R:101010/1810Z 52873@LW8DJW.#1824.BA.ARG.SA [Lanus Oeste] FBB7.00e $:1861-LW1DSE From: LW1DSE@LW8DJW.#1824.BA.ARG.SA To : TECH@WW Antena colineal para 145MHz ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ realizada ¡ntegramente en Cobre ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ -------Ú¿  ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ÷÷ ³³ 1040 ³³ Esquema de la antena í 10 ³³ colineal enfasada para ³³ 145MHz de Cobre. ³ ³³ Medidas en mm (mil¡metros) ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³³ ³ ³ÆÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍËÍ   ±ÀÙ± º ³ ----- ±±±± Aislador º 50  ±Ú¿± º ³ ³ ³ÆÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÊÍ  ³ ³³ | ³ ³³ÄÄÄÄÄ ÷450 ÄÄÄÄÄÄ| ³ ³³ í 3 | ³ ³³ ³ ³³ Acoplador "Gamma" ³ ³³ ÚÄÄÄ ³ ³³ ³ ³ ÷÷  ³³ 530 ³³ í 10 ³ÆÍÍÍÍÍÍ»ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ ³³ º  ³ ³³ º ³ ³ ³³ º ³ ³³ º 120 ³ ³³ º í 3 ³ ÄÄij³ÄÄÄÄÄĺÄÄÄÄ¿ ³ / ³³ º /³ ³ Conector coaxil ³/ ³³ º / ³  visto de atr s  /00\ º / ³ ÄÄÄÄ y montado desde / º/ ³ adentro de la / \º ³ "L" de bronce. / ÄÐÄ ³ Se conecta via / /ÄÒÄ ³ un cap.ajustable ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ º \ ³ ÄÄÄÄÄÄÄal "Gamma" ³ º ³ ³ o ³ ÚÄ ³ / ÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄ¿ ³ ³ /ÄÄÄÄÄÄ¿ ( ³xxxx³ÄÄÄ¿ ³ ³ / ³ Al Tx ÄÄ () ³xxxx³ÄÄÄÙÄÄÙ ³ / ³ ÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÙ ³ / ÄÁÄ ³ /  /// Tierra Coax 50 ê ³/ ³ Chapa de bronce de 3mm. Descripci¢n: ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ La antena que aqu¡ presento se trata de una colineal para la banda de 2 metros (144 a 148 MHz, aqu¡ en Argentina) realizada en ca¤o de cobre de 10 mm (3/8"), soldada con esta¤o lo cual le otorga una buena conductividad, bajas p‚rdidas y facilidad de construcci¢n. El ca¤o de cobre es el que nor- malmente se utiza para conexiones de gas. Se trata de una antena de un cuarto de onda por f¢rmula (unos 520 mm para 145 MHz) enfasada con un "stub" de un cuarto de onda en cortocircuito, y acoplada a una media onda m s (1040 mm para la frecuencia). La adaptaci¢n a la l¡nea de transmisi¢n se puede realizar aislando todo el conjunto vertical de la base, pero prefiero para mayor flexibilidad de ajuste, una adapaci¢n "gamma" que permite fijar la impedancia de irradiaci¢n en el valor justo y el capacitor cancela la reactancia inductiva resultante. Se necesita una placa de bronce duro de 3 mm de espesor, de 200 por 100 mm, el ca¤o (un poco menos de 3 mts) y 3 terminales de adaptaci¢n del mismo a ca¤os de «, uno rosca macho, y dos rosca hembra, los cuales se adquieren en casas de sanitarios o ferreter¡as. Armado: ÄÄÄÄÄÄ La construcci¢n es simple. Primero se pliega en forma de "L" un recorte de chapa de bronce duro de 3 mm de espesor, y de 200 por 100 mm, a la mitad para formar un  gulo de 90ø y quedando una superficie horizontal de 100 por 100 mm y una vertical de la misma medida. Sobre la horizontal, se practican 4 agujeros de 3mm cerca de cada uno de los v‚rtices para atornillar en cada uno un plano de tierra de 520mm y 10 mm de di metro (no dibujados) y luego soldados a la placa con esta¤o y resina con un soldador de alta potencia (yo precalent‚ los elementos con una pistola de aire caliente de 1500W, la soldadura se hace luego con un soldador con punta de cobre de 100W). En el centro geom‚trico de este cuadrado, se practica un agujero de unos 20 mm de di metro. All¡ pasa un terminal adapatador de 3/8" a rosca de «" hembra. Por la parte de abajo, se coloca una tuerca tambi‚n de «" fijando el terminal a la placa base. Por el lado de arriba, se sella con sellajuntas para evitar la pentraci¢n de agua. En el conector as¡ fijado, se introduce el irradiante de cobre, y se ajusta la tuerca hasta lograr la deformaci¢n de la arandela esf‚rica y otorgarle rigidez mec nica y continuidad el‚ctrica. A los 120 mm desde la base se realiza un agujero lateral sobre el ca¤o de 10 mm con una mecha de 3.25mm por donde se introduce el adaptador gamma y se suelda el conjunto. A parte se prepara la pieza que mantiene aisladas las dos semiantenas. Se trata de un "nipple" de PVC o nylon con rosca macho de « en cada extremo, y de una longitud de unos 50 a 60 mm. En cada extremidad se rosca un terminal similar al de la base, pero con rosca « hembra. Se realiza sobre una de las superficies planas del hex gono un agujero lateral con rosca de 3/16", uno sobre cada terminal, y teniendo en cuenta que deben estar en el mismo plano (misma cara del hex gono). All¡ se introduce un tornillo y arandela de bronce, con objetivo dual: 1- fijar el nipple a los terminales impidiendo que se pueda rotar mutuamente o aflojar, y 2- presentar un punto de fijaci¢n al "stub" de acoplamiento. Dicho stub es una "U" con fondo plano de 450 mm de longitud, y una separaci¢n tal que quede una distancia constante a lo largo de la misma, una vez fijada a la pieza aislante. El stub es de alambre de cobre de 3 mm de di metro, pero este valor es s¢lo una cuesti¢n de rigidez mec nica. Puede ser de otro espesor uniforme cualquiera. Sobre el sector vertical del  ngulo de base, se practica un agujero de di metro adecuado como para pasar un conector UHF de bronce, con los 4 agujeros de montaje atravezando el conector y la placa base de manera que el terminal de conexi¢n del vivo del coaxil quede hacia afuera de la "L", y la parte roscada para conectar el coaxil hacia adentro del  ngulo. Conviene soldar la carcaza del conector a la placa para asegurar buen contacto el‚ctrico. All¡ tambi‚n se perforan los agujeros necesarios como para permitir la fijaci¢n al m stil. El alambre que act£a como acoplador gamma, corre paralelo al irradiante hasta pasar por debajo de la l¡nea del plano de la placa base, tanto como para que insertando un capacitor ajustable de 30 pF llegar al vivo del terminal del coaxil. Yo us‚ uno recuperado de una radio de AM que consiste en un peque¤o tubo de cer mica por el cual se inserta un tornillo de bronce, y por fuera tambi‚n tiene un tubo de bronce ajustado al de cer mica, y todo ese conjunto tiene unos 5 mm de di metro y queda formando parte de la l¡nea imaginaria del gamma. En el extremo opuesto del radiador de ¬ de onda, se coloca el aislador con el stub y se preajusta las tuecas y tornillos correpondientes. Del otro lado se coloca el tramo de « onda, y se preajusta el conjunto, verificando la correcta alineaci¢n del conjunto, y verificando que el stub quede perpendicular a los irradiantes, para que no exista interacci¢n entre ellos. Calibraci¢n y puesta a punto: ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ Retirar el stub de su sitio, y el tramo de « onda, dejar el aislador con los terminales colocados al ¬ de onda. Aj£stese la longitud del irra- diador y la capacidad del gamma hasta lograr cero reflejada (1:1 de ROE), interactuando entre ambos. Colocar ahora el stub, y el tramo de « onda. Reajustar la longitud del irradiador de « onda, y la longitud del stub hasta recuperar la m¡nima potencia reflejada. Si no se llega a cero, retocar muy suavemente el capacitor gamma. Ajustar fuertemente tornillos y tuecas para dar solidez mec nica. Performance: ÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ Conectada con unos metros de coaxil RG213 a una base FT7800 en alta, se obtuvieron las siguientes lecturas en un ROEmetro YS 500 (VCC = 14.4V): Frecuencia Potencia de salida Potencia reflejada 144.000 MHz 55 W ¬ W 145.000 MHz 60 W « W 146.000 MHz 60 W > ¬ W 147.000 MHz 55 W > 1 W 148.000 MHz 50 W 2 W En recepci¢n, se verifica un notorio incremento de la ganacia comparado con el cuarto de onda solamente, observ ndose un aumento de hasta 3 "ladrillitos" del S-meter LCD de la FT7800 (Linealidad del instrumento???) ÉÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ» º Osvaldo F. Zappacosta. Barrio Garay (GF05tg) Alte. Brown, Bs As, Argentina.º º Mother UMC æPC:AMD486@120MHz, 16MbRAM HD IDE 1.6Gb MSDOS 7.10 TSTHOST1.43C º º Bater¡a 12V 160AH. 9 paneles solares 10W. º º oszappa@yahoo.com ; oszappa@gmail.com º ÈÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍͼ