| 
  
  
  
  
  
  
  
    
 |  | 
Documentación: EB7CJO
TNC
  
    |   TNC2
     | 
   
  
     | 
   
  
    |    Es el modelo de TNC más
    extendido. Está basado en una CPU Z80 y una EPROM donde se introduce el firmware
    que determinará el modo de funcionamiento de la misma. La frecuencia del reloj es por lo
    general de 4,9 MHz (lo que la limita a 19,2 Kbps), por lo que para poder emplear el módem
    Mánchester a 38,4 Kbps es necesario aumentar la velocidad de reloj a 10 MHz). En
    principio no es posible llegar a 76,8 Kbps con una TNC de este tipo.  | 
   
  
     | 
   
  
    
        | ADQUISICIÓN 
         
        
       |  
        | ESQUEMAS 
         
        
            | DIX-TNC,
            esquemas de una TNC KISS por EB1DIX.  
             
           |  
         
       |  
     
    
        | MODIFICACIONES 
         
        
       |  
     
     | 
   
 
 
  
  
    |   TNC3
     | 
   
  
     | 
   
  
    |    La evolución de la TNC-2,
    utilizando esta vez una CPU MC68302 a 15MHz la cual incluye 3 SCCs y un coprocesador RISC.
    Hace transferencias por DMA, lo cual le permite llegar hasta 1.2 Mbps (con un sólo
    módem) o 614 Kbps con dos, todo en Full Duplex. Sin embargo, el puerto serie limita la
    velocidad de transferencia con el ordenador a 115,2 Kbps, por lo que esta TNC es más
    útil funcionando como nodo. | 
   
  
     | 
   
  
    
        | Symek vende las TNC-3 montadas o en kit. |  
        | Traducción
        preliminar al inglés del proyecto TNC4 |  
     
     | 
   
 
 
  
Tarjetas SCC
  
    |   NSCC | 
   
  
     | 
   
  
    |    Diseñada por IK5NAX, es
    compatible con la OptoPcSCC (PA0HZP) aunque consigue reducir drásticamente el número de
    componentes, prescindiendo así mismo de los optoacopladores. Se controla por IRQ (no
    emplea DMA) y posee 4 puertos. Esta tarjeta puede llegar sin problemas a 38,4 Kbps, aunque
    es posible que alcance los 76,8 Kbps o más.  | 
   
  
     | 
   
  
    
        | NSCC 1.2,
        esquemas en formato PCL/Laserjet y HPGL.  |  
     
     | 
   
 
 
  
  
    |   S5-PSCC | 
   
  
     | 
   
  
    |    Diseñada por los eslovenos,
    esta es una tarjeta SCC por IRQ, clónica de la USCC del grupo BayCom, que incluye un
    módem Manchester a 38,4 Kbps, y un AM7910 a 1200 bps. | 
   
  
     | 
   
  
    
        | S5-PCC, por el RadioClub
        ZRS (Eslovenia).  |  
     
     | 
   
 
 
  
  
    |   BayCom
    USCC | 
   
  
     | 
   
  
    |    El grupo BayCom proporciona
    kits de tres tipos de tarjetas SCC: USCC>4 (de 4 puertos), USCC>8 (de 8 puertos) y
    USCC9k6 (2 puertos y una radio TEKK KS-900 integrada). Todas son controladas por IRQ y,
    según los diseñadores, llegan hasta 38,4 Kbps. Son incompatibles con las tarjetas tipo
    OptoPcSCC (PA0HZP).  | 
   
  
     | 
   
  
    | 
     | 
   
 
 
  
  
    |   Ottawa PI2 DMA | 
   
  
     | 
   
  
    |    Esta
    es una de las tarjetas que mejor soporte tienen en la actualidad y a la vez de las que
    mejor rendimiento alcanza. Basada en la OptoPcSCC (PA0HZP), tiene un puerto de "baja
    velocidad" por IRQ y otro por DMA que alcanza los 230 Kbps sin modificaciones, siendo
    el máximo alcanzable por esta tarjeta unos 600 Kbps a 20 MHz. Se ofrece en kit y se
    espera una versión comercial. | 
   
  
     | 
   
  
    
        | PI2 del Ottawa Amateur Radio
        Club |  
     
     | 
   
 
 
  
  
    |   S5SCC/DMA | 
   
  
     | 
   
  
    |    De reciente diseño, es sin
    duda una de las más versátiles y potentes que existen ya que tiene un modo de
    compatibilidad con la USCC y con la PI2, e incluye un módem Manchester a 76,8 Kbps por el
    puerto IRQ y un Scrambler a 1,2288 Mbps por un canal de DMA.  | 
   
  
     | 
   
  
    | 
     | 
   
 
 
  
EPP
  
    |   EPP Modem Adaptor | 
   
  
     | 
   
  
    |    Nuevo interface de
    alta velocidad diseñado por DF9IC. Consiste en un adaptador para conectar cualquier
    módem que cuente con generador interno de reloj (como el DF9IC) al puerto paralelo EPP
    presente en todos los ordenadores modernos. Gracias al alto rendimiento de este puerto, el
    interface soporta velocidades muy altas, llegando incluso a 750 Kbps con un
    P166. Es un interface relativamente sencillo y de bajo precio, y además los
    esquemas están disponibles al público. Actualmente existe un driver para Flexnet que puedes encontrar
    abajo, así como la traducción al inglés de su documentación, ya que la original está
    en Alemán. | 
   
  
     | 
   
  
    | 
     | 
   
 
 
  
  |