EL CODIGO Q
Los grupos de letras del Código Q que se dan a continuación son las de uso común entre los radioaficionados. Cuando van seguidos de un signo de interrogación son, obviamente, preguntas; cuando no lo tienen, intención o respuesta. Su significado se muestra en letras mayúsculas y las acotaciones escritas con minúsculas a otros usos más o menos domésticos derivados del empleo consuetudinario o aclaraciones que consideremos necesarias.
QAP? / QAP – DEBO PERMANECER EN ESCUCHA PARA UD. (O PARA).....? / PERMANECERE EN ESCUCHA PARA UD. (O PARA)....
QRA? / QRA – CUAL ES SU SEÑAL DISTINTIVA? / MI SEÑAL DISTINTIVA ES...
No es correcto usar QRA para indicar o solicitar el nombre del operador. Se usará por lo tanto sólo para señalar el señal de llamada (call signal – indicativo) de la estación.
QRC? / QRC – DE DONDE VIENE Y A DONDE VA? / VENGO DE... Y VOY A...
Se emplea usualmente en los QSO con móviles marítimos o terrestres.
QRG? /QRG – CUAL ES MI / LA FRECUENCIA? / SU / LA FRECUENCIA ES...
QRJ? / QRJ – ME ESTA RECIBIENDO MAL? / LO ESTOY RECIBIENDO MAL.
Se usa también para indicar que alguien tiene problemas de salud o que algo funciona mal. ESTOY o ESTA QRJ. (en este caso, qué querrá significar la J?).
QRL? / QRL – ESTA OCUPADO? / ESTOY OCUPADO.
También se emplea para preguntar si la frecuencia está ocupada, antes de un CQ o cuando se necesita hacer algún ajuste durante el cual es necesario enviar RF al aire. También cuando uno no puede (o no quiere) atender a alguien que llama interrumpiendo un QSO en curso.
QRM? /QRM – ESTOY INTERFERIDO? / ESTA INTERFERIDO.
Se dice que el QRM es familiar cuando lo realiza alguna persona en el interior del cuarto de diario.
QRN? /QRN – HAY RUIDOS ATMOSFERICO? / HAY RUIDOS ATMOSFERICOS.
QRO? /QRO – AUMENTO POTENCIA? / AUMENTE POTENCIA.
Se usa también para indicar que se está trabajando con mucha potencia, por ejemplo, estoy QRO. También para referirse a algo de gran tamaño.
QRP? / QRP – DISMINUYO POTENCIA? / DISMINUYA POTENCIA.
El agregar /QRP a un indicativo significa que se está trasmitiendo con baja potencia. Se emplea también durante el QSQ (pero sin la barra) para señalar que se está utilizando un equipo no mayor de 10 w o menos. También para referirse a algo de pequeño tamaño.
QRQ? / QRQ – AUMENTO LA VELOCIDAD? / AUMENTE LA VELOCIDAD.
Se emplea también para indicar que algo o alguien es rápido.
QRS? /QRS – DISMINUYO LA VELOCIDAD? / DISMINUYA LA VELOCIDAD.
Se utiliza también para indicar que algo o alguien es lento.
QRT? /QRT – DEJO DE TRASMITIR? / DEJO DE TRASMITIR.
Se usa también para indicar que alguien ha dejado de trasmitir por una temporada o lapso prolongado, cuando se cierra la transmisión y se apaga el equipo es preferible usar CL (abreviatura de close – cerrar) en lugar de QRT.
QRU? / QRU – TIENE ALGO PARA MI? / NO TENGO NADA MAS PARA USTED.
Se emplea también para manifestar que alguien o algo está desocupado o indicar que uno no tiene nada más que decir.
QRV? /QRV – ESTA LISTO? / ESTOY LISTO.
Se utiliza también como fórmula de cortesía y equivale a decir "quedo a sus órdenes" en los saludos finales de un QSO u ofrecer colaboración en un caso específico.
QRX? / QRX – CUANDO ME LLAMARA? / LO LLAMARE A LAS....... O DENTRO DE....
Se usa también para indicar que se cesara la transmisión por un lapso determinado o para señalarle a alguien que debe esperar. Por ejemplo QRX 5 MIN o QRX 1 HORA o simplemente QRX. Se sobreentiende que cuando uno dice QRX la espera será más larga que en el caso de la abreviatura [AS].
QRZ? / QRZ – QUIEN ME LLAMA? / LO LLAMA.....
Utilizado para que alguien repita su llamada cuando no se lo ha comprendido. No debe usarse para preguntarle el indicativo a una estación que no nos ha llamado. Para eso se usará QRA?. Mucho menos utilizarlo a modo de CQ, como lamentablemente hacen algunos. En la respuesta es posible trasmitir nada más que el indicativo si así se desea.
QSB? / QSB – SE DESVANECEN MIS SEÑALES? / SUS SEÑALES SE DESVANECEN.
Equivalente de fading o desvanecimiento.
QSD? / QSD – MI MANIPULACION ES DEFECTUOSA? / SU MANIPULACION ES DEFECTUOSA.
Debe usarse con prudencia y usualmente a requerimiento del corresponsal pues no es precisamente un piropo, salvo que se quiera indicar que se trata de un problema del manipulador o del equipo. También se emplea para calificar a alguien que maneja mal el manipulador.
QSK? / QSK – PUEDE ESCUCHARME ENTRE SUS CARACTERES O PALABRAS? / PUEDO ESCUCHARLO ENTRE MIS CARACTERES O PALABRAS.
Significa que durante la transmisión el receptor se habilita en los espacios que hay entre caracteres (su origen proviene del uso de receptor y antenas separados como en los barcos que permite recibir todo el tiempo) por lo que quien disponga de esta prestación podrá ser interrumpido para hacerle alguna observación o pregunta. Este sistema SEMIDUPLEX no debe confundirse con DUPLEX o FULL DUPLEX que es cuando se utilizan frecuencias o bandas diferentes. Consulte el manual del suyo.
QSL? /QSL – ME HA RECIBIDO? / LO HE RECIBIDO.
En el caso de la respuesta, puede reemplazarse por R si se desea. Se emplea también para denominar a las tarjetas confirmatorias de los QSO.
QSO? / QSO – PUEDE COMUNICAR CON.....? / PUEDO COMUNICAR CON....
Se usa también para reemplazar a la palabra comunicado.
QSP? / QSP – PUEDE RETRASMITIRLE A....? / PUEDO RETRASMITIRLE A.....
Se emplea cuando se desea retransmitir textualmente un mensaje a un tercero.
QST – LLAMADO GENERAL QUE PRECEDE ALGUN MENSAJE DE LA ARRL.
Es usado por su estación oficial W1AW ates de emitir los boletines o las transmisiones de practica de CW de esa institución.
QSX? / QSX – PUEDE ESCUCHAR EN .... KHZ? / PUEDO ESCUCHAR EN ... KHZ.
Se emplea cuando se pretende ser escuchado en una frecuencia muy diferente a la que se está usando para emitir, luego de un CQ o como alternativa en un QSO y se utiliza preferentemente en casos como al que nos referiremos a continuación. Algunas bandas de radioaficionados no coinciden exactamente en todos los países. Supongamos que en Japón, la de 16Ømetros comience en 185Ø KHz. En Argentina la porción de DX para CW termina en 181Ø KHz y si hace un CQ en esta banda los colegas JA no podrán responderle en su frecuencia. Por esta razón si pretende hacer QSO con Japón en estas condiciones, antes de pasar la letra K al finalizar un CQ, deberá especificar, por ejemplo, ....QSX 1855, lo que significa que atenderá las respuestas efectuadas alrededor de esa frecuencia. Si ignora esta circunstancia correrá el riesgo de envejecer sin haber trabajado Japón en 16Ø metros en CW. Obviamente, deberá operar en el modo SPLIT, es decir, trasmitir en una frecuencia y recibir en otra, si es que su equipo dispone de esta posibilidad.
QSY? / QSY – CAMBIO DE FRECUENCIA? / CAMBIE DE FRECUENCIA.
También suele usarse para indicar un cambio específico de frecuencia. Por ejemplo QSY 2 UP o QSY 5 DWN o QSY A 14Ø35. Se utiliza también para indicar un cambio de ubicación geográfica o de QTH . Se abusa si lo emplea para avisar que va a salir al patio a girar la antena.
QSZ? / QSZ – DEBO REPETIR CADA PALABRA O GRUPO? / REPITA CADA PALABRA O GRUPO.
Se utiliza raramente cuando la recepción es dificultosa y el texto es importante. No debe abusarse solicitándolo cuando no haya razones fundadas para hacerlo.
QTA? / QTA – DEBO CANCELAR EL MENSAJE? / CANCELE EL MENSAJE.
Es usado para cancelar alguna proposición u operación.
QTC? / QTC – TIENE ALGUN MENSAJE PARA MI? / TENGO UN MENSAJE PAR USTED.
Se emplea también cuando hay un mensaje para un tercero que no esta escuchando el QSO en ese momento.
QTH? / QTH – CUAL ES SU UBICACIÓN? / MI UBICACIÓN ES...
Incluye latitud y longitud si la estación es una marítima móvil y se usara cuando sea requerida la ubicación exacta del QTH, aunque sea terrestre. Se contesta MY QTH IS 39 S 68 W (39 grados Sur y 68 grados Oeste) o MY QTH IS NR 5R (cerca de Madagascar, pues 5R es el indicativo de ese país). También se emplea para referirse a la casa o vivienda.
QTR? / QTR – QUE HORA ES? / SON LAS..... HORAS.
Cuando corresponda se aclarará si es hora Z o LU.