El dipolo es la antena más
elemental, aunque la más popular a través de los tiempos. Su extrema
sencillez de manufactura, unida a una buena prestación aunque básica, ha logrado
indiscutiblemente ser la antena más usada en el ámbito radial de
HF
![]() |
![]() |
polarización horizontal |
![]() |
polarización vertical |
![]() |
polarización horizontal |
![]() |
polarización mixta |
Consideraciones mínimas para el buen desempeño de un dipolo
* Cada segmento debe ir aislado en sus extremos: el punto de ataque o toma de coaxial irá al centro.
* Cada brazo debe medir 1/4 de onda con respecto a la frecuencia central de trabajo.
* La altura mínima desde la superficie del suelo, también será de 1/4 de onda.
* La longitud del cable coaxial deberá ser igualmente un múltiplo aproximado de 1/4 de onda
* En el punto de ataque es conveniente situar un balún de relación 1:1
* Para ajuste de la R.O.E. se deberá acortar o alargar levemente el largo de los elementos o también variando el ángulo de de caída de los mísmos.Reglas básicas
* A mayor altura del dipolo , ángulo más bajo de disparo, mayor ganancia
* A mayor despeje de elementos circundantes menor alteración a los lóbulos de disparo, mayor ganacia
* A mayor grosor del cable irradiante utilizado, mayor anchura de banda, ajuste menos crítico.
![]() |
polarización horizontal |
![]() |
polarización horizontal |
![]() |
polarización vertical |
![]() |
polarización vertical |
![]() |
![]() |
Antenas para TV Cable - TV Rural - Tv
Satelital - Lan - Internet
![]() Todo en castellano Esquemas Diseños Comentarios |
Descripción sumaria de
aluminios y alambres irradiantes. Sólo antenas seleccionadas por su alta eficiencia y poca complejidad para su elaboración, modificación o para simple inspiración. |