|
La Liga Colombiana de Radioaficionados fue
fundada en el mes de Agosto del año de 1933, por los señores Italo Amore, Gustavo Uribe
Th. y Roberto Jaramillo Ferro, entre otros.
Por aquella época, el entonces Ministerio de Correos se oponía a
la formación de radio-operadores y radioaficionados nacionales en general, y
favorecía,
a su vez, la "importación" de los mismos. Contra esta práctica la Liga
organizó una campaña nacionalista, con la cual se logró un gran primer paso hacia la
legalización de la radiodifusión nacional, la Ley 198 de 1936 (revista Radio # 6 de 1934
y Revista QST de Diciembre de 1936).
Fueron, en los primeros 13 años de vida de la Liga, muchas las
personas que de una otra forma colaboraron y formaron parte de esta
Institución, entre
ellos podemos recordar a los señores: Jorge Alford, Carlos Pernigotti, Alvaro Soto del
Corral, Adam Francesconi, Rafael Moreno, H.J. Harders, Pompilio Sánchez, Roberto Lee,
Manuel J. Gaitán, Rafael Azcuénaga, Eduardo Cuellar, Florindo Marocco, Carlos Kirby,
Giovani Serventi, G.G. Antoine, Rafael Tamayo A., N.T. Reynolds, Santiago
Gaviria, Armando Gandini, Alberto Galarza, y muchos otros.
Cierto es que no todos ellos eran activos radioaficionados, pero también es cierto que
aquellos que no lo eran si eran distinguidas personalidades nacionales, sin cuya ayuda y
colaboración no se hubiera podido contener o contrarrestar los embates monopolisticos del
Ministerio de Correos.
Aunque hoy día parezca mentira, por 1939 solo la gestión de aquellos ilustres
colaboradores logró convencer al Honorable Congreso y a la Presidencia de República de
que los radioaficionados colombianos no eran subversivos comunistas que constituían un
peligro para la patria como lo pregonaba el Ministerio. Y convencerlos de que realmente
eran todo lo contrario fue lo único que sacó de la cárcel a muchos colegas que habían
sido apresados por orden del Ministerio por el solo hecho de poseer un
manipulador.
Esta invaluable colaboración hace que hoy la Liga tenga la trayectoria actual, por que de
no ser por ella, la Liga Colombiana de Radioaficionados hubiera sido
"destruida" por ser considerada, por el Ministerio, una entidad
anárquica,
revolucionaria y peligrosa para el país.
La Segunda Guerra Mundial, y posteriormente los hechos del 9 de
Abril de 1948 dificultaron nuevamente las cosas para los radioaficionados y para la
Liga,
hasta que en 1958, con la expedición del decreto 2552 del mismo año (el cual lleva las
firmas del Doctor Alberto Lleras Camargo, como Presidente de la República, y del Doctor
Hernán Echavarría Olózaga, como Ministro de Comunicaciones), los esfuerzos del Mayor
José Manuel Sánchez y demás radioaficionados dieron resultado, la Liga Colombiana de
Radioaficionados obtuvo pleno reconocimiento jurídico.
Desde entonces y hasta hoy la vida de la Liga ha sido mucho menos
tormentosa que en esos primeros años; ha habido, como en todo, malos y buenos
momentos,
siendo estos últimos los más, al punto que hoy y gracias a las gestiones de todos
aquellos colegas que en algún momento han formado parte de la Dirección
Nacional, o
colaborado con ella, la Liga Colombiana de Radioaficionados es una próspera entidad cuya
actividad y colaboración ha sido de incalculable valor para la nación en innumerables
ocasiones.
Varios han sido los decretos que han reglamentado la radioafición
desde 1958 hasta hoy, unos mejores que otros, pero en fin, todo es parte de la historia y
del proceso de crecimiento y fortalecimiento de nuestra entidad, por eso para terminar
queremos agradecer al Ministerio de Comunicaciones por su colaboración, así como a todos
los colegas que en algún momento han dedicado su tiempo y su esfuerzo al engrandecimiento
de la
LIGA COLOMBIANA DE RADIOAFICIONADOS.
|