Influencia de la Inestabilidad Atmosférica en la Propagación de Ondas VHF

La inestabilidad atmosférica puede influir significativamente en la propagación de las ondas de radio en la banda de VHF (Very High Frequency). A continuación se analizan los efectos de la estabilidad y la inestabilidad en diferentes capas atmosféricas y sus impactos en la propagación:

1. Capas Atmosféricas Estables:

En condiciones estables, la propagación está limitada a la línea de visión, lo que reduce el alcance de la señal. Estas condiciones no son las más favorables para la extensión de la propagación de ondas de radio VHF.

2. Capas Atmosféricas Inestables:

La inversión térmica es uno de los fenómenos más beneficiosos para la propagación de ondas VHF, ya que permite la formación de ductos que extienden el alcance de la señal y mejoran la cobertura.

3. Efectos de la Inestabilidad en Diferentes Capas:

Las capas inestables cerca del suelo (hasta 1500 metros) pueden causar **multipath** y afectar la calidad de la señal. En capas más altas (hasta 5500 metros), las inversiones térmicas pueden mejorar la propagación, pero condiciones extremas como la **turbulencia** pueden perjudicarla.

4. Condiciones Desfavorables:

Fenómenos como la **turbulencia** y los **vientos fuertes** pueden distorsionar y dispersar las ondas, reduciendo la calidad de la señal en condiciones de inestabilidad atmosférica extrema.

Resumen General:

La **inestabilidad atmosférica** puede ser **beneficiosa** para la propagación de ondas VHF cuando facilita la refracción y la formación de ductos, pero en condiciones extremas como la **turbulencia** o las tormentas, puede resultar en una disminución de la calidad de la señal.

HOME