MURALLAS DE PLIEGO REF. MUC-091 |
![]() |
En el municipio de Pliego, a 581
metros sobre el nivel del mar, cota en la que se sit�a el castillo del mismo
nombre y abrazando la elevaci�n que domina el pueblo y descendiendo hacia �l,
se encuentran los restos de lo que fue zona de abrigo y ante castillo, que serv�a
de protecci�n a los labradores y habitantes del pueblo de la rapi�a de las
incursiones enemigas. Fue el vig�a del viejo camino que desde Mula conduc�a a
Alhama de Murcia, cruzando las elevaciones de la Sierra de Espu�a, estaba �ste
pr�ximo a los manantiales que dan nacimiento al r�o Pliego afluente del r�o
Mula y que aguas abajo discurre por terrenos propicios que conforman unos
nacimientos de aguas minero-medicinales que, en la pedan�a de Los Ba�os de
Mula, dan origen a locales donde la gente que los conoce acude a mitigar sus
dolencias.
De este conjunto defensivo
levantado en el siglo XI y que fue posesi�n de la Orden de Santiago queda gran
parte del castillo, cuya torre del homenaje est� en rehabilitaci�n, alg�n
torre�n y murallas del per�metro del propio castillo. Desde la parte mas
elevada y abrazando el risco donde esta situado el conjunto, baja la muralla
que, aunque bastante maltrecha debido a la labor demoledora del tiempo, a�n
mantiene en pie buena parte de ella, quedando bastante pr�ximo a los restos del
Poblado Fortificado de La Mota.
Pliego sufri� los avatares de
las incursiones de moriscos granadinos y que, reinando Alfonso XI, sitiaron el
castillo, hicieron prisioneros a la gente de los alrededores convirti�ndolos en
cautivos y junto al bot�n humano y de animales se dirigieron a la frontera del
reino, las humaredas provocadas desde las torres de vigilancia, avisaron a los
cristianos que persigui�ndolos los interceptaron y liberaron en el a�o 1334.
Los muros est�n construidos con
argamasa y fue remodelada por la Orden de Santiago que la dot� de una peque�a
torre al final de la muralla.
Ser�a muy conveniente que la
juventud no perdiera de vista esta parte tangente de nuestra historia y las
autoridades recuperasen y no dejasen que se perdiese lo que queda, en
excavaciones clandestinas que destruyen cuanto encuentran por el vil metal.
Con la vista puesta en los
desplazamientos que tenemos en abril y mayo, y con el a�adido de las comuniones
que �qui�n no tiene?, y estando esta fecha libre, nos dijimos vamos a por
ella, planeamos el desarrollo y tras preparar toda la intendencia, quedamos en
reunirnos en una Venta de la carretera, a donde fue llegando el personal y tras
el confortante carajillo, pusimos proa a Mula, unos pocos Km. de carretera y
giro hacia Pliego a donde llegamos a las 7:45 EA de la ma�ana. Nos pusimos
manos a la obra en el montaje de los m�stiles y dipolos, hab�amos puesto dos,
pues quer�amos salir en 15 y 20 metros, para darle opci�n a quienes tuviesen
buenas condiciones a trabajar el Diploma en las bandas bajas y a las numeros�simas
estaciones extranjeras que curran las ED en esas bandas, arrancamos el generador
y ajustes, el dipolo no cargaba en 80, m�stil abajo, acercamos la mesa a la
antena para eliminar una alargadera y segu�a igual. Mientras en 14 Mhz. ya ten�an
pile-up, adem�s de meterle interferencias a la otra antena, comenzamos a
desesperarnos, �qu� pasa? S�, todo estaba perfecto en la activaci�n de
Larache, abrimos la tapa del equipo buscando la conexi�n interior del PL por si
se hubiese desoldado ya que moviendo el coaxial hab�a momentos en que tenia se�al,
aquello parec�a estar bien, el tiempo pasaba y a�n no hab�amos hecho nada en
80 metros, bajamos el dipolo y quitamos el cable y lo cambiamos por el otro,
probamos con el equipo destapado y ��albricias!!, aquello pirulaba, r�pidamente
atornillamos la tapa y a currar, los 90/100 de 80 metros, se hicieron, alg�n
que otro EC y a 40 metros, mientras Jos� Antonio EA5AVW, que hab�a cambiado el
m�stil y se hab�a alejado para eliminar las interferencias de nuestra antena,
estaba toreando el pile-up de 20 metros con su ingl�s de Oxford y tenia una
bulla que por un momento cre�amos que nos alcanzaba en contactos y que se nos
pon�an por delante.
Tras la l�gica, obligada y
necesaria parada para el repostaje, de maquinas y operadores, Antonio que hab�a
recibido una carta de Teleco, donde le informaba de que hab�a aprobado el EC,
nos prepar� un almuerzo de aupa, abri� el capot de su coche y en la mesa
coloco dos fuentes de conejo, una frito y otra en tomate, dos tortillas de
�papas�, de esas de lomo ancho aderezado con aceitunas, rabanitos, habas
verdes y aligerado con una garrafa de vino de Fortuna que �vaya, vaya!, no os
cuento como se puso el personal, enhorabuena a la cocinera, Antonio, y a ver si
pronto nos das otro festival cuando pases de categor�a, (Antonio es savia nueva
de nuestro numeroso grupo, ahora si que vamos a reparar todos los castillos).
Como la mayor�a del personal
quer�a ir a ver en el plus el partido del Murcia, a las 12:00 EA decidimos
terminar, as� es que desmontamos y salimos de este pueblo acogedor e hist�rico,
de buena gente y rancio abolengo, donde hab�amos disfrutado de 3 jornadas de
convivencia, una en cada activaci�n a las que nos hemos desplazado a Pliego, y
a planificar la pr�xima, que se llevar� a cabo tras los desplazamientos a Ja�n,
Alicante y al Roc�o, ya que en el mes de mayo estaremos ocupados con el Trofeo
Norias de la Regi�n de Murcia, en el que esperamos o�ros, para que teng�is un
trocito de Murcia en vuestros QTH.
Se hicieron 580 contactos, se
trabajaron todos los distritos EA, los habituales CT, muchas estaciones
europeas, as� como numerosos pa�ses del otro lado de este hemisferio. Las
tarjetas una vez que las recibamos de Madrid, y se env�en por correo las que
nos hayan solicitado v�a directa, se pondr�n en el bureau. Os agradecemos
vuestra participaci�n y os emplazamos para la siguiente actividad.
Han sido expedicionarios EA5AVW,
EA5BK; EA5EP; EA5GFE; EA5GRO; EA5MA, formo parte del grupo Paco, EB5YON, y
Antonio, diplomado EC.
Como ya sab�is el Manager de las
actividades de la Uni�n de Radioaficionados de Murcia es EA5URM.
73�
Miguel EA5EP