: **Mant. de antenas** From: LU3HHI@LU9HJZ.5900.CB.ARG.SA To : ANTENA@LATNET ALGUNOS CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS ANTENAS Al igual que todas las dem s partes de un equipo transmisor o reseptor de radio, la antena nesecita una correcta instalaci¢n, cuidados y mantenimiento preventivo, puesto que su importancia, a veces un poco olvidada, hace que un simple detalle sea suficiente para perjudicar gravemente el rendimiento del equipo. Aqui van algunos consejos elementales para tener en cuenta: * El rendimiento de la antena nunca ser  mejor que el de la linea de trans misi¢n que lo alimentan. Una linea de baja calidad anular  las bondades de la mejor antena. Consulte siempre los manuales para determinar el cable coaxil o la linea paralela que satisface los requerimientos de su instalaci¢n. * La antena va normalmente a la intemperie, por lo que los factores clim ti cos la afectan mucho m s que al resto de las unidades del equipo. * Al igual que los otros metales, el aluminio tambi‚n se oxida, con la dife rencia de que el ¢xido consiste en capas de polvo blanco. Cuando hay exeso de este ¢xido, pueden producirse arcos, chispas y mayor resistencia al paso de la energia de RF. De esta forma, se altera el diagrama de irradiaci¢n de la antena y aumenta la ROE en forma considerable. * Si esto ocurre (o mejor, antes de que ocurra), debe desmontarse la antena y lijar los extremos de la misma que estan en contacto entre si para eliminar el ¢xido. Esto deberiamos realisarlo una vez por a¤o. * Debemos revisar tambi‚n los conectores o terminales que estan en contacto con el aluminio. En este caso la limpieza es muy importante. La oxidaci¢n del cobre con el aluminio produce una capa verde facil de identificar. Esta capa es m s perjudicial aun que la producida por el ¢xido de aluminio, por la ele vada resistencia que presenta al paso de la corriente. Puede llegar a produ cirse la rectificacion de la misma (la corriente), lo que originar  una eleva da generaci¢n de armonicas y, peor aun, un molesto ruido en la resepci¢n. * Si las partes de una antena de cobre de constrcci¢n casera no se sueldan, la ROE aumenta notablemente debido a la humedad ambientel que afecta a la con ductividad de las conexiones. El ¢xido, asimismo aisla los extremos a tal pun to que puede llegar a desapareser el contacto fisico entre los alambres. Por lo tanto cuando construimos antenas tipo dipolos debemos tener la precaucion de soldar todas las conexiones para evitar males como la perdida de potencia. * En el caso de las antenas verticales con plano de tierra, debe prestarse atenci¢n al sistema de radiales enterrados, puesto que si los alambres no son galvanizados o tratados especialmente, la corrosi¢n de la tierra los deterio rar  r pidamente, en especial en zonas h£medas y ribere¤as. Aparte de estos consejos para el mantenimiento de nuestras antenas debemos tener en cuenta algunos detalles para la instalaci¢n de la misma como: |EDIFICIOS, CERCOS Y ESTRUCTURAS METALICAS: Estos elementos provocan m£lti ples reflexiones y de ‚sta forma en gran medida modifican el diagrama de irra diaci¢n de la antena. |LINEAS DE ALTA TENSION: Adem s de afectar el diagrama de irradiaci¢n, in troducen ruidos molestos. Este efecto aumenta si la antena se coloca en forma paralela a la linea de alta tensi¢n y disminuye si esta perpendicular. |ARBOLES Y VEGETACIONES: El dicho de que el DX es mas factible en invierno no es tal vez una creencia infundada: la vegetaci¢n absorve las se¤ales de ra dio y las reirradia sobre todo en el plano vertical. Este efecto es mas inten so en AM. Se han medido p‚rdidas del orden de los 2,5 dB cuando una antena se encuentra rodeada de vegetaci¢n de gran altura. Oviamente, estas p‚rdidas son dificiles de evaluar, puesto que dependen del tipo de terreno y de vegetaci¢n Por tal raz¢n, decimos que en primavera y verano, con el rebrote de las plan tas, este problema aumenta. Los estudios efectuados indican que la vegetaci¢n afecta primordialmente a las bandas de HF y VHF, con atenuaciones que pueden llegar hasta los 10 dB. En UHF, en cambio, la influencia es muy poca y por arriba de 1 GHz pr ctica mente es nula. En sintesis, no crea que las antenas son eternas, recuerde que la intempe rie altera los metales. Esta variaci¢n es incluso diaria. Pruebe a medir la ROE varios dias a la misma hora. Es muy probable que nunca obtenga la misma lectura. Si las mediciones aumentan peligrosamente, es posible que el metal ya est‚ alterado. El refran "Es mejor prevenir que curar" tambien es valido en nuestra actividad. **** 73`s y DX`s **** de **** GUSTAVO LU3HHI@LU9HJZ ****