PLAN DE  BANDAS DE LA IARU REGION 1

1,8 a 29,7 MHz

                

1.830 - 1.838                          CW

1.838 - 1.840                           Modos digitales salvo radiopaquete, CW

1.840 - 1.842                           Modos digitales salvo radiopaquete, fonía, CW

1.842 - 1.850                           Fonía, CW

3.500 - 3.510                           DX intercontinental CW

3.500 - 3.560                           CW, segmento para concursos CW

3.560 - 3.580                           CW

3.580 - 3.590                           Modos digitales, CW

3.590 - 3.600                           Modos digitales (radiopaquete), CW

3.600 - 3.620                           Fonía, modos digitales, CW

3.600 - 3.650                           Fonía, segmento concursos fonía, CW

3.650 - 3.775                           Fonía, CW

3.700 - 3.800                           Fonía, segmento concursos fonía, CW

3.730 - 3.740                           SSTV y fax, fonía, CW

3.775 - 3.800                           DX intercontinental fonía, CW

7.000 - 7.035                           CW sólo

7.035 - 7.040                           Modos digitales salvo radiopaquete, SSTV, fax, CW

7.040 - 7.045                            Modos  digitales salvo radiopaquete, SSTV, fax, fonía,                                                    CW

7.045 - 7.100                            Fonía, CW

10.100 - 10.140                        CW

10.140 - 10.150                        Modos digitales salvo radiopaquete, CW

14.000 - 14.070                        CW

14.000 - 14.060                        CW, segmento para concursos CW

14.070 - 14.089                        Modos digitales, CW

14.089 - 14.099                        Modos digitales no automáticos, CW

14.099 - 14.101                        IBP - Proyecto Internacional de Balizas

14.101 - 14.112                        Modos digitales (almacenamiento y envío), fonía, CW

14.112 - 14.125                        Fonía, CW

14.125 - 14.300                        Fonía, segmento concursos fonía, CW

14.230                                       Frecuencia de llamada en SSTV y fax

14.300 - 14.350                        Fonía, CW

18.068 - 18.100                        CW

18.100 - 18.109                        Modos digitales, CW

18.109 - 18.111                        IBP - Proyecto Internacional de Balizas      

18.111 - 18.168                        Fonía, CW

21.000 - 21.080                        CW

21.080 - 21.100                        Modos digitales, CW

21.100 - 21.120                        Modos digitales (radiopaquete), CW

21.120 - 21.149                        CW

21.149 - 21.151                        IBP - Proyecto Internacional de Balizas

21.151 - 21.450                        Fonía, CW

21.340                                       Frecuencia de llamada en SSTV y fax

24.890 - 24.920                        CW

24.920 - 24.929                        Modos digitales, CW

24.929 - 24.931                        IBP - Proyecto Internacional de Balizas

24.931 - 24.990                        Fonía, CW

28.000 - 28.050                        CW

28.050 - 28.120                        Modos digitales, CW

28.120 - 28.150                        Modos digitales (radiopaquete), CW

28.150 - 28.190                        CW

28.190 - 28.199                        IBP tiempo compartido (regional)

28.199 - 28.201                        IBP tiempo compartido (mundial)

28.201 - 28.225                        IBP en servicio continuo

28.225 - 29.200                        Fonía, CW

28.680                                       Frecuencia de llamada en SSTV y fax

29.200 - 29.300                        Modos digitales (radiopaquete NBFM), fonía, CW

29.300 - 29.510                        Bajada satélites

29.510 - 29.700                        Fonía, CW                                                                             

 

NOTAS:

La expresión "modos digitales (radiopaquete)" indica las áreas preferidas de actividad para radiopaquete.

Si hay varios modos en una subbanda, el primero tiene prioridad, pero bajo el principio de no interferencia.

Un modo escrito entre paréntesis significa "área de actividad preferida".

 

OBSERVACIONES:

La expresión "modos digitales" incluye todos los modos de esta forma de transmisión (RTTY, radiopaquete, etc.).

La expresión "fonía" incluye todos los modos de esta forma de transmisión. Hasta 10 MHz ha de usarse la LSB (banda lateral inferior), y por encima, la USB (banda lateral superior).

3,5 MHz: La actividad intercontinental es prioritaria en los segmentos de 3500-3510 y 3775-3800 kHz.

Segmentos para concursos: Si no hay tráfico de DX implicado, los segmentos para concursos no deben incluir 3500-3510 ni 3775-3800 kHz. Las sociedades nacionales pueden establecer otros límites (más reducidos) para los concursos nacionales (dentro de estos limites). Esta recomendación no se aplica a los modos digitales.

No deben realizarse concursos en 10, 18 y 24 MHz.

7 MHz: No debe hacerse radiopaquete en 7 MHz.

El segmento de 7035-7045 kHz puede utilizarse para el tráfico de almacenamiento y envío en África subecuatorial durante las horas diurnas. Sin embargo, sería deseable el uso de modos más eficientes que el protocolo AX.25.

10 MHz: No debe usarse esta banda para hacer radiopaquete. Tampoco deben usarla las estaciones automáticas que utilizan modos digitales.

La SSB puede usarse en situaciones de emergencia.

El segmento de 10120-10140 kHz puede utilizarse en África subecuatorial para transmisiones en SSB durante las horas diurnas.

No deben emitirse boletines de noticias en esta banda.

14 MHz: El segmento entre 14089 y 14099 kHz debe usarse para transmisiones no automáticas en modo digital. El segmento 14101-14112 kHz debe usarse para el tráfico de almacenamiento y envío. Sin embargo, sería deseable el uso de modos más eficientes que el AX.25.

SSTV/FAX: Las frecuencias 14.240, 21.340 y 28.680 kHz son frecuencias de llamada para SSTV y FAX. Una vez establecido el contacto, los operadores deben pasarse a otra frecuencia libre dentro de la porción de fonía de la banda.

Frecuencias de operación de satélites. Los operadores de FM (y demás) no deben transmitir entre 29,3 y 29,51 a fin de no interferir la bajada de satélites.

Estaciones automáticas: Se recomienda limitar su actividad en las bandas de HF y que sólo se activen bajo control de un operador. Se recomienda el uso de modos más eficientes que el AX.25.

Frecuencias de transmisión: Las frecuencias expuestas en el Plan de Bandas se entienden como "frecuencias de transmisión" (¡no las de portadora suprimida!)

Experimentación con radiopaquete NBFM (FM en banda estrecha) en 29 MHz:

Deben usarse las frecuencias de operación preferidas en cada 10 kHz entre 29210 y 29290 inclusive.  Se usará una desviación de +/- 2,5 kHz con frecuencia de modulación máxima de 2,5 kHz.

 

 

50 a 52 MHz

 

50.000 - 50.100                        CW                        (a)

50.020 - 50.080                                  Balizas

50.090                                                 Centro de actividad en CW

50.100 - 50.500                        Todos los modos en banda                                                              estrecha                  (b)

50.100 - 50.130                                  Llamada intercontinental CW/SSB

50.110                                                 Frecuencia de llamada de DX                 (c)

50.150                                                 Centro de actividad en SSB               

50.185                                                Centro de actividad en banda cruzada

50.200                                                Centro de actividad en MS

50.500 - 52.000                        Todos los modos

50.510                                                 SSTV (AFSK)

50.550                                                 Frecuencia de trabajo en fax

50.600                                                RTTY (FSK)

50.620 - 50.750                                 Comunicaciones digitales

51.210 - 51.390                                Entrada repetidores FM                        (d, e)              

51.410 - 51.590                                FM                                         

51.510                                               Frecuencia de llamada en FM

51.810 - 51.990                                Salida repetidores FM                        (d, e)

 

(En España, sólo está permitido el segmento 50,0 – 50,2 a los poseedores de licencia EH)

 

NOTAS AL PLAN DE BANDAS DE 50-52 MHz

 

(a) La telegrafía está permitida en toda la banda, y en exclusiva entre 50.000 y 50.100 kHz.

(b) La denominación "banda estrecha" se refiere a los modos de transmisión que ocupen una anchura de banda no mayor de 6 kHz.

(c) La frecuencia de llamada internacional de 50.110 kHz no debe usarse en ningún momento para llamadas dentro de Europa.

(d) El espaciado de canales es de 20 kHz.

(e) Para la numeración de canales, ver anexo.

En aquellos países europeos donde se permita la instalación de repetidores de FM en la banda de 50 MHz, se recomiendan los canales indicados en orden a establecer una uniformidad.

En aquellos países donde no se permitan repetidores que operen con frecuencias de salida por encima de 51 MHz, las frecuencias de salida pueden estar 500 kHz por debajo de las frecuencias de entrada del repetidor.

 

 

144 a 146 MHz

 

144.000 - 144.035                        EME (rebote lunar), SSB y CW

144.035 - 144.150                        CW                        (a)

144.050                                                   Llamada CW      

144.100                                                   MS al azar en CW                

144.140 - 144.150                                  Actividad FAI y EME CW

144.150 - 144.400                        SSB                                       

144.150 - 144.160                                  Actividad FAI y EME SSB

144.195 - 144.205                                 MS al azar en SSB          

144.300                                                  Llamada SSB

144.390 - 144.400                                  MS al azar en SSB                

144.400 - 144.490                        Balizas           

144.490 - 144.500                        Banda de protección

144.500 -144.800                        Todos los modos                        (b)

144.500                                                  Llamada SSTV

144.525                                                  Respuesta ATV SSB

144.600                                                 Llamada RTTY                      

144.610                                                 Centro de actividad PSK31

144.700                                                  Llamada fax

144.750                                                 Llamada y respuesta ATV

144.800 - 144.990                      Comunicaciones digitales            (c, d)

144.994 - 145.1935                    Entrada repetidores                        (e, f)

145.194 - 145.5935                    Canales símplex                              (f)

145.200                                                 Ver nota                                           (g)

145.300                                                 RTTY local

145.500                                                 Llamada (móvil)

145.594 - 145.7935                    Salida repetidores FM                         (e, f)

145.800 - 146.000                      Servicio de satélites           

145.800                                                 Ver nota                        (g)                  

 

 

 

NOTAS AL PLAN DE BANDAS DE 144-146 MHz

 

a) La telegrafía se permite en toda la banda, pero no se recomienda en la banda de balizas; la telegrafía en exclusiva, entre 144.035 y 144.150 kHz.

 

b) Las estaciones desatendidas no deben utilizar el segmento de todos los modos.

 

c) No se instalarán redes de radiopaquete en la banda de 145 MHz.

 

d) Las estaciones de red operarán solamente en el segmento de la banda de 145 MHz asignado a las comunicaciones digitales y sólo por un tiempo limitado. Dichas estaciones de red deberán tener también puertos de acceso a otras bandas de VHF/UHF o microondas y no utilizarán la banda de 144 MHz para reenviar tráfico a otras estaciones de red. En vista de la limitación de tiempo, se desaconseja la instalación de nuevas estaciones de red. (De Haan 1993).

 

Las estaciones desatendidas de radiopaquete sólo se permiten en el segmento de 144.800 - 144.990 kHz. Fuera de este segmento, el nivel de señal producido por estas estaciones no debe ser mayor de 60 dB por debajo del nivel de portadora (medido con 12,5 kHz de ancho de banda). Cualquier otra estación desatendida de radiopaquete y puntos de acceso digitales tendrán que dejar de funcionar antes del 31 de diciembre de 1997. (Tel Aviv 1996).

 

e) Si hay necesidad de más canales, se recomienda instalar repetidores en frecuencias superiores.

 

f) En la Conferencia de De Haan 1993 se adoptó la siguiente recomendación: Para la operación por repetidor y en símplex en la banda de 144 - 146 MHz, la IARU Región 1 cambiará a un genuino sistema de canalización a 12,5 kHz, es decir, a un sistema con una anchura de banda y modulación tales que las estación cercanas puedan utilizar canales adyacentes sin interferencia mutua.

En Tel Aviv 1996 se decidió que las sociedades promovieran el uso del espaciado de canales a 12,5 kHz para canales NBFM (FM en banda estrecha) a fin implantar eficazmente el sistema de 12,5 kHz. Este cambio se iniciará el 1 de enero de 1997 y se completará antes del 1 de enero del 2000.

Para la numeración de canales, ver anexo.

 

g) Para las comunicaciones de voz en FM con naves espaciales se recomienda el uso de 145.200 para operación en símplex o 145.200/145.800 kHz para operación en dúplex.

 

 

 

430 a 440 MHz

 

430.000 - 431.981               Plan de banda subregional (nacional)          (a)

430.025 - 430.375                        Salida repetidores                        (b)

430.400 - 430.575                        Enlaces de comunicaciones digitales            (c)

430.600 - 430.925                        Repetidores digitales                        (c)

430.925 - 431.025                        Canales multimodo                        (c, d)

431.050 - 431.825                        Entrada repetidores                        (e)

431.625 - 431.975                        Entrada repetidores                        (b)

432.000 - 432.150                CW                         (f)

432.000 - 432.025                        Rebote lunar

432.050                                          Centro de actividad en CW

432.150 - 432.500                 SSB, CW

432.200                                           Centro de actividad en SSB

432.350                                           Centro actividad llamada-respuesta

432.500                                            SSTV (banda estrecha)

432.500 - 432.600                  Entrada transpondedores lineales            (g)

432.600                                            RTTY (FSK/PSK)

432.600 - 432.800                   Salida transpondedores lineales                (g)

432.610                                             Centro de actividad PSK31

432.700                                              Fax (FSK)

432.800 - 432.990                   Balizas                        (h)

432.994 - 433.381                   Entrada repetidores (frec. canales: 433.000-433.375)                             (b)

433.394 - 434.581                   Canales símplex (frec. canales: 433.400-433.575)

433.400                                             SSTV (FM/AFSK)

433.500                                            Llamada móvil (FM)

433.600 – 434.000                 Todos los modos

433.600                                             RTTY (AFSK/FM)

433.625 - 433.775                           Comunicaciones digitales                        (i)

433.700                                            Fax (FM/AFSK)

434.000                                           Frecuencia central de experimentos  digitales   (j)

434.000 - 434.594                  ATV                        (k)                   

434.450 – 434.475                        Canales de comunicaciones digitales

434.594 - 435.981                  ATV y salida repetidores (canales: 434.600-434.975)                           (b, k)               

435.981 - 438.000                  ATV y servicio de satélites                        (k)

438.000 - 440.000                  ATV  y plan de banda subregional                                                            (nacional)                                 (a, k)

438.025 - 438.175                           Comunicaciones digitales                  

438.200 - 438.525                           Repetidores digitales                        (c, l)

438.550 - 438.625                           Canales multimodo                        (c, d, l)

438.650 - 439.425                           Salida repetidores                        (e)

439.800 - 439.975                           Enlaces  de comunicaciones                                                            digitales            (c)

 

 

NOTAS AL PLAN DE BANDAS DE 430-440 MHz

 

(a) “Subregional” significa que estas bandas han de coordinarse no a nivel de la Región 1 sino entre los países que las tienen atribuidas. “Nacional” se refiere a las bandas o segmentos que están permitidos en un solo país o en unos pocos.

 

(b) Canales de 25 kHz, con desplazamiento de 1,6 MHz.

 

(c) Cuando se pretenda instalar un repetidor o enlace a menos de 150 km de la frontera, la sociedad promotora ha de coordinar la frecuencia y las condiciones técnicas con la sociedad de la IARU del país vecino. Deberá ponerse especial atención en utilizar antenas direccionales y el mínimo de potencia necesaria.

Este acuerdo también es válido para cualquier experimento de enlace que se lleve a cabo en los canales multimodo, segmento 438.544 – 438.631 kHz.

 

(d) Estos canales multimodo han de utilizarse para experimentar con nuevas tecnologías de transmisión.

 

(e) Canales de 25 kHz, con desplazamiento de 7,6 MHz.

 

(f) La telegrafía se permite en todo el segmento de DX en banda estrecha (432.000 – 432.800); la telegrafía en exclusiva, entre 432.000 y 432.150 kHz.

 

(g) En Torremolinos 1990, la salida de transpondedores lineales se amplió a 432.700 – 432.800 kHz bajo la condición de que se respetasen los segmentos de 432.600 para RTTY y 432.700 para fax.

 

(h) Las balizas de más de 50 vatios están bajo control del coordinador de la IARU Región 1.

 

(i) En países donde el único segmento disponible para comunicaciones digitales sea el de 433.619 – 433.781, no deben usarse las técnicas de modulación que requieran una separación superior a 25 kHz. En caso de los países vecinos tengan otro uso distinto o incompatible de este segmento, debería coordinarse entre ellos para evitar interferencias.

 

(j) Los experimentos que usen modos digitales de banda ancha pueden realizarse en esta en aquellos países que tengan los 10 MHz completos concedidos. Estos experimentos deberían hacerse en los alrededores de 434 MHz, usando antenas de polarización horizontal y con la potencia mínima necesaria. 

 

(k) A los operadores de ATV se les anima a que utilicen los segmentos de microondas allí donde estén autorizados, pero pueden seguir utilizando la banda de 430 MHz, teniendo en cuenta que, en caso de interferencias entre ATV y satélites, tienen prioridad los satélites.

Las transmisiones en ATV deben  tener lugar en el segmento de 434.000 - 440.000 kHz. La portadora de vídeo ha de estar por debajo de 434.500 o por encima de 438.500 kHz.

 

(l) En el Reino Unido están permitidos los repetidores de fonía de baja potencia en el segmento 438.419 – 438.581 kHz.

 

Notas generales

- En Europa no deben permitirse repetidores de FM entre 432 y 433 MHz.

- Las balizas, sea cual fuere su potencia, han de ubicarse exclusivamente en el segmento que tienen reservado.

- Para la numeración de canales, ver anexo.

- Durante los concursos y aperturas de banda, el tráfico local en banda estrecha debe realizarse entre 432.400 y 432.800 kHz.

 

 

 

12440 a 1300 MHz

 

1240.000 – 1243.250                   Todos los modos

1240.000 – 1241.000                        Comunicaciones digitales

1242.025 – 1242.700                        Salida repetidores, canales RS1-RS28

1242.725 – 1243.250                        Radiopaquete dúplex, canales RS29 – RS50

1243.250 – 1260.000                ATV

1258.150 – 1259.350                        Salida repetidores, canales R20-R68

1260.000 – 1270.000                Servicio de satélites

1270.000 – 1272.000                Todos los modos

1270.025 – 1270.700                        Entrada repetidores, canales RS1-RS28

1270.725 – 1271.250                        Radiopaquete dúplex, canales RS29-RS50

1272.000 – 1290.994                ATV

1290.994 – 1291.481                Entrada repetidores FM, canalización a 25 kHz,

                                                              canales RM0 (1291.000) a RM19 (1291.475)

1291.494 – 1296.000                Todos los modos

1293.150 – 1294.350                        Entrada repetidores, canales R20 – R68.

1296.000 – 1296.150                Telegrafía                         (a)

1296.000 - 1296.025                          Rebote lunar

1296.150 – 1296.800                Telegrafía /SSB

1296.200                                             Centro actividad en banda estrecha

1296.400 – 1296.600                        Entrada de transpondedores lineales

1296.500                                             SSTV

1296.600                                             RTTY

1296.700                                             FAX

1296.600 – 1296.800                        Salida de transpondedores lineales

1296.800 – 1296.994                Balizas en exclusiva                         (b)

1296.994 – 1297.481                    Salida repetidores FM, canales RM0 – RM19  

1297.494 – 1297.981                FM banda estrecha, canales símplex SM20 –                                                               SM39                        (c)

1297.500                                             Centro de actividad en FM banda estrecha

1298.000 – 1300.000                Todos los modos

1298.025 – 1298.500                        Salida repetidores, canales RS1 – RS28

1298.500 – 1300.000                        Comunicaciones digitales

1298.725 – 1299.000                        Radiopaquete dúplex, canales RS29 – RS40

 

NOTAS AL PLAN DE BANDAS DE 1240 – 1300 MHz

 

(a) La telegrafía se permite en todo el segmento de DX en banda estrecha; la telegrafía en exclusiva, entre 1296.000 y 1296.150 kHz.

 

(b) Las balizas de más de 50 vatios están bajo control del coordinador de la IARU Región 1.

 

(c) En países donde el segmento 1298 – 1300 MHz no esté asignado al servicio de aficionados (por ejemplo, Italia), puede usare también el segmento de FM símplex para comunicaciones digitales.

 

General : Durante los concursos y aperturas de banda, el tráfico local en banda estrecha debe realizarse entre 1296.500 y 1296.800 kHz.

 

 

ANEXO:

SISTEMA DE DENOMINACIÓN DE CANALES DE FM BANDA ESTRECHA EN VHF/UHF

 

 

Aunque los canales de FM banda estrecha se pueden referenciar por su frecuencia central, se recomienda el siguiente sistema de designación de canales en 50, 145 y 435 MHz. 

(NOTA: Para las bandas de microondas, se sigue recomendando aún el antiguo sistema de numeración, tal como se indica en el plan de bandas.)

 

El sistema se basa en los principios siguientes:

 

1) Una letra específica en cada banda:

 

51 MHz: F

145 MHz: V

435 MHz: U

 

2) A cada letra le seguirán dos (para 50 y 145 MHz) o tres (para 435 MHz) dígitos indicando el canal.

 

3) Si un canal se usa como salida de repetidor, el conjunto alfanumérico irá precedido de la letra "R".

 

4) En la banda de 50 MHz los números de los canales empezarán por “00“ en 51,000 MHz y aumentarán de uno en uno por cada 10 kHz.

 

5) En la banda de 145 MHz los números de los canales empezarán por “00“ en 145,000 MHz y aumentarán de uno en uno por cada 12,5 kHz.

 

6) En la banda de 435 MHz los números de los canales empezarán por “000” en 430 MHz y aumentarán de uno en uno por cada 12,5 kHz.

 

Ejemplos

 

F5                       51,510 MHz - frecuencia símplex

RF79                   51,790 MHz - frecuencia de salida de repetidor

V40                   145,500 MHz - frecuencia símplex (antiguo S20)

RV48                 145,600 MHz - frecuancia de salida de repetidor (antiguo R0)

U280                 433.500 MHz - frecuencia símplex (antiguo SU20)

RU002               430,025 MHz - frecuencia de salida de repetidor (antiguo FRU1)

RU242               433,025 MHz - frecuencia de salida de repetidor (antiguo RB1)

RU368               434,600 MHz - frecuencia de salida de repetidor (antiguo                                                RU0)

RU692               438.650 MHz - frecuencia de salida de repetidor (antiguo R70)

 

NOTAS: En la banda de 50 MHz no se establecen canales de FM banda estrecha por debajo de 51 MHz. (Ver también nota “e” al plan de bandas de 50 MHz)

En la banda de 145 MHz los canales de FM banda estrecha sólo existen en el segmento 145.000 - 145.800 kHz (el último canal puede utilizarse como enlace de bajada por parte de las estaciones espaciales).

En la banda de 435 MHz, no se establecen canales de FM banda estrecha en el segmento de 432.000 MHz - 433.000 kHz.