajar con otros programas que puedan necesitarla en su trabajo rutinario.
2.- CONFIGURACION DEL FLEXNET.EXE SIN NODO/DIGI
FLEXNET.EXE esta constituido por un mini nodo FlexNet para el usuario en el que todos los canales pueden ser configurados hasta un máximo de 8 canales, en lugar de los 16 que permite la versión completa, pero sin la función DIGI, es decir, que otro usuario no podrá utilizar vuestro nodo como Digirepetidor, ni tan siquiera para pasar de un puerto a otro. La instalación completa del FLEXNET.EXE, sin DIGI, se realizara a través de un fichero .BAT al igual que veíamos en el ejemplo anterior, pero en el que deberemos incluir ya los parámetros de los puertos directamente mediante el Driver FSET.EXE, ya que al no utilizar el FLEXDIGI.EXE el programa no va a leernos los datos que se encuentran dentro del fichero FLEXNET.FPR. Consecuentemente deberemos analizar concienzudamente lo que necesitamos antes de ejecutar el .BAT, es decir, el TXDelay, el SSID y la velocidad, ya que, una vez ejecutado, ya no podremos modificarlo sin salir nuevamente del programa. En caso de "problemas" el fallo será mostrado por el COMMAND.COM que parara la instalación. LEXNET.EXE debe ser ejecutado previamente a la ejecución de los drivers en el orden deseado. Además tenemos una nueva opción con el fin de "dosificar" la memoria de nuestro ordenador, es decir, si tras FLEXNET señalamos , por ejemplo 15K, esa será la memoria disponible para el trabajo de nuestro mini nodo. De todas formas 15K es muy poco para un trabajo "normal". Habitualmente deberemos disponer de un mínimo de 30 o 40K para trabajar cómodamente. Por ultimo los distintos módulos serán activados por el ejecutable FLEX.EXE tras del cual ningún otro Driver podrá ser cargado. Después procederemos a configurar cada canal con FSET.EXE. El MODO deberá configurarse de distinta forma dependiendo del Driver que utilicemos (ver el comando MODE en el DOC de FLEXNET). Una vez configurados los puertos podremos ejecutar las aplicaciones (soft de terminal por ejemplo) utilizando el TFEMU. Si ejecutamos el FLEX.EXE con el parámetro /U todos los drivers y parámetros del FLEXNET.EXE serán desinstalados. Como siempre, bajo DOS, ningún otro TSR podrá ser cargado sin el peligro de tener problemas de interrupciones.
Veamos ahora un ejemplo de un fichero .BAT para
arrancar el FLEXNET.EXE, con , por ejemplo, un módem BayCom
en el COM2 y otro ordenador en el COM1 con una tarjeta Ethernet.
Aquí podréis ver claramente que el FLEXNET.EXE
asigna el numero de port correlativamente según
se van ejecutando los drivers en el fichero .BAT.
rem
rem Ejemplo de .BAT de un nodo FlexNet sin DIGI
rem
rem Ejecución del FLEXNET.EXE en UMB con 20K de memoria.
LH FLEXNET 20
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
rem Ejecutar SER12 en el COM2
LH SER12 2
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
rem Ejecutar KISS para enlace inter-ordenador sobre COM1
LH KISS 1
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
rem Ejecutar IPXPD (Driver Ethernet) en 0x60
LH IPXPD 0x60
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
rem Ejecutar el programa
FLEX
rem Configurar puerto 0 a 1200 bps. sin squelch. (COM2)
FSET MODE 0 1200c
rem Configurar TXDelay 15ms. para el puerto 0 (COM2)
FSET TXD 0 15
rem Configurar enlace inter-ordenador a 38400 bps sin squelch y
rem Full/Duplex en el puerto 1 (COM1)
FSET MODE 1 38400cd
rem Ejecución del terminal BayCom
BCT
rem Ir a END
GOTO END
rem Error
:ERROR
rem Descargar FLEXNET en caso de error
FLEX /U
rem FIN
:END
3.- LINK POR CABLE ENTRE UN NODO PC/FlexNet y una
BBS FBB 5.15c
De la misma forma que es posible enlazar una BBS con un nodo RMNC/FlexNet por cable, también es posible enlazar una BBS con un nodo PC/FlexNet instalados en distintos ordenadores y utilizando tan solo un puerto COM de cada uno de los dos ordenadores para la comunicación entre ellos. Si tenéis intención de utilizar esta forma de enlace, debéis saber que no deberéis modificar nada en el lado de la BBS, sobre todo si utilizáis ya, por ejemplo, el BPQ, tan solo validar el puerto que vayáis a utilizar para el enlace con el nodo PC/FlexNet en modo KISS. Por el lado del PC/FlexNet deberéis cargar el Driver KISS, tal y como habéis visto en el ejemplo anterior, en el puerto destinado a ese enlace, dentro del fichero .BAT. Así mismo deberéis fijar el MODE sobre ese puerto la velocidad de comunicación, por ejemplo:
MODE 1 19200d (19200 bps en full-duplex sobre el puerto 1) el TXDelay, en este caso, no hace falta fijarlo.
Debéis tener en cuenta también que
si la BBS, por ejemplo, utiliza el SSID -2, ese SSID deberá
también estar necesariamente incluido entre los SSID
que daremos a nuestro Nodo/Digi PC/FlexNet. Así
mismo deberéis marcarle el camino por el que el Nodo/Digi
encontrara la BBS. De esta forma, la BBS se encontrara así
mismo en la Red de Nodos que propagara nuestro Nodo
PC/FlexNet.
4.- CONFIGURACION DE UNA BBS FBB15c con un PC/FlexNet
sin DIGI
Por cortesía de Yvan, F1UNA, Sysop de la BBS
F5KPO-8, aquí tenéis un ejemplo de configuración
de una BBS FBB 5.15c enlazada por cable con un nodo FlexNet
sin la función digi.
- AUTOEXEC.BAT
@ECHO OFF
SET PATH=C:\;C:\DOS;C:\FBB\BIN
SET FLEXNET=C:\PCF
LH KEYB FR,,C:\DOS\KEYBOARD.SYS
LH C:\DOS\MSCDEX.EXE /D:MSCD001 /M:10 /L:D
CD \PCF
LH FLEXNET 20
LH KISS 2
FLEX
FSET MODE 0 38400CD
LH TFEMU
CD \FBB
CALL APPEL.BAT
Con el fin de aumentar la memoria disponible tras
los trabajos de mantenimiento, los drivers FlexNet son descargados.
Por eso, al finalizar el mantenimiento, en lugar de ejecutar
de nuevo el programa SERV, el ordenador es rearrancado con ,
por ejemplo, el REBOOT.COM, poniendo de nuevo los link a cero,
la cual cosa evita que se cuelgue por cualquier causa.
@echo off
cd \fbb
break off
serv %1
if errorlevel 2 goto direct
if errorlevel 1 goto suite
goto fin
:suite
cd \fbb\system
cls
echo Sorting HROUTE.SYS...
copy \fbb\system\hroute.sys temp.$$$
type temp.$$$ | sort | find /v "#" > \fbb\system\hroute.sys
del temp.$$$
echo
echo Backup of important files...
copy \fbb\system\dirmes.sys \packet\fbb\backup\dirmes.s1
copy \fbb\system\inf.sys \packet\fbb\backup\inf.s1
echo Cleaning up message-files...
del epurmess.res
cd \fbb\system
MAINTINF 3 /a
COPY C:\FBB\SYSTEM\INF.NEW C:\FBB\SYSTEM\INF.SYS
cd \fbb
del c:\fbb\system\dirmes.new
cd \fbb\system
clr_user
cd \fbb
:direct
cd \fbb\system
tlabel
cd \fbb\system\sat
if not exist amsat.txt goto boot
satupdat amsat.txt /n > satupdat.res
satupdat amsat.txt >> satupdat.res
del amsat.txt
goto boot
:boot
echo Fin del mantenimiento...
echo Reinicio del PC en 3 segundos...
sleep 3
reboot
:appel
cd \packet\fbb
echo Programa arrancado, use ^C para interrumpir en 3 segundos
sleep 3
serv -t
if errorlevel 2 goto direct
if errorlevel 1 goto suite
goto fin
:fin
cd \pcf
FLEX/U
echo Programa terminado... Driver descargado. ..
break on
Echo on
cd\
-PORT.SYS
Nota: Solo un port es utilizable con el PC/FlexNet
sin DIGI
#
#########################
# PORT.SYS for FBB 5.15 #
#########################
# File for programming of channels and TNCs.
#
# Ports : How many ports (COM1, COM2, Etc...)
# TNCs : How many TNCs and módems in use. With multiplexer
# there can be up to 4 TNCs per port.
#
#Ports TNCs
1 1
#
# Com : COM-number (1,2,.... 8)
# Interface: 1 = External ESS/COMBIOS driver
# 2 = BPQ-node V 4.05 or up.
# 3 = Telephone-modem with FBBIOS
# 4 = DRSI card with driver (WA8DED host-mode)
# 5 = TFPCR/TFPCX interface (WA8DED host-mode)
# Adress : Adress of port in hexadesimal. Ignored by COMBIOS/BPQ
# Baud : Ports baud rate. Ignored by BPQ.
#
# Use same number of lines as number of ports.
#
# Com Interface Adress (Hex) Baud
8 5 3F8 9600
#
# TNC : Number on TNC in use
# NbCh : Number of channels I want to use in the TNC.
# Maximum available channels depend on firmware.
# Com : Number of the COM-port. Com1,Com2 etc...
# MultCh : Number of channel if port-multiplexer is used,other1
# In DRSI use values from 0 to 7, bi KAM use 1/VHF 2/H
# Paclen : PACLEN on this TNC
# Maxframe : The maximum nb of frames the TNC will send at a time
# NbFwd : Number of channels for OUTGOING forward at same time
# MxBloc : Size of forward-block in kb.
#
# M/P-Fwd : Minute of the hour for start of forward,and period
# (how many minutes between each forward-start).
# Mode : One of these:
# B : BBS-mode
# G : "Guest"-mode
# U : Normal-mode
# Type host-mode, one of these:
# D : WA8DED
# K : KAM hostmode.
# P : PK-232
# Q : BPQ v 4.x
# Addition: One of these letters can be used too:
# L : Send unproto beacon after each arriving mail.
# M : Telephone-modem
# Y : Yapp allowed on this QRG
# W : Gateway allowed TO this QRG
# Freq. : Text to describe this port (Max 9 characters,no space)
# Same number of lines as numbers of TNCs.
#
#TNC NbCh Com MultCh Pacln Maxfr NbFwd MxBloc M/P-Fwd Mode Freq
1 10 8 1 250 7 2 10 00/60 UDLY FLEXNET
#
# Specials callsigns and modes for some channels.
# SSID de acceso especial para las BBS
# TNC Nbs Callsign-SSID Mode
#1 1 F5KPO-9 B
#
# End of file.
#
- BEACON1.SYS
El SSID de la vía de usuario del digi del
PC/FlexNet debe ser utilizada de forma que la repetición
de tramas se haga correctamente (F5KPO-9 en el ejemplo mostrado)
%15
! F5KPO-8 v F5KPO-9
Fecha $d,Hora $T. BBS F5KPO-8 en _ %c en $?. Hay $N mensajes activos. Nuevos mensajes para :
$Q
-INITTNC1.SYS
Todo esta ya hecho por el PC/FlexNet. Solo
el monitoreo es opcional..
MUISC
5.- PC/FlexNet y TSTHOST en un mismo PC (I)
Vamos a ver ahora la configuración necesaria
para hacer trabajar el popular programa TSTHOST con el PC/FlexNet
en un mismo ordenador por cortesía de F5NLG. Este
colega trabaja con el TSTHOST y el PC/FlexNet en un mismo
ordenador y, a la vez, lo tiene enlazado vía cable con
otro ordenador con la BBS FBB 5.15c.
-AUTOEXEC.BAT
@ECHO OFF
PROMPT $P$G
Path c:\dos;c:\utils;c:\pcflex;c:\tst
SET FLEXNET=c:\pcflex
KEYB FR,,c:\dos\keyboard.sys
cd \pcflex
flexnet 40
flexdigi
ser12 1 *módem BayCom en COM1
ser12 2 *módem BayCom en COM2
ser12 3 /I=5 *módem BayCom en COM3
kiss 4 /I=7 *KISS inter-PC hacia BBS
flex
goto end
:exit
flex /u
tfemu -i=0xfe -dm -b16000
cd\
cd\tst
tsthost /T /I254 /K5 /R100 /U200
cd\
cd\pcflex
killappl
:end
Como veis el Flex esta en el directorio \pcflex, y el tsthost en el directorio \tst.
Los SSID utilizados en este caso en el Nodo/Digi del PC/FlexNet son 0-4 y en el TSTHOST el -10 con una vía de acceso reservada con SSID -6 para el acceso del Sysop y no utilizable por los
usuarios.
El link esta claro. Desde el FlexNet en dirección al TSTHOST :
L 15 F5NLG-10 @ , que aunque no se encuentra dentro
del margen de los SSID del Nodo/Digi (0-4), es conectable mediante
el comando "M" del propio Nodo/Digi desde el exterior
y sin pasar por el FlexNet. Como podéis ver, la versatilidad
del programa PC/FlexNet nos permite adaptar tanto los SSID
como la configuración de puertos a cualquier necesidad.
6.- TSTHOST y PC/FlexNet en un mismo PC (II)
Otro ejemplo de configuración del TSTHOST
+ PC/FlexNet en el mismo PC es el que nos ha facilitado
F1TVQ. En este ejemplo se incluye as¡ mismo la configuración
del TSTHOST e utiliza un fichero .BAT aparte del propio AUTOEXEC.BAT
del ordenador, para así dar mayor versatilidad al ordenador
si es que lo utilizamos para otras tareas ajenas a la radio.
En este caso F1TVQ utiliza un simple módem BayCom y tiene
algunos de los ejecutables instalados en la parte alta de la memoria
(UMB) para así poder disponer de mayor memoria libre.
@echo off
flex /u
set flexnet=c:\flex
lh flexnet
rem Ejecución del Driver SER12 en el COM2
lh ser12 2
rem Ejecución del FLEXDIGI.EXE (función DIGI)
lh flexdigi
rem Ejecución del sistema
flex
rem Ejecución del Driver TFEMU (emulador de HOST)
lh tfemu
rem Configuración del parámetro de velocidad del puerto 0 (COM2)
fset mode 0 1200c
rem Configuración del TXDelay del puerto 0 (COM2)
fset txd 0 30
cd..
cd tsth141
lh tsthost /t /i253 /r100 /u500
cd..
cd flex
flex /u
cd..
Los parámetros /r100 y /u500 del TSTHOST permiten recuperar la memoria, ya que el PC es un 386sx-4Mb RAM y solo el primer Mega es accesible dependiendo de la "buena voluntad" del MS-DOS 6.22
El fichero de configuración del TSTHOST es
el mismo que se usa para el TFPCX, aunque los
parámetros de trafico (Persistencia, Slottime etc...)
no son tenidos en cuenta por el PC/FlexNet ya que , recordemos,
los configura automáticamente dependiendo de las condiciones
de trafico en cada momento.
# TSTHOST CONFIGURATION FILE EXAMPLE
# BEFORE USE ,SET UP YOUR PARAMETERS
#
# setup tnc interface
AX MY MYCALL
AX MON UISC
AX MAX 2
AX RET 15
AX FRACK 7
AX PE 64
AX SLO 20
AX RES 20
AX TXD 30
AX UN BALIZA
AX US 4
AX BE 0 <Beacon3.ini
AX CT CONECTADO CON....
AX PO 1 MYCALL
AX PO 2 MYCALL
AX PO 3 MYCALL-1
AX PO 4 MYCALL-1
AX PO 5 MYCALL-1
AX PO 6 MYCALL-1
AX PO 7 MYCALL-1
AX PO 8 MYCALL-8
PAram 0 @PO 00--000-
Param 0 @C 25
#
# setup work directory
USERDIR C:\TSTH141\USERS\
WORKDIR C:\TSTH141\MSG\
#
# setup pms section
HOMEBBS F1KBF-1
FTIME 0
FRE OFF
PYAPP ON
HI .F6KBF.FRPA.FRA.EU
LBH ON
LPH ON
YTIME 188
BMail off
#
# setup unproto section
UL Enable
UL Time 30
UL Rpath F6KBB-4
UL P OFF
UL A +F1TVQ +resseau +APRS
UL N +achat
UL I P
#
# other setup
AU ON
YAPP ON
7pc on
SCR 15
LO on
SERVER +7PNOU +MULTST
#
_________________________________________________________________
7.- Configuración de PC/FlexNet y The Other
Packet (TOP)
La configuración para trabajar con
el programa TOP es extremadamente simple. En el fichero
CONFIG.TOP debéis introducir la línea:
CFG:TNC1=TFPCX,10,70,0,0,2,2F8,5,19200
El 2F8 indica COM2 con IRQ5 a 19200 bps de
velocidad. Estos parámetros no son, sin duda, necesarios
pero permiten que no nos olvidemos de la configuración
por HARD.
El .BAT de arranque seria:
CD \PCF33D
LH FLEXNET
rem Ejecución del Driver SER12 en el COM2 para módem BayCom
LH SER12 2 /I=5
rem Ejecución de FLEXDIGI.EXE para función DIGI
LH FLEXDIGI
rem Activación del sistema
FLEX
rem Ejecución del Driver TFEMU para HOST con 10K de buffers
LH TFEMU /DR /B10000
rem Ejecución del programa TOP
cd \TOP150
TOP
Con esta configuración tenemos la posibilidad de trabajar con un nodo y con la comodidad de las ventajas del programa TOP. El programa PC/FlexNet nos permite, además, no tener que conectarnos
al nodo previamente, sino que llamando directamente
a la estación deseada el Nodo/Digi nos enruta directamente
nuestra llamada.
_________________________________________________________________
8.- EJEMPLO DE CONFIGURACION DEL PACKETCLUSTER DE
PAVILLION Y PC/FlexNet con DIGI en un mismo PC.
Vamos a ver ahora la forma de configurar un Cluster
de Pavillion con un nodo PC/FlexNet con DIGI. Para esta
ocasión vamos a presuponer que trabajaremos con una tarjeta
USCC de BayCom y con 2 módems BayCom, uno en cada puerto
serie, o sea, con 6 puertos "radio". Quizás os
parezca excesivo, pero tratamos de haceros ver las múltiples
posibilidades que tiene este fantástico programa.
rem
rem Ejemplo de configuración de PC/FlexNet + PacketCluster
rem
rem Ejecución de FLEXNET.EXE con 30K de memoria
LH FLEXNET 30
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver SER12 en el COM1 (puerto 0)
LH SER12 1
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver SER12 en el COM2 (puerto 1)
LH SER12 2
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver USCC para tarjeta 4 puertos radio en
rem la dirección 300 e IRQ=7 de nuestro ordenador (P=3, 4, 5, 6)
LH USCC /P=0X300 /I=7 /C=4
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución de la función DIGI
LH FLEXDIGI
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Activación del sistema
FLEX
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del Driver TFEMU para PacketCluster
LH TFEMU -DR -I=0xff -L=EA3CW-5
rem Si hay error salir del programa
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
rem Ejecución del PacketCluster
CD\PACKCLUS
PACKCLUS COLOR
rem Ir al final
GOTO END
rem Salir
:EXIT
rem Salida del PC/FlexNet
FLEX /U
rem Salir
:END
Como podéis ver el sistema es simple. Las líneas "IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT" son aconsejables, puesto que si el programa no os funciona podréis detectar rápidamente donde esta el error. Debéis tener en cuenta también que este fichero .BAT presupone que ya tenéis configurado el Nodo/Digi del PC/FlexNet tal y como os contamos en el primer ejemplo de esta serie, es decir, que ya existe el fichero FLEXNET.FPR. En caso contrario debéis configurarlo previamente, o bien incluir las sentencias correspondientes a MODE, TXDelay etc.. mediante el Driver FSET en el .BAT anteriormente mostrado, tal y como se muestra en varios de los ejemplos hasta aquí expuestos.
El ejemplo anterior funciona perfectamente ya que esta funcionado actualmente en el Cluster EA3CW-5 sin ningún tipo de problema.
Una pequeña astucia para los Sysop de Cluster:
Como sabéis, uno de los problemas que suelen generarse en las actuales redes digitales son los Nodos con el "Reconnected" activado, ya que el Cluster no detecta estas desconexiones remotas y, suele ocurrir, que nuestro Cluster cree que el Nodo corresponsal "remoto" aun esta conectado cuando realmente no es así . En el Nodo/Digi PC/FlexNet podría ocurrir lo mismo si acabáis de inicializar vuestro sistema, es decir, si vuestro Nodo/Digi aun no ha reconocido a los demás Nodos de la Red y si en vuestros ficheros de Conexión llamarais primero al Digi y a través de el, al siguiente Nodo corresponsal, ya que el PC/FlexNet tiene siempre "activado" el "Reconnected" y no hay forma (por el momento) de desactivarlo. Por contra, podemos beneficiarnos de la "transparencia" de nuestro Nodo/Digi para llamar a cualquier Nodo corresponsal aunque nuestro Nodo/Digi aun no lo haya "escuchado".
La astucia consiste en definir en vuestro fichero
de Conexión el puerto por el que sabéis que
debe de estar nuestro nodo corresponsal, es decir, suponiendo
que, en el caso del Cluster EA3CW-5 el próximo Nodo a
conectar sea el EA3F-6, el script de Conexión seria:
PORT1
GETSTREAM
INPUT ATTACH %STREAM EA3BHK-5
INPUT %ESCC EA3F-6 1
WAITFOR-20-ABORT1 CONNECTED
INPUT.....
De esta forma le estamos diciendo a nuestro Cluster que llame directamente a EA3F-6 a través del Port 1, con lo que conseguimos que, en caso de desconexión, no nos quede "enganchado" el
"Reconnected" en el canal usado de nuestro
propio Nodo/Digi.
9.-CONFIGURACION DE BBS y DIGI en un mismo PC
Al igual que con el Cluster, también podéis configurar vuestra BBS con un Nodo/Digi en un mismo PC. Del lado de la BBS los cambios son mínimos, tal y como veíamos en el ejemplo numero 4, es decir, tan solo deberemos configurar el PORT.SYS para que reconozca al interface como un TFPCR/TFPCX (opción 5), e incluir los puertos que deseemos, ya que, a diferencia del citado ejemplo
4, en el que solo podíamos configurar uno al trabajar el PC/FlexNet sin Nodo/Digi, en este caso tenemos la posibilidad de configurar los puertos a medida de nuestras necesidades. En cuanto al APPEL.BAT podemos usar exactamente el mismo del citado ejemplo.
Vamos ahora a configurar nuestro Nodo/Digi. Tal y como veíamos en el ejemplo 1, lo primero que debemos hacer es configurar un .BAT provisional para acceder al Digi y dejarlo ya configurado.
Vamos a imaginarnos, para hacerlo sencillo que
nuestra BBS es modesta y que trabaja con 2 módems tipo
BayCom al igual que en el ejemplo 1, es decir, 1 módem
a 1200 bps en el COM1 y otro a 2400 bps en el COM2. El sistema
es básicamente el mismo, editamos el .BAT:
FLEXNET
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
SER12 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
SER12 2
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
BCT
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
GOTO END
:EXIT
FLEX /U
:END
y lo ejecutamos. Si es la primera vez que lo hacemos,
el programa nos dirá que no encuentra el fichero FLEXNET.FPR,
que es donde se almacenan todos los parámetros relativos
al Nodo/Digi, y si queremos crearlo. Responderemos con "Y",
y el programa seguirá su curso. Si todo ha sido correcto
deberemos ya encontrarnos en el modo terminal del BayCom 1.60.
Ahora llamamos al Nodo con:
:C FLEXNET
y una vez conectados le asignamos el indicativo y
los SSID, entre los que deberá encontrarse forzosamente
el que vayamos a usar en nuestra BBS. Por ejemplo:
MYCALL EA3RCF 1 3
Una vez cambiado el indicativo, nos desconectamos
del Nodo con:
Q
y volvemos a conectarnos a el para verificar que
el cambio se ha producido:
:C EA3RCF-2
una vez conectados nuevamente, vamos a configurar
los puertos:
P T 30 0
es decir, TXDelay 30 ms para el puerto 0, en el COM1
MO 0 1200c
es decir, 1200 bps con squelch abierto en el puerto 0, COM1.
Vamos ahora al segundo puerto.
P T 20 1
es decir, TXDelay 20 ms para el puerto 1, en el COM2
MO 1 2400c
es decir, 2400 bps con squelch abierto en el puerto
1, COM 2
Si os habéis fijado, a diferencia del
ejemplo 1, no hemos asignado ningún SSID a ninguno de
los puertos. ¨Porque?. Pues muy simple, vamos ahora a
definir cual es el puerto por el que queremos el Link
de FWD y cual queremos que sea el acceso de usuarios. Imaginémonos
que el acceso de usuarios deba ser por el puerto 0. Entonces
vamos a asignarle un SSID, en este caso -1. Así pues
teclearemos:
P S 1 0
es decir, SSID 1 por el puerto 0, COM1.
y el puerto 1 , COM2 lo dejamos tal cual esta, es decir, sin asignarle ningún SSID. ¨Porque?. Pues muy fácil, el Nodo/Digi, al no tener definido un SSID en ese puerto 1 que nosotros hemos definido como de "FWD" rechazara cualquier intento de conexión de cualquier estación que no este definida en la Lista de Link por ese puerto, y de esta forma evitara que nadie nos este utilizando ese puerto dedicado al FWD.
Vamos ahora a establecer los links en el puerto 0, ya que es el acceso destinado a usuarios no vamos a poner nada, por lo que cualquiera que quiera podrá conectarse libremente.
En el puerto 1, COM2 vamos a imaginarnos que vamos
a tener FWD con la BBS EB3EUV-2, entonces teclearemos:
L 1 EB3EUV-2 $
con lo que por ese puerto solo podrá conectarse la BBS EB3EUV-2. El signo "$" determina que esa estación o BBS estará en la lista pero nuestro Nodo/Digi no chequeara constantemente ese enlace (Ver orientaciones y detalles al respecto en DOC33E1/2.CAS).
Ahora ya solo nos queda configurar nuestro enlace
"interno" del Nodo/Digi con nuestra BBS (EA3RCF-2),
así que teclearemos:
L 15 EA3RCF-2 @
en el que "@" significa que el Nodo/Digi chequeara ese enlace pero sin establecer dialogo inter-nodo.
Con esto ya tendremos configurado nuestro
Nodo/Digi. Para verificar la configuración teclearemos:
P
y deberá aparecer en nuestro monitor:
po id td qso usr tifr rifr tkby rkby qty mode links
ssid time
0 1 30 0 0 0 0 0 0 0 1200c --- --- ---
1 --- 20 0 0 0 0 0 0 0 2400c EB3EUV 2-2 $
15--- -- 0 0 0 0 0 0 0 y EA3RCF
2-2 @
Hecho esto, nuestro Nodo/Digi esta ya configurado,
por lo que podremos ya abandonarlo con:
Q
y saldremos del programa BCT con el comando:
Alt+X
Una vez en el sistema operativo, descargaremos el
PC/FlexNet con:
FLEX /U
que guardara todos los datos de nuestro Nodo/Digi dentro del fichero FLEXNET.FPR.
Vamos ahora a editar nuestro AUTOEXEC.BAT
particular para arrancar todo el sistema.
-AUTOEXEC.BAT
@ECHO OFF
SET PATH:C:\;C:\DOS;C:\FBB\BIN
SET FLEXNET=C:\PCF33D
LH KEYB SP,,C:\DOS\KEYBOARD.SYS
CD \PCF33D
LH FLEXNET 20
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
LH SER12 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
LH SER12 2
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
LH FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
LH TFEMU
IF ERRORLEVEL 1 GOTO END
CD \FBB
CALL APPEL.BAT
GOTO END
:ERROR
FLEX /U
:END
Una vez editado este nuevo AUTOEXEC.BAT podremos pasar ya a reinicializar nuestro ordenador y, si todo ha sido correcto tendremos ya en marcha nuestra BBS con Nodo/Digi. Fijaros que en este AUTOEXEC.BAT ejecutamos la mayoría de los programas del PC/FlexNet en la parte alta de la memoria. Esto se hace para, así, disponer del máximo de memoria convencional libre para poder trabajar con nuestra BBS.
Debéis tener en cuenta también que,
tal y como tenemos definido nuestro APPEL.BAT, deberemos de
tener el programa REBOOT o similar bien en el DOS o bien donde
nos parezca mas propicio, ya que, de no tenerlo, el ordenador
no se reinicializara y cuando la BBS realice labores de mantenimiento,
al volver a arrancar lo haría sin el PC/FlexNet, por
lo que el sistema no funcionaria.
10.- EJEMPLO DE CONFIGURACION CLUSTER + BBS + DIGI
Ahora que ya sabemos como configurar un Cluster y también una BBS, vamos a "rizar el rizo" y vamos a configurar un sistema completo de CCDD capaz de satisfacer al mas exigente.
Para ello, y para no repetirnos en demasía,
vamos a partir de la configuración básica del ejemplo
8, es decir, Cluster + Digi y vamos a añadirle una
BBS. Para ello tenemos 2 opciones, cada una con sus ventajas,
a saber:
BBS+FlexNet sin DIGI
o bien:
BBS+FlexNet con Digi
Como podremos ver mas adelante, la configuración
BBS+FlexNet sin Digi, al utilizar un solo Nodo/Digi (en
este caso el del Cluster), permitirá la conexión
"transparente" de nuestros usuarios "locales"
a la BBS sin necesidad de "pararse" en el Nodo/Digi,
es decir, la llamada será reconocida directamente por
el Nodo y la enrutara hacia la BBS. Inconveniente: Cada vez que
el Nodo/Digi compruebe el estado del enlace hacia la BBS
nos representara una conexión "falsa" en la
BBS como si se conectara un usuario que inmediatamente se
desconecta. Esto tampoco representa ningún problema
a efectos prácticos pero no deja de ser un pequeño
"error". Alguno se preguntara: ¨Pero que
mas da?... ¨porque queremos que el Nodo compruebe el estado
de ese Link?. Respuesta: Pues muy fácil, si no se comprueba
el estado de ese Link, cuando llamemos a la BBS nos contestara
el SSID del Nodo... pero no la BBS, puesto que los dos
tienen el mismo indicativo y SSID, y, al no comprobar el estado
de ese Link, el enrutador dará por buena la conexión
al Nodo.
En el caso de configurar la BBS + Digi, tenemos
el inconveniente de que la BBS, aunque con el mismo indicativo
que el Nodo, deberá tener un SSID no incluido entre los
SSID del Nodo, es decir, que se comportara como un Nodo independiente
y, aunque dialogara normalmente con el Nodo del Cluster "vía
cable", solo podrá ser conectado una vez el usuario
entre en la Red, es decir, cuando el usuario se haya conectado
anteriormente al Nodo/Digi del Cluster, ya que la BBS no tendrá
"puerto de radio" alguno. Por contra, tendremos la
ventaja de que la BBS tendrá definido su propio SSID y
desde la Red será reconocido independientemente, dialogando
a nivel de Nodo con los demás y evitando
las conexiones/desconexiones citadas en el ejemplo anterior.
Como podéis ver, ninguno de los dos casos
plantea ningún problema "grave" y los dos tienen
sus ventajas... así que a vosotros os tocara decidir
con la practica.
Vamos ya a ver como configuramos el invento. Como decíamos al empezar, vamos a partir del ejemplo de configuración del Cluster + Digi. Para ello nos veremos obligados a cambiar algunos
parámetros de la configuración. En este caso vamos a utilizar el COM1 del PC para el enlace hacia la BBS . Para ello cambiaremos en el .BAT de arranque del sistema el SER12 1 que nos activaba el
uso de un módem BayCom en ese COM1, por el
Driver KISS 1 que será el encargado de establecer comunicación
con nuestra BBS. Así pues el .BAT quedara como sigue,
provisionalmente, para ir a modificar los parámetros de
nuestro Nodo/Digi:
* Podríamos hacerlo perfectamente desde el
programa del Cluster, pero, a fin de que sea lo mas comprensible
posible, vamos a hacerlo desde el propio terminal BCT.
LH FLEXNET 30
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH KISS 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH SER12 2
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH USCC /P=0x300 /I=7 /C=4
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH TFEMU -DR -I=0xff -L=EA3RCF-5
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
BCT
GOTO END
:EXIT
FLEX /U
:END
Lo ejecutamos, y ya estaremos en el terminal BayCom 1.60. Vamos ahora a definir los nuevos parámetros del port 0 correspondientes al COM1 y que, ahora, ya tenemos en KISS. Para ello nos
conectaremos al Nodo/Digi con:
:C EA3RCF-3 (por ejemplo)
y ahora nos toca definir si queremos que la BBS trabaje con DIGI, o solo con el FlexNet y asociada a nuestro Nodo/Digi del Cluster.
En el caso de que queramos que trabaje con DIGI propio,
deberemos de fijar los SSID del Nodo/Cluster de forma que no
incluyan el SSID de la BBS, por ejemplo:
MYCALL EA3RCF 3 5
en el caso de que decidamos que vamos a trabajar
directamente sobre el propio Nodo del Cluster, incluiremos el
SSID de la BBS entre ellos, tecleando, por ejemplo:
MYCALL EA3RCF 2 5
una vez fijado el indicativo y los SSID, vamos ahora
a configurar la velocidad de comunicación, teniendo en
cuenta que ambos PC deben ser capaces de soportar la misma
velocidad de dialogo, tecleando, por ejemplo:
MO 0 38400cd
en donde 0 corresponde al puerto 0, COM1 y 38400cd a la velocidad en full-duplex.
Del TXDelay podríamos prescindir ya que al
ser la comunicación en full-duplex, en todo caso seria:
P T 0 0
es decir TXDelay 0 sobre el puerto 0, COM1 y ahora
vamos a signar el SSID 2 a ese enlace con:
P S 2 0
o sea, SSID 2 en el puerto 0, COM1. Vamos ahora
a establecer el Link que nos conducirá hacia la BBS con:
L 0 EA3RCF-2
teniendo en cuenta que los demás Links
estaban ya previamente definidos en el ejemplo de la configuración
del Cluster + Digi.
Con esto hemos terminado ya de configurar lo concerniente
al Nodo DIGI del Cluster. Vamos ahora a salir del nodo con:
Q
y del terminal con:
Alt+X
y descargaremos el FlexNet de nuestro PC con:
FLEX /U
Ahora ya estamos en disposición de dejar
de nuevo el .BAT de forma que nos ejecute también el
programa del Cluster. O sea:
LH FLEXNET 30
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH KISS 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH SER12 2
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH USCC /P=0x300 /I=7 /C=4
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH TFEMO -DR -I=0xff -L=EA3RCF-5
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
CD\PACKCLUS
PACKCLUS COLOR
GOTO END
:EXIT
FLEX /U
:END
Lo ejecutamos y ya tenemos de nuevo el Cluster
en marcha. Vamos ahora a ver como procedemos con la BBS.
Vamos a suponer que hemos elegido la primera opción, es decir, vamos a considerar que utilizaremos la BBS + FlexNet pero sin DIGI. En este caso bastara con aplicar el AUTOEXEC.BAT del ejemplo 4
adaptado al COM1 con el que vamos a hacer nuestro
enlace "vía cable". O sea:
-AUTOEXEC.BAT
@ECHO OFF
SET PATH=C:\;C:\DOS;C:\FBB\BIN
SET FLEXNET=C:\PCF33D
LH KEYB SP,,C:\DOS\KEYBOARD.SYS
CD \PCF33D
LH FLEXNET 20
LH KISS 1
FLEX
FSET MODE 0 38400CD
LH TFEMU
CD \FBB
CALL APPEL.BAT
Como podéis ver en el ejemplo, es sumamente sencilla la adaptación. De hecho, en el lado de la BBS lo único que hemos hecho "de nuevo" es señalarle a nuestro PC/FlexNet que vamos a establecer su puerto de trabajo por el COM1 en modo KISS y a 38400 bps en full-duplex, del resto se encarga ya el Nodo/Digi del Cluster.
Si ejecutamos ya el AUTOEXEC.BAT veremos que, una vez arrancada la BBS, en pocos segundos, parecerá que "alguien" se conecta a ella y rápidamente se desconecta, no os alarméis, se trata
simplemente del Nodo/Digi del Cluster que esta
comprobando el estado de ese enlace, tal y como lo hace
periódicamente con cualquiera de los enlaces que tiene
definidos en su "Lista de Links".
Si hemos optado por la segunda posibilidad, deberemos
primero configurar un Nodo para la BBS, es decir, aplicar lo
mismo que hacíamos a la hora de configurar el Nodo/Digi
del Cluster. Configuramos primero un .BAT para arrancar desde
el terminal, teniendo en cuenta que, al ser un Nodo
completamente independiente del de nuestro Cluster, podríamos
tener "otros" puertos de radio independientes a los
del Cluster, y que, sin embargo, estarán directamente
enlazados a través del dialogo inter-nodo pudiendo,
incluso, trabajar con un indicativo completamente diferente
al del propio Cluster, pero para no complicar demasiado
las cosas vamos a optar por definirle un solo puerto "vía
cable" dejando ya a vuestra elección el añadirle
otras opciones. Configuramos, pues, un .BAT como, por ejemplo:
FLEXNET 20
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
KISS 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
BCT
GOTO END
:EXIT
FLEX /U
:END
Lo ejecutamos y, si todo es correcto, estamos ya
en el terminal del BayCom 1.60. Vamos ahora a configurar
nuestro Nodo. Nos conectamos a el con:
:C FLXNET
en el caso de que sea la primera vez que ejecutamos
el programa. Si ya lo hubiéramos ejecutado anteriormente
y, por lo tanto, ya existiera el fichero FLEXNET.FPR, deberíamos
conectarnos al indicativo previamente definido. Vamos ahora
a definir el nuevo indicativo con el nuevo SSID, en nuestro caso
EA3RCF-2 con:
MYCALL EA3RCF 2 2
y ahora definiremos los parámetros para
ese enlace "vía cable" con:
MO 0 38400cd
o sea, 38400 bps en full-duplex por el puerto 0,
COM1. Le definimos el TXDelay a 0, puesto que es full-duplex con:
P T 0 0
es decir, TXDelay 0 en el puerto 0, COM1. Y ahora
solo nos falta definirle el SSID, que en este caso será:
P S 2 0
o sea SSID 2 en el puerto 0, COM1. Definimos ahora
el enlace con el Nodo del Cluster con:
L 0 EA3RCF-3
Si observáis, veréis que en este caso en que los dos Nodos van a ser PC/FlexNet, hemos definido el SSID "menor" de los del Nodo del Cluster. Esto debe hacerse siempre a fin de que los dos Nodos puedan tener un dialogo "FlexNet" completo e intercambiar correctamente sus SSID respectivos. También habréis observado que, a diferencia de los enlaces que definíamos en el Cluster, en este no incluimos ningún tipo de símbolo tras el indicativo, ya que al ser los dos Nodos FlexNet, ellos mismos establecen su dialogo particular.
Definimos ahora el enlace "interno" con
la BBS con:
L 15 EA3RCF-2 @
y aquí si que debemos incluir el símbolo
"@" ya que el protocolo de la BBS no va a ser en ningún
caso el de FlexNet.
Una vez hecho esto, tenemos ya configurado nuestro
Nodo/Digi para la BBS y podemos verificarlo con:
P
viendo si realmente nuestras modificaciones han surgido efecto. En el caso de que así sea, podemos ya desconectarnos de nuestro Nodo/Digi y abandonar el programa terminal.
Configuramos ahora ya nuestro AUTOEXEC.BAT definitivo
con:
@ECHO OFF
SET PATH=C:\;C:\DOS;C:\FBB\BIN
SET FLEXNET=C:\PCF33D
LH KEYB SP,,C:\DOS\KEYBOARD.SYS
CD \PCF33D
LH FLEXNET 20
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH KISS 1
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH FLEXDIGI
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
FLEX
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
LH TFEMU
IF ERRORLEVEL 1 GOTO EXIT
CD \FBB
CALL APPEL.BAT
GOTO END
:EXIT
FLEX /U
:END
Lo ejecutamos, y después de algunos segundos
podremos ver ya, si todo ha resultado correcto, que se establece
el dialogo entre los Nodos e intercambian información.
Para que esa información sea completa debéis
de dejar pasar un tiempo prudencial de, como mínimo,
1 hora, ya que hasta que los 2 Nodos no estén
"completamente" seguros de la calidad y la estabilidad
del enlace, no establecerán el intercambio de Links definitivo.
11.- 6PACK, ALGUNAS PRECISIONES....
Dada la reciente implantación en Flexnet
del Driver 6PACK nos parece conveniente daros algunas precisiones
de como realizar el conexionado de las TNC entre si, por lo increíble
que parece la capacidad de este Driver para gestionar simultáneamente
hasta 8 TNC en un mismo COM de vuestro ordenador. El cableado
es el mas simple que os podáis imaginar, o sea, sólo
3 cables son necesarios, TXD,RXD y GND (MASA),es decir, en un
sistema con, por ejemplo 3 TNC el cableado seria el siguiente:
PC TNC1 TNC2 TNC3
------------------------------------------------
TXD -------> RXD -------> TXD --------> RXD
RXD -------> TXD -------> RXD --------> TXD
GND -------> GND -------> GND -------->
GND
Es decir, el propio 6PACK establece el orden en que
será reconocida cada TNC como puerto "radio"
.El numero de TNC que vayáis a usar debéis definirlo
al ejecutar el Driver, tal y como se indica en la ayuda que os
aparecerá al ejecutar 6PACK /?. En el caso de nuestro ejemplo,
suponiendo que queramos utilizar las 3 TNC en el COM1 de nuestro
ordenador seria:
6PACK /C=3
ya que, por defecto, el 6PACK define al COM1, con
un baudrate (o velocidad de comunicación PC <> TNC)
de 19200bps, que seria la velocidad mínima indicada
para un puerto "radio" de 9600bps. Si, por ejemplo,
nuestros puertos de "radio" trabajaran solo a 1200 bps
y nuestras TNC solo admitieran una velocidad de baudrate de
9600bps, y quisiéramos conectarlas en el COM2 de nuestro
PC, la configuración seria:
6PACK 2 /B=9600 /C=3
Pese a que el autor del programa dice que el programa
no funciona en KISS entre PC y TNC, podemos aseguraros que SI
funciona también perfectamente en esta modalidad, al menos
con el Driver SETKISS y las TNC que "corren" por estos
lares (léase TNC-URE y TNC-Plus de DIGIGRUP EA3).La configuración
para este caso seria, por ejemplo:
SETKISS 1 0 T (o sea KISS en el COM1,19200bps,EPROM
TAPR)
con lo que la TNC se pondría automáticamente en KISS, parpadeando tres veces los Led de CON y STA y, a partir de ahí podríamos ya configurar el PC/FlexNet con el Driver de KISS propio que, en un principio esta solo pensado para la comunicación PC <> PC.
Es cierto que la TNC no "entenderá"
los parámetros habituales que le mande el FlexNet, pero
esta, los tomara por "defecto" sin mas problema para
su funcionamiento al estar en KISS. El único parámetro
que deberemos definir en el FlexNet es el baudrate, es decir,
la velocidad de comunicación PC <> TNC. En nuestro
caso seria:
MO x 19200d (la "d" indica "fullduplex"
y "x" el puerto definido)
Simplemente con esto tendremos nuestras TNC bajo
protocolo FlexNet.
*Nota: Recordad que , en este caso, el cableado PC
<> TNC si debe contener los 5 cables de TXD,RXD,CTS,RTS
y GND para poner la TNC en KISS.
******************** I M P O R T A N T E ************************
En cualquiera de los casos hasta aquí
comentados, podemos encontrarnos con que una configuración
anterior del FLEXDIGI nos cause problemas a la hora de configurar
nuevos SSID, Links etc... bien porque se hayan asignado SSID fuera
de los márgenes con los que queremos trabajar o bien
por cualquier otro motivo. Con un conocimiento correcto de
todos los parámetros, seguro que podríamos
dar con el "error", pero en todo caso, una solución
"practica" es BORRAR el fichero FLEXNET.FPR e inicializar
de nuevo los .BAT. Con ello borraremos cualquier otra configuración
anterior y al arrancar de nuevo, el programa nos dirá
que el fichero FLEXNET.FPR no existe y nos preguntara si
queremos crearlo de nuevo. Responderemos con "Y" y
entonces tendremos la seguridad de que ese fichero esta "limpio"
y que el indicativo al que conectarnos para realizar cualquier
tipo de configuración será : FLXNET.
CABLE
Hasta aquí hemos hablado mucho del "vía
cable", pero no nos hemos referido a como debe de ser
ese cable que va a permitirnos la comunicación entre
los dos PC. Veamos pues la configuración con la que
os bastara para realizar esas conexiones que no siempre tenemos
claras.
PC1 PC2
TXD <--------------------------> RXD
RXD <--------------------------> TXD
GND <--------------------------> GND
O sea, que a efectos prácticos, según
tengáis un DB9 o un DB25 :
DB25 DB9 DB25 DB9
PIN PIN PIN PIN
TXD 2 ---- 3 <----- ------> 2 ---- 3 TXD X
RXD 3 ---- 2 <----- ------> 3 ---- 2 RXD
GND 7/1 --- 5 <-------------->7/1 ---
5 GND
EVOLUCIONES FUTURAS
Un nuevo Driver esta en camino para hacer posible la adaptación de las tarjetas SCC usadas para los nodos FPAC con el fin de hacerlas compatibles con el sistema PC/FlexNet sin tener que cambiar todo el material.
También se esta trabajando en un nuevo modo de conversación para la Red FlexNet en modo "Conferencia" y que esta ya en experimentación en algunos nodos de la Red Alemana.
Así mismo esta a punto de salir un enrutador para tramas TCP/IP.
Toda una serie de nuevos comandos y posibilidades
están ya disponibles en la versión 3.3e de RMNC
y que serán incluidos también en la versión
3.3e de PC/FlexNet. que podéis ir estudiando en
el fichero .DOC de RMNC adjunto.
Como podéis ver, el programa de PC/FlexNet evoluciona constantemente, es decir, esta "vivo". Por ello es muy importante que nos hagáis llegar vuestras sugerencias, errores detectados y demás, con el fin de corregirlos lo mas rápidamente posible.
Por ultimo, recordaros que este DOC no es mas que una guía "Practica" de métodos de trabajo. Para conocer realmente las ventajas de este sistema es aconsejable que os leéis previamente todos los .DOC que encontrareis en el disquete, tanto los referentes al PC/FlexNet como los referentes a los distintos drivers que gestiona. Esa es la única forma de conocer realmente como funciona. Por lo demás, perdonad los posibles errores que puedan haber en este .DOC, pensad que somos humanos y que un error es siempre posible.
73. PERE, EA3CUU/EA3CW
Contribución a este manual: F5NLG, F1TVQ,
F1UNA, F5PDY, F1IRW, F5UHX, EA4BPJ y muchos otros que en este
momento podamos olvidar.