COMO AJUSTAR SU ANTENA Casi siempre o¡mos por la banda colegas reportando sobre sus antenas, mencionando que la cortaron para la frecuencia tal, que utilizaron tal largo del cable coaxial recomendado por el colega fulano, etc. Tuvimos oportunidad de observar que en esos QSOs la gran mayor¡a confunde dichos con hechos y el resultado es ITV, bajo rendimiento y lo peor, la frustraci¢n de o¡r colegas con transmisores m s modestos haciendo DX y exhibiendo una se¤al impecable. Para inicio de la charla, los manuales especializados en antenas presentan una f¢rmula cl sica para el c lculo del dipolo, esto es: 142,5/f(MHz), que a nuestro ver, no es correcta. Teniendo en vista el efecto de las puntas, los autores admiten que un acortamiento de 5% compensar¡a tal efecto, m s, en la pr ctica, el largo el‚ctrico de una antena cortada siguiendo esa f¢rmula queda larga, o sea, la frecuencia de resonancia ocurre debajo de la calculada. Los m s antiguos, deben acordarse del folleto que acompa¤aba a "DELTINHA", donde las medidas recomendadas para las antenas no obedec¡an a la f¢rmula cl sica, y el resultado era verdaderamente sorprendente, hay "proezas" ejecutadas con apenas 25 wats en AM. Despu‚s de muchas experiencias, inclusive en la banda de VHF, llegamos a la conclusi¢n de que la f¢rmula ser¡a: 139,5/f(MHz), significando un acortamien- to de un 7%, la cual en la pr ctica nos brinda una frecuencia de resonancia bien pr¢xima a la deseable. Cuando decimos bien pr¢xima, queremos decir que necesitamos de una "sinton¡a fina", pues algunos factores no pueden ser computados a priori, tales como: Tipo de aisladores, material utilizado en los estiradores, proximidades de vegetaci¢n, de obst culos, etc., que har n que la punta de la antena "vea" una capacitancia que var¡a con el tipo de construcci¢n empleado. Para poder efectuar esta "sinton¡a fina" no basta revisar la curva de R.O.E. en la banda de trabajo y cortar o aumentar el largo de la antena. Si as¡ lo hici‚remos, sin saber cual es el largo del cable de transmisi¢n, podremos incurrir en un error, que nos dar  un sistema irradiante con 1:1 de r.o.e., pero fuera de resonancia, lo que no transferir  para el aire toda la potencia generada por el transmisor. Para hacer la cosa correctamente, tendremos que utilizar un cable de transmisi¢n, con media onda el‚ctrica, o m£ltiplos de esa medida, recordando que cuando cuando tenemos un cable de esa dimensi¢n, INDEPENDIENTE DE SU IMPEDANCIA CARACTERISTICA, la impedancia presentada en una extremidad aparece exactamente igual en la otra. Suponiendo que la velocidad de propagaci¢n del coaxial sea 0,66, usaremos la f¢rmula: 150x0.66/f(MHz), para obtener MEDIA ONDA ELECTRICA. Este resultado, o m£ltiplos enteros del mismo, ser  la medida que deber  tener nuestro cable coaxial para hacernos la "sinton¡a fina". Con el cable de transmisi¢n de media onda el‚ctrica (o m£ltiplos enteros) mediremos el R.O.E. al principio al centro y final de la banda. Si la R.O.E. se presenta m s alta en el fin de la banda, tendremos que acortar nuestra antena. Si la r.o.e. aparece m s alta en el comienzo de la banda, tendremos que alargar nuestro dipolo. Una vez encontrado el largo exacto (de la antena), esto es la m¡nima r.o.e. en la frecuencia que deseamos, podremos entonces utilizar CUALQUIER LARGO del cable de transmisi¢n, pues nuestra l¡nea de transmisi¢n estar  absolutamente plana y la r.o.e. no variar  en funci¢n del largo de esta l¡nea. Si no obtuvi‚ramos exactamente una R.O.E. de 1:1, tendremos que variar la altura o la posici¢n de nuestra antena en relaci¢n al plano de tierra, o sino utilizar un acoplador de antena. Pero existe todav¡a un aspecto muy importante a considerar. Una antena ofrece en el punto de alimentaci¢n una impedancia equilibrada, y los cables coaxiales tienen una impedancia "no equilibrada", ya que unos de los lados es encerrado. El lado de la antena que est  unido a la malla del coaxial, desequilibra el sistema, y las "corrientes de antenas" generadas, descienden por el lado externo de esa malla, provocando irradiaci¢n indeseable, provocadora de ITV. Para equilibrar el sistema podremos utilizar un BALUM de ferrita de buena procedencia. Algunos fabricantes americanos de antenas direccionales recomiendan un reactor de RF, construido con el propio cable de transmisi¢n.. Nota: En realidad una R.O.E. de 1:1 en el medidor nunca es verdadera, pues no se considera la p‚rdida que tiene el cable de transmisi¢n, p‚rdida esta que existe tanto en la ida como en la vuelta de R.F. siendo as¡ que una potencia reflejada peque¤a no llega al instrumento y ‚l acusa 1:1 Art¡culo redactado por PY1BK Bravo * Cantagalo/RJ * ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~