EXPEDICIÓN  TABARCA  ISLAND  2002

En una de las múltiples jornadas de convivencia que a lo largo del año efectuamos las Secciones Locales de San Vicente del Raspeig y Murcia, asi como la Asociación Cultural de Radioaficionados Costa Blanca de Alicante, surgió la idea de realizar una expedición de fin de semana a la Isla de Tabarca y así activar las distintas referencias que en ella existen para los distintos diplomas de radio, la idea nos pareció extraordinaria ya que así viviríamos “un poco” el ambiente de los pile-up a aquellas entidades del DXCC que se efectúan durante el año de los que tenemos noticias por radio y video. 

Pues una vez tomado el acuerdo, comienza la primera parte, consistente en la obtención de autorizaciones, permisos y toda la burocracia necesaria, se ponen en marcha Juan EA5FHK y Paqui EA5GQK, alma mater del evento,  tras el natural peregrinaje por despachos y ventanillas oficiales, las noticias que nos llegan son buenas, en principio no hay problemas, salvado este primer escollo, comenzamos a planificar, las fechas hay que buscar una en la que tengamos buena predicción de tiempo atmosférico, pues ya está,  28 y 29 de Septiembre, a continuación chequeo de necesidades, creación del logotipo de la expedición, camisetas etc., poco a poco vamos saltando objetivos. 

Vemos las necesidades de equipos radiantes, se preparan los mástiles, los anclajes, dipolos, transmisores, grupo electrógeno, gasolina, entretenimientos etc., hay que tener en cuenta que Tabarca es una pequeña isla o mejor un pequeño archipiélago en el que en invierno viven alrededor de 20 personas y aunque en verano la visitan infinidad de ellas,  las disponibilidades de suministro y transporte son escasas por no decir nulas. 

En la ultima reunión que mantuvimos, se comenta que todo esta OK, y entramos en la 2ª parte,  Paqui, Juan y  José, se desplazan desde Alicante a la Isla a fin de ver la disponibilidad que podemos tener una vez allí.   Aprovechan para fotografiar todas las referencias que íbamos a poner en el aire, preparan la intendencia, el transporte marítimo, el restaurante para las comidas, y visitan la antigua Casa del Gobernador, que esta reformada y ahora alberga el único hotel que allí existe, con una capacidad de  16 habitaciones,  efectúan las reservas correspondientes  y tras darse un baño en sus templadas aguas, retornan a Alicante a bordo del Kon-Tiki, ya esta todo dispuesto a la espera del sábado 28 en que iniciaremos la aventura. 

Ahora una breve referencia  geográfica e histórica de la isla: 

La isla de Nueva Tabarca se halla situada a 38º 10´ latitud Norte y 0º 28´ longitud Oeste, dista 3 millas del cabo de Santa Pola y 11 millas de la ciudad de Alicante a la que pertenece administrativamente,  mas que una isla es un  pequeño archipiélago compuesto aparte de Tabarca por los islotes La Cantera, La Galera y La Nao, tiene una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de 400 m y esta orientada en dirección NO-SE, se estrecha en su parte media, y coincide a la altura del Puerto y la Playa separa por un lado el poblado amurallado y la zona despoblada donde se sitúa el Faro y La Torre defensiva. 

La actual Tabarca  tiene su origen en el siglo XVIII,  a muchos  km., de aquí en el continente Africano, en el extremo noroeste de Túnez, se encontraba la isla Tabarka (Tabarqah) la cual desde los albores del siglo XVI era el centro neurálgico de la pesca de coral en el Mediterráneo, la corona Española tenia intereses en ella desde la campaña de Túnez del rey Carlos V. En el año 1741, el monarca de Túnez para evitar que otros la constituyeran en plaza fuerte, la invadió y tomo prisioneros a sus habitantes, los Tabarkinos que eran originarios Genoveses, de camino al cautiverio, ven como arrasaron su isla, y además  por disputas fronterizas, pasaron a ser esclavos del Sultán de Argel. 

El 8 de Diciembre de 1768 son liberados gracias a las gestiones de Monjes de la Orden de la Merced, los cuales pagaron el rescate que les encomendó el rey Carlos III, y a su llegada fueron acogidos en Alicante. El rey  mandó construir en la Isla de San Pablo o de Santa Pola, que era como se llamaba la isla, una plaza amurallada para cobijarlos y a su vez desterrar la piratería que había asentado sus reales en ella para atacar la costa levantina. 

El ingeniero Fernando Méndez de Ras, fue el encargado de proyectar la isla como una plaza militar, aunque nunca se llego a terminar, a el se le debe, el trazado urbano, el amurallamiento y la construcción de la Torre de San José, situada fuera del recinto amurallado. La muralla presenta tres puertas de acceso, la de San Rafael, la de San Gabriel y la puerta de Tierra, de Alacant o de San Miguel que da acceso al puerto, a destacar la Casa del Gobernador, la Iglesia de San Pedro y San Pablo de 1769, el Faro que es actualmente un laboratorio biológico que sirve de base a la Reserva Marina, en que esta declarada Tabarca, y la Torre de San José  Se utilizo piedra del islote La Cantera en la propia isla y ya en Abril de 1770 es habitada por los tres centenares de excautivos. A  partir de entonces se denomina como isla Nueva Tabarca, en conmemoración a aquella otra Tabarka africana. Esta declarado desde 1964 todo el conjunto, Monumento histórico Artístico. 

Y llego el gran día, al poco de amanecer, los componentes del equipo de Murcia, con la parte de equipo que llevábamos,  nos desplazamos a Alicante para reunirnos todos en el puerto, allí se encontraba como era de esperar Juan EA7GWA, junto a su familia que se habían incorporado desde Almería, fueron apareciendo todos los integrantes de la expedición, y comenzamos a descargar y aproximar todos los bultos al  Kon-Tiki, barco que nos iba a llevar a Tabarca, cuando todo estuvo  sobre el muelle  y extendimos la vista, aquello era de asustar,  ¿cómo era posible que necesitáramos tantísimo bulto?, por un momento pensamos que el patrón del barco no nos embarcaría toda la parafernalia, pero los buenos oficios de Juan, EA5FHK, ya lo habían previsto.  Tras los  saludos de rigor y los besos a las respectivas YL´, procedimos a cargar los equipos y nos acomodamos en la cubierta, hacia una mañana espléndida, el ronroneo del motor invitaba a soñar , como se daría la operación? , estaría bien la propagación?, habría mucho qrm en las bandas?, con el mejor animo iniciábamos la aventura, en esas estábamos cuando en un plis-plas teníamos delante el pequeño embarcadero de Tabarca, una vez atracados y tras esperar a que el resto del pasaje desembarcara, sacamos todos los bultos y formamos una montonera de padre y señor mío. 

Juan, llamo al hotel y nos enviaron el único medio de transporte existente en la isla, era un moto volquete que necesito dos viajes para trasladar desde el puerto al hotel, centro neurálgico de la activación todos los elementos. 

Una vez en el hotel,  recogidas las llaves y depositadas las maletas en las habitaciones, que alcanzamos hasta la nº: 13, ¿a que no os imagináis a quien correspondió la  nombrada habitación?, si , seguro no podía ser a otro a nuestro amigo Juan, EA5GFE, el famoso ea5 gafe,  nos metimos en faena y procedimos a montar los cuatro equipos radiantes,  3 mástiles que soportaron 2 dipolos multibanda, 1 antena direccional de VHF  y un dipolo Delta-loop, y a continuación bajamos al puerto y en el restaurante Los Pescadores , donde nos habían preparado una comida típica marinera a base del exquisito pescado de la isla, nos pusimos hasta colcha, como dicen en mi tierra , tras degustar un cafetito, nos subimos rápidamente a la base. 

Tras los ajustes oportunos de los cuatro equipos que pusimos en transmisión, se oyó la llamada de las distintas referencias, se empezó con ED5TIC, Torre de San José A.038 en 40 metros, ED5TII Tabarca Island   IOTA EU-093 y DIE E-006,  en 14 y 21, y ED5TIF, Faro con ref. E-0148, cada dos horas fuimos cambiando de referencia y banda y los log se amontonaban,  cada equipo se componía de tres personas, una en el micro, otra anotando a mano los log y el tercero en el ordenador donde estaba instalado el programa RadioGes de EA4YG, el cual funcionaba de perlas, enhorabuena Antonio por tus conocimientos informáticos, tuvimos el contratiempo de que había un Contest internacional y el qrm en las bandas bajas era impresionante, que lastima, pero nosotros erre que erre, y tras una breve parada para cenar, retomamos de nuevo y cuando el sueño era insoportable, cortamos y a dormir. 

A primerísima hora de la mañana, estaba el personal despierto, yo no recuerdo una noche mas larga, las horas se hacían interminables, dando vueltas sin conciliar el sueño y cuando aún era noche, baje y ¡ oh ¡ sorpresa, ya había operando gente, que madrugadores,  los equipos echaban humo, la actividad frenética, teñíamos al personal del domingo locos perdidos, eran tantas referencias que las apuntaciones y las preguntas ¿ pero que referencia lleváis? , cuando va a salir tal referencia?, pero si ya la hemos activado, pero no os preocupéis dentro de un rato saldrá otra vez para que nadie se quede sin ella. 

Que gozada el observar a Paqui EA5GQK operando,  lleva radiofrecuencia en las venas, niña, tendremos que preparar algo mas grande , estas operaciones se nos han hecho pequeñas hi.hi..  Así continuamos hasta las 14 horas en que decidimos dar por finalizada la activación,  desmontamos las antenas, equipos etc., y una vez empaquetados nos fuimos a comer al puerto, las mujeres volvieron al hotel para terminar las maletas y nosotros iniciamos la peregrinación por toda la isla  para hacernos las correspondientes fotos para la posteridad, todos uniformados y mas bonitos que un San Luis. 

Casi con el barco pitando, trasladamos en el moto volquete los bultos al puerto y tras embarcar nos sentamos en cubierta para disfrutar del viaje de vuelta a Alicante. El Capitán del catamarán nos invito a la cabina de mando y allí nos dio una lección de patroneo, y tomamos instantáneas para la posteridad. 

Mientras la brisa marina nos  acariciaba el rostro, dejamos volar la imaginación y rebobinamos todo el fin de semana, todas las experiencias y momentos vividos, en compañía de nuestras sufridas YL´ y amigos, os aseguro que esta vivencia no tiene precio, no ha terminado y ya tengo mono de radio dura. 

Los resultados son los siguientes: 

Contactos efectuados en todas las bandas:  3.080 

Paises contactados:  46 

Indicativos y referencias sacadas al aire: 

ED5TII.-  TABARCA ISLA ISLA.-             DIE:  E-006.-   IOTA: EU-093.-            ARLHS – SPA-136 

ED5TIC.- TABARCA ISLA CASTILLO.-  CA.038  TORRE DE SAN JOSE  y  MA-037

                                                            CA.204  MURALLAS DE TABARCA  y  MA-040 

ED5 TIF.-  TRABARCA ISLA FARO.-            E-0148  y MA-043 

ED5TIM.-  TABARCA ISLA MONUMENTOS.-    CASA DEL GOBERNADOR              MA-038

                                                                        PUERTA DE SAN RAFAEL             MA-041

                                                                        PUERTA DE SAN GABRIEL              MA-042 

El trafico de QSL via bureau, via Ure y los que las quieran directas con sobre autodirigido al manager EA5FHK, Juan 

Cualquier duda o pregunta a la siguiente dirección  [email protected] 

OPERADORES DE LAS ESTACIONES: 

EA5AJS;  EA5BK.-  EA5EEO.-  EA5EP.- EA5FGK.-  EA5FHK.-  EA5GFE.-  EA5GQK.-  EA7GWA.-  EA5MA 

EB5GTU.-  EB5 IYB.-  EB5 IZL 

EC5CNQ.-  EC5-70411 

Nuestro mas sincero agradecimiento a cuantas personas han intervenido en este proyecto, a las Autoridades de Telecomunicaciones; Ayuntamiento de Alicante;  Naviera Kon-Tiki;  Restaurante Los Pescadores y Hotel Casa del Gobernador de Tabarca, a Paco EA7FR, al que no se le olvida el detalle de las matriculas para los indicativos expedicionarios, a todos los componentes de la expedición, a nuestras familias que nos acompañaron, y como no a vosotros que domingo a domingo nos animáis a intensificar nuestro común hobby,  una recomendación, visitad la isla, gozad de su envidiable clima de sus aguas cristalinas y de su paz os juro que merece la pena. 

Gracias y nos escuchamos 

Miguel EA5EP

 

Cerrar ventana