REFENTE A LAS NUMEROSAS MODIFICACIONES DEL MODELO KENWOOD TS 440 S
He recorrido diversas páginas web que tratan el tema de las modificaciones del modelo Kenwood TS440, y he tratado de informarme a través de amigos que entienden a cerca de la temática y no he encontrado hasta ahora ninguna que me motive, pues en opinión no justifican cambiar lo que el fabricante nos ofrece.
La que me pareció en primer momento no tan mala fue la que permite utilizar el AT en recepción y transmisión, pero hablando con mi amigo Pedro (CX5BW), me hacía ver que no era bueno para quienes utilizaban amplificador lineal pues el equipo a la entrada del mismo puede estar viendo cualquier cosa y en dicho caso desajusta la entrada de recepción, con lo que las señales bajan.
Bueno con esto quiero decir que el equipo deja de ser standart, y la mejora solo sirve para ciertos casos en las que se opera con el equipo solamente, y se me ocurre además que el sintonizador automático ajusta dentro de determinados parámetros, asi que también podría no encontrar un ajuste apropiado para la recepción y estaríamos en el mismo punto de partida.
Otras hablan de cambiar un determinado valor de condensador para obtener mas respuesta en bajas frecuencias en el audio de recepción, ... es necesario?, hay algo que hoy no escuche que pueda escuchar.
SOBRE ALGUNOS AJUSTES DEL PASO DEL USB Y LSB
A propósito el TS440 tiene una posibilidad de ajuste del pasabanda del filtro a través de 10 micro llaves.(como si fuera una especie de ecualizador de 5 pasos). Para llegar a ellos es necesario sacar la tapa superior y la tapa inferior. Una vez hecho este procedimiento se sacan los 2 tornillos superiores a cada lado del frente, y éste de esa forma se inclina hacia adelante. Ahora miramos comodamente por detrás del frente, y vemos un blindaje metálico justo detrás del display. Este blindaje tiene una ventanita hacia la izquierda por donde podemos ver las llaves que les menciono. Para trabajar con facilidad retiramos este blindaje (2 tornillos arriba, y 3 tornillos por debajo) y ahora vemos el juego de 5 llaves. Si miramos el equipo de frente las 5 primeras empezando de la izquierda corresponde a la USB, y las 5 siguiente a la LSB. Estas llaves tienen 2 posiciones, hacia arriba o hacia abajo. Para realizar pruebas es mejor anotarse en un apunte como estaban inicialmente, y de el ajuste de éstas es posible cambiar el paso de banda mas agudo o mas grave a nuestro gusto y lo observamos en la recepción. Al final comprobamos que ambas laterales esten iguales y nos damos cuenta de esto por el soplido del equipo sin antena que sea similar cuando pasamos de LSB a USB, en CW esto no funciona.
También contando de izquierda a derecha estos pasabanda van de menor a mayor o sea que la primera llave controla la acción del filtro sobre las frecuencias mas bajas y la frecuencia de ajuste va subiendo a medida que pasamos a la llave 2, 3 y asi sucesivamente hasta a llegar a la 5. lo mismo para la LSB desde la 6 hasta la 10.
A mi gusto trabajo con las 1y 2 hacia abajo, la 3,4 y 5 hacia arriba para USB, y en LSB las 6 y7 hacia arriba y las 8,9 y 10 hacia abajo (como verán es inverso el ajuste) y ahi la recepción y transmisión tiene buenos medios y graves.
Para aquellos que les guste las transmisiones mas agudas para DX, esto se puede lograr inviertiendo la posición de la llave 1 (hacia arriba) y la llave 6 (hacia abajo), pero esto no incrementa los agudos, mas bien recorta las bajas frecuencias. Es importante comprobarlo con la recepción de señales débiles, y si trabajamos con los pasos de graves colocados es necesario para sacar con mas legibilidad los DX desplazar levemente el control shift al esescuchar, para hacerlo un poco más agudo y de esa forma por ejemplo los ruidos y estáticos nos molestan menos, pero ya les digo es algo de gustos, y esta no va a ser la diferencia entre comunicar o no comunicar, sino mas bien la forma como queremos escuchar mas cómodos, o como queremos que nos escuchen nuestros corresponsales. No se olviden de tener cuidado cuando el equipo está encendido de mover estas llaves con algo como las varillitas que se usan para ajustar los núcleos de bobinas y las pruebas con el equipo abierto haganlas solo en recepción.
Por lo pronto si sabén de alguna modificación que tenga una utilidad real me gustaría me la hicieran llegar a mi dirección [email protected] , lo que yo les puedo comentar a cerca del mio es que como todo equipo necesita de una buena instalación. Donde yo vivo tengo como muchos radioaficionados problemas de ruidos de linea con este y todos los equipos que he tenido y algo que me ha dado resultado es la utilización de 2 ferrites de 12 cm de largo utilizados en las radios de MW en los que bobino alrededor de 10 vueltas el mismo cable de alimentación al equipo tanto positivo como negativo, y luego conecto un variable de 2 secciones (como los que se usaban en las radios antigüas) entre el chasis de la fuente y el chasis del equipo, o bien entre el chasis de la fuente y una buena toma de tierra. Con esto logro una gran atenuación de ruidos sintonizables que aparecen en las bandas de 40 y 80 principalmente y que son productos de emisoras cercanas de MW así como algunas interferencias eléctricas que entran como por combinación entre antena y linea. (Este filtro permite que parte de estos ruidos se cancelen en la mayoría de los casos y en otros que se reduzcan de manera tal de poder escuchar las estación que está por debajo.)
Aprovecho para facilitarles a quienes lo necesten la configuración de los conectores del modelo TS-440 que algunas sirven también para otros modelos muy populares como el TS-50, TS-140, TS-450 como también de los legendarios TS-120 y TS 130.
Daniel Neves
CX9AU
CONECTORES
KENWOOD TS 440 S Y OTROS MODELOS