CASTILLO DE GAÑUELAS

CMU-051 

Esta construcción defensiva del siglo XII estuvo bajo la dependencia de los Fajardo y el Castillo de Alhama, siendo un lugar desde el que se podían advertir los movimientos de cabalgaduras en la lejanía, poniendo a las milicias de los castillos situados al otro lado del valle.

La guarnición no debió superar los seis soldados, según puede apreciarse contemplando el torreón del que todavía se mantienen las estructuras básicas hasta unos cuatro metros de altura, de los nueve que debió tener hasta el pretil de la terraza y cubierta, y alrededor, restos de cimientos de las dependencias auxiliares, cocina y caballeriza, donde una cabalgadura esperaría el momento de ser ensillada y salir a galope hasta el punto de entrega de su mensaje.

Al lado de este torreón, un caserío muestra vestigios de haber sido lugar de pastores que, bajo la tutela de la torre defensiva y la presencia de un canalillo de agua, se acogieron a la seguridad de la fortaleza para pernoctar en el recorrido trashumante, siempre que las circunstancias de seguridad del territorio les permitiese el pastoreo del ganado.

Y llegó el día, claro que eso lo sabríamos después. Nuestra expedición a la Fortaleza de Gañuelas contribuyó a la activación 1100 del Diploma Castillos de España. ¡¡SOMOS EXPEDICION 1100!!

Como habíamos quedado la semana anterior, y en dos grupos, salimos de Murcia, reuniéndonos en una venta de la carretera que lleva a la ciudad costera de Mazarrón. Allí estabamos todos los integrantes del nutrido grupo de URM, y tras el obligado café mañanero nos pusimos en camino hasta los restos de la Fortaleza de Gañuelas, distante unos 12 Km. de donde estabamos y una vez arriba procedimos a la descarga de los 2 mástiles y al montaje del dipolo de hilo con trampas para 40/80 y del dipolo rígido para 10/15/20. Tras emplazar el generador y distanciar las antenas lo bastante como para no interferirnos, un grupo comienza el ajuste en 80 metros donde la estación EC5CTD/P, "Carlitos tiene dinero", empieza a meter QRM en el aire y donde su titular EA5GRO Joaquín, nuestro Jefe de Expediciones para más señas interroga a la frecuencia muy modoso con el consabido "¿Is this frecuency in use, please"?, para terminar con el clásico "¿está la frecuencia ocupá?".

Primera llamada y nuestros incondicionales colegas del distrito 7 hacen su contacto de 80, mientras José Antonio EA5AVW y Juan EA5GFE, que han montado la antena y el equipo para las bandas de 10/15/20, empiezan a llamar a su vez y, aunque no hay mucha concurrencia, ellos son duros y no se desaniman.

Se mantuvo la actividad en 80 hasta que ya nuestras llamadas eran estériles, pues no había más gente al otro lado. Procedemos a cambiar a la banda de 40 donde, como era lógico, ademas del qrm dominguero, había un concurso de fonía, con lo que amen del segmento tan estrecho de que dispone y tantas estaciones, estabamos como sardinas en lata. Menos mal que con la buena disposición de todos, con la excepción de algún Beethoven que otro, que siempre hay, mal que bien nos pudimos acoplar y empezar la llamada de EA5EP/P. Ya le había tocado a mi indicativo, deferencia que tengo que agradecerles a mis compañeros del grupo.

En 40 metros, la cosa es totalmente distinta. Aquí si se disfruta operando, nosotros en cada equipo trabajamos con un operador, un apuntador y con otro miembro a los mandos del teclado del pc portatil. Que conste que es por ahorrarle trabajo a nuestro manager, el bueno de EA5VM Toni, de cuya presencia disfrutamos en esta expedición.

Las hojas de log se van llenando a buen ritmo, cosa que anima más a los operadores, ya que a todos les gusta y motiva el "pile up". Se suceden los cambios como en cualquier buen banquillo, al objeto de que todos disfruten. Mientras tanto, el resto toma el sol e inspecciona las esparragueras cercanas. Al final, recogen un buen manojo de esparragos tiernos, que en tortilla debieron estar de olé, habría que preguntarle al GRO.

Hacemos un alto para repostar de gasolina el generador, momento que aprovechamos para reponer fuerzas, (es que la tarea de restaurar los castillos es muy dura), dando buena cuenta del almuerzo que nos ha preparado Diego EC5CLN, por cierto al que felicitamos ya que ha aprobado el examen de EA. Cuanto echamos de menos a Chimo, ¿November Delta, a ver cuando te animas? Entre bromas, terminamos el almuerzo. En este grupo el almuerzo es una "religión" a la cual nadie renuncia y de nuevo al aire, la actividad era frenética. En esto, nuestro amigo Pepe EA7GXP se hace presente y nos dice que a las doce nos encontremos en una frecuencia que ellos estaban desde un castillo de Jaén.

Estamos operando hasta las doce y hacemos QSY a la frecuencia del castillo de Jaén. Tras hacernos presentes, EA7GXP da cuenta de las expediciones que han salido este domingo de castillos nuevos y confirma que se ha alcanzado la activación 1100, recibiendo la noticia, con gran alegría por parte de todos los componentes de nuestro grupo, como ya habíamos sido activación 1000 con el indicativo EA5GRO/P, ahora también activación 1100 con EA5EP/P. Este hito irrepetible ya no nos lo quita nadie. Nos veremos las caras en Jaén en junio con motivo de la entrega de las Placas a los que han alcanzado 1100 Castillos, así como la entrega de Diplomas conmemorativos de esta efemérides.

Queremos felicitar y dar nuestras más efusivas gracias al grupo de URE Jaén y, en especial, a Pepe EA7GXP por el cariño y desvelo en la potenciación y mantenimiento de este Diploma, que goza de una seriedad dificílmente conseguida por ninguno y hacer votos para seguir en esta dirección que es la acertada a nuestro modesto entender. De todo corazón ¡¡GRACIAS!!

Se han trabajado en 80 metros 98 estaciones, en 40 metros 313, en 15 metros 14 y en 20 metros 28. Las QSL saldrán en el buro de este mes a Madrid y las listas de log las podéis consultar en la web de nuestro manager EA5VM, en la siguiente dirección: www.qsl.net/ea5vm

Han sido expedicionarios los siguientes miembros de este grupo: EA5AFK Joaquín, EA5AGS Paco, EA5AVV Juan Antonio, EA5AVW José Antonio, EA5CCG Jesús, EA5CGV Jose, EA5EP Miguel, EA5GFE Juan, EA5GRO/EC5CTD Joaquín, EA5VM Toni, EA5ZR José Patricio y EC5CLN Diego.

El grupo de activaciones de la Unión de Radioaficionados de Murcia, miembro de URE, agradece al alcalde pedáneo las facilidades que nos dio para la activación y a todos vosotros por vuestra participación y os esperamos en próximas activaciones, ahora vamos a prepararlas y a descansar para no mosquear en demasía a las YL. Nos escuchamos.

73´ Miguel, EA5EP

 

Cerrar ventana